
Esfuerzos conjuntos para atender el déficit de agua en emergencias
Los grupos de investigación Gerdis e Ipdesur desarrollan un sistema de abastecimiento de agua potable para emergencia (Saape), un proyecto necesario y urgente en un país expuesto a desastres.

Un invento para investigaciones desde un enfoque ético
La PUCP y la empresa Ilender han desarrollado el sistema de cultivo celular con componentes que generan excitaciones mecánicas, proyecto reconocido en el Salón de Invenciones de Ginebra, y que busca disminuir el uso de animales en investigaciones.

La investigación-creación en el desarrollo de una sátira política
La Mag. Paloma Carpio, docente del Departamento de Artes Escénicas, presenta 1821-2021. Permanente Incapacidad Moral, una obra que nos invita a reflexionar sobre nuestra historia desde la sátira política. En esta entrevista, Carpio nos cuenta sobre el proceso de investigación-creación de esta iniciativa.

4 investigaciones PUCP ganaron el concurso de Proyectos de Desarrollo Tecnológico de Prociencia 2023
Los investigadores Francisco Cuéllar, Fanny Casado, Edwin Villanueva y Edwin Gudiel lideran los cuatro proyectos PUCP de desarrollo tecnológico ganadores del financiamiento de Prociencia.

La PUCP implementa la Política Institucional de Centros e Institutos de Investigación
El Vicerrectorado de Investigación, con el apoyo de varias unidades académicas, ha trabajado en el desarrollo de un instrumento normativo que fortalezca la innovación y el desarrollo de nuestros centros e institutos de investigación.

Investigación y lecciones aprendidas del terremoto en Turquía
El Dr. Luis Moya, docente del programa tenure track de la PUCP, participa en equipo de investigación del reconocido Earthquake Engineering Research Institute (EERI) en una misión internacional que evalúa los daños del terremoto en Turquía.

IRA y Biblioteca Británica: en defensa de la memoria histórica
La Colección Denegri del Instituto Riva-Agüero (IRA) reúne invaluables documentos que permiten entender nuestra historia, sobre todo la de la independencia y el siglo XIX en general. Peruvian Legacy es un proyecto financiado por la Biblioteca Británica que permitirá preservar, digitalizar y difundir esta importante colección.

Non onan Shina: cuando el campo académico y los saberes ancestrales se encuentran
Pedro Favaron, investigador amazónico y docente PUCP; y Chonon Bensho, reconocida artista shipibo-konibo, presentan Non onan Shina, proyecto ganador del CAP de Creación 2022, que tiene como producto un libro con enfoque interdisciplinario que expresa y congrega, a través de diversas ilustraciones, el saber ancestral. En esta entrevista, Favaron ahonda sobre el proceso de investigación de este trabajo y la vigencia de los saberes ancestrales en la sociedad actual.