Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Apoyos para Estancias Posdoctorales en la PUCP 2026

Vicerrectorado de Investigación

El objetivo de esta convocatoria es atraer investigadores con grado reciente de doctor, para que desarrollen estancias posdoctorales orientadas a la generación de nuevo conocimiento, el fortalecimiento de las líneas de investigación de la PUCP y la consolidación del ecosistema de investigación, creación e innovación de la PUCP.

Público objetivo de la convocatoria

Esta convocatoria está dirigida a ciudadanos peruanos o extranjeros que hayan obtenido su grado académico de doctor en los últimos cinco (5) años y que busquen desarrollar una investigación posdoctoral a tiempo completo y con dedicación exclusiva en la PUCP. Para efectos de la presente convocatoria el periodo de cinco (5) años se contabilizará entre el 27 de febrero de 2021 y el 27 de febrero de 2026 (fecha de cierre de la etapa de postulación).

Los investigadores posdoctorales interesados, deberán tener el aval de un supervisor de la estancia posdoctoral y del grupo de investigación o investigación-creación, centro de investigación, o instituto de investigación de la PUCP, al que este pertenece. Así mismo, deberán contar con experiencia realizando actividades de investigación.

Esta convocatoria no está dirigida a los pre docentes, docentes y/o investigadores con cargo administrativo o vínculo contractual con la PUCP, en el semestre 2026-1 o que lo hayan sido durante los últimos cinco (5) años; es decir, entre el 2021-1 y el 2026-1, con excepción de los profesores visitantes.

Duración e inicio de la Estancia Posdoctoral

La estancia posdoctoral tendrá una duración mínima de 18 meses y máxima de 24 meses, en función del monto solicitado y aprobado para la ejecución del proyecto de investigación, conforme se detalla en el numeral VIII de las bases de la convocatoria.

La estancia posdoctoral iniciará en el segundo semestre de 2026. Para el caso de investigadores posdoctorales extranjeros, este inicio estará sujeto a la obtención del carnet de extranjería y la gestión de otros documentos asociados a su regulación migratoria, según el país de procedencia.

Beneficios

Los beneficios que comprende la Estancia Posdoctoral son los siguientes:

  • Asignación de un importe mensual (beca de manutención) de S/ 8,000 (ocho mil y 00/100 soles) durante 18 meses.
  • Seguro de salud durante el desarrollo de la estancia.
  • Pasaje aéreo desde su lugar de residencia hacia Lima para el inicio de la estancia.
  • Financiamiento del proyecto de investigación posdoctoral y actividades propias de la estancia de hasta S/ 50,000 (cincuenta mil y 00/100 soles).
  • Un espacio de trabajo con las condiciones adecuadas para el desarrollo de la estancia en el campus de la Universidad, incluyendo el acceso a distintos recursos institucionales (no monetarios) para sus actividades de investigación (bibliotecas, laboratorios, equipos, uso de aulas, etc.).
  • Se gestionará la creación de un correo institucional, el ingreso libre al campus, la generación de un código PUCP, entre otros aspectos, según corresponda.

Proceso de Postulación

Las postulaciones se realizarán del 22 de enero al 27 de febrero de 2026 y serán presentadas únicamente por el investigador supervisor de la estancia posdoctoral, quien debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser profesor ordinario a tiempo completo en la PUCP.
  • Ser miembro de un grupo de investigación o investigación-creación, con reconocimiento vigente, o Centro de Investigación o Instituto de Investigación de la PUCP.
  • Tener grado académico de doctor.
  • Al cierre del periodo de postulación, deberá estar sin deuda con la DFI respecto a la entrega de informes (parciales o de fin de actividades), resultados académicos comprometidos y rendición de cuentas de eventuales proyectos anteriores. De existir una deuda al cierre del periodo de postulación, la postulación no pasará a la fase de evaluación, selección y resultados.
  • No deberá registrar una sanción como resultado de un procedimiento disciplinario contra él/ella, en los últimos dos años, a través de las instancias competentes de la Universidad.

La postulación se realizará exclusivamente a través de la plataforma de postulación de la DFI, que será comunicada oportunamente a través del Portal de Investigación PUCP y medios institucionales. No será aceptado ningún documento enviado por otra vía. Los formatos de los documentos a ser presentados en la postulación se encuentran en el anexo 3 de las bases de la convocatoria.

Los resultados se darán a conocer en junio de 2026.

INFORMES Y CONTACTO

Vicerrectorado de Investigación