
Investigadores PUCP realizan innovaciones en dispositivos de rehabilitación corporal
Desde la Universidad se promueve el desarrollo de iniciativas tecnológicas con impacto social. Las especializaciones en ingeniería biomédica y mecánica brindan un gran aporte en la creación de nuevos dispositivos en el área de rehabilitación de miembros corporales. Los profesores Dante Elías y Victoria Abarca nos comentan al respecto.

Valoración y aprovechamiento ecológico en bosques secundarios de Perú
La doctora Norma Salinas, investigadora del Laboratorio de Ciencias Ecosistémicas del Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INTE-PUCP), nos comenta sobre este gran proyecto que repercutirá de manera favorable en la valoración económica del activo forestal de los bosques secundarios, a partir de la evaluación de la productividad y dinámica de la biomasa.

Primer hub de comunicación en la Amazonía Peruana
Gracias al cofinanciamiento de ProCiencia, se desarrolló el proyecto de conversión de radios locales indígenas en hubs de comunicación para prevenir y enfrentar, de mejor manera, enfermedades infecciosas (como la epidemia de la COVID-19) en comunidades indígenas rurales en la Amazonía peruana. El piloto fue desarrollado en Loreto con el apoyo de Radio Ucamara.

Paisajes de la intimidad: una reflexión sobre arquitectura nacional contemporánea
Después de una trayectoria de más de 15 años de trabajo por el continente europeo, los arquitectos Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse, actuales docentes de nuestra casa de estudios, presentan esta publicación a manera de reflexión desde su quehacer profesional, pero además valorando todo su proceso, que los ha hecho merecedores del importante premio Mies Crown Hall de las Américas, y son los primeros latinoamericanos en recibirlo.

Ecopacaya 4.0: plataforma de realidad aumentada y geolocalización para el turismo
Del trabajo conjunto de la Universidad con la empresa privada, surgen innovaciones que buscan encontrar soluciones a sectores específicos. Este es el caso del proyecto desarrollado por la PUCP con la empresa Negocios Turísticos Marañón S.A.C., que gestiona el Pacaya Samiria Amazon Lodge y que recibió el financiamiento de ProInnóvate en plena pandemia.

Proyecto Chana: Conoce el laboratorio lingüístico en la Amazonía liderado por Investigadores PUCP
La field station Chana, una estación científica para las ciencias del lenguaje enfocada en lenguas indígenas, abrirá sus puertas a los pueblos nativos, a los investigadores y a sus aliados extranjeros. Este proyecto se realiza gracias al financiamiento de la Universidad de Zurich y el Instituto Max…

Sedes PUCP: Francisco Cuéllar
A través de sus proyectos de innovación vinculadas a la robótica, Franciso Cuellár busca generar soluciones para los sectores de la minería y construcción; energía e hidrocarburos; y oceanografía y pesca.

6 Investigadores PUCP participaron en foro sobre la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: un debate en progreso
La necesidad de que el Estado impulse la CTI es un pedido sobre el que hay consenso en la comunidad científica y académica. Pero ¿es necesario un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación? Dado que el Ejecutivo ya ha pedido su creación a través de…