ProCiencia – Registro de Patentes PCT

El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados - PROCIENCIA lanzó la presente convocatoria con el fin de incrementar la protección de propiedad intelectual y gestión tecnológica de los resultados de proyectos de I+D, con miras a fomentar su transferencia tecnológica, comercialización, así como su adopción por el mercado y la sociedad.
Sobre la convocatoria
Notificar intención de postulación hasta el 05/03/2025.
Pedido del respaldo institucional por kissflow hasta el 13/03/2025 (cierre interno DFI).
Tomar en cuenta el tiempo que toma cada unidad para respaldar la postulación.
Cabe resaltar que para la presente convocatoria: cada solicitud de patente nacional ante el INDECOPI, documento técnico de patente de invención o de modelo de utilidad presentado es considerado una (01) propuesta. Existen dos modalidades de participación:
1.- Propuestas de documentos técnicos de patentes de invención o de modelo de utilidad, con base en cualquiera de los siguientes procesos o procedimientos:
- Resultados de investigación
- Desarrollo de productos
- Proyectos de ingeniería
- Productos o procesos sustancialmente nuevos o mejorados.
2.- Solicitudes de patentes nacionales presentadas a trámite ante el INDECOPI, las cuales deben haber sido presentadas dentro de los cuatro (4) meses anteriores a la fecha de cierre del concurso.
Áreas Estratégicas
- Adaptación y mitigación al cambio climático.
- Valoración y uso sostenible de la biodiversidad
- Economía circular
- Salud
- Seguridad alimentaria
- Energías renovables
- Tecnologías de la Información y la comunicación TIC’s.
El detalle de cada uno se puede ver en el anexo 1, de los anexos de las bases, aquí.
Elegibilidad y restricciones
Se requiere tomar en cuenta lo siguiente:
- Los resultados obligatorios son: Al menos una (01) presentación de solicitud de PCT ante el INDECOPI. b. Al menos un (01) plan de uso de la tecnología que se busca patentar (Anexo 12). c. Al menos un (01) aliado clave identificado para la ejecución del punto anterior, el cual presentará una carta de intención (no es un documento vinculante ni indica compromiso obligatorio alguno por parte del posible aliado identificado) en caso de ser un aliado externo y en caso de ser un aliado interno presentará una carta de compromiso. d. Deberá realizar una (01) solicitud o registro nacional de patentes (patentes de invención o patentes de modelos de utilidad), sólo se excluye de esta obligatoriedad a aquellas tecnologías que ya iniciaron este proceso. e. El Responsable Técnico deberá presentar una constancia o certificado de haber aprobado al menos dos (02) cursos MOOC o similares en temas relacionados a propiedad intelectual, legalidad en la transferencia tecnológica, transferencia tecnológica, Gestión de la Madurez Tecnológica TRL u otros relacionados a la innovación y transferencia tecnológica, disponibles en la Plataforma Vincúlate, Patenta, la Escuela Profesional de INDECOPI3 , la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, u otros convocados por la SDITT/CONCYTEC en coordinación con PROCIENCIA. f. Al menos un (01) registro de ficha tecnológica. Para más información revisar las bases, punto 1.3, aquí.
- La Entidad Solicitante designará un Responsable Técnico, quien es responsable de su postulación, ejecución y dirección técnica y financiera, así como el cumplimiento de los objetivos y metas durante la ejecución del proyecto y los resultados finales ante PROCIENCIA. Cuyas obligaciones se señala en la página 9 de las bases: aquí.
- El Responsable Técnico será responsable de verificar que la persona jurídica especializada en servicios de propiedad intelectual seleccionada por la Entidad Ejecutora cumpla con los requisitos solicitados y suministre la documentación sustentatoria, previo a la aprobación del Plan Operativo de la propuesta en caso sea requerido por el Programa PROCIENCIA. Los servicios que estarán a cargo de la persona jurídica especializada se detallan en Anexo 7.
Plazos y Proceso de postulación
La presente es una oportunidad de una fase, que consiste en registrar la postulación en la plataforma de ProCiencia, aquí. Hasta el jueves 20 de marzo de 2025 a las 13:00 hora local UTC/GMT -5 horas.
Se elegirán 11 propuestas del conjunto de postulantes.
La presente convocatoria requiere contrapartida del 10%.
Para más información revisar las bases de la convocatoria, aquí. Los anexos de las bases, aquí. De estos prestar especial atención al: anexo 7 de Rubros financiables, Anexo 9 modelo de documento técnico, anexo 12 plan de uso, y el anexo 3 de respaldo institucional.
La carta de compromiso de la Entidad Solicitante será presentada en hoja membretada de cada entidad y al momento de la postulación deberá contar con la firma del Representante legal de la institución, quien deberá tener la facultad de suscribir contratos.
Todo documento que requiera de firma en la etapa de postulación puede ser presentado con la firma electrónica (Registro en RENIEC) o manuscrita (con el compromiso de presentar el documento con la firma en original en caso de que la propuesta sea seleccionada). No se aceptarán documentos con la firma digitalizada (imagen inserta en el documento).
—
Acompañamiento y Requisitos PUCP
La Dirección de Fomento de la Investigación establecerá asesorías personalizadas para los postulantes que tengan intención de presentarse a la presente convocatoria; no obstante, tendrán prioridad las propuestas que cuenten con Análisis de Patentabilidad (APAT) positivos emitidos el 2024 y este año, así como las propuestas de invención que se encuentren en proceso de evaluación por la Oficina de Innovación (OIN). Las asesorías incluirán la coordinación y apoyo en la formulación con revisiones bajo los parámetros de forma, criterios de evaluación de la oportunidad financiamiento y la ejecución administrativa en la PUCP, que permitirá ofrecer recomendaciones de mejora. Además, revisará la documentación administrativa requerida y/o respaldo institucional.
Proceso de respaldo institucional:
Para respaldo institucional, se requiere hasta 7 días hábiles antes del cierre de la convocatoria el envió de: a) el formato de aval llenado y firmado por la unidad PUCP que respalda al equipo de trabajo, este se puede descargar, aquí, b) la propuesta en versión preliminar con un 90% de avance y c) el documento/anexo con la información para firma. La información se deberá registrar en el formulario kissflow, aquí.
Documento para respaldo institucional
¿Necesitas más información?
- Para consultas relacionadas a las bases convocatorias@prociencia.gob.pe
- Sobre el funcionamiento del sistema de postulación en línea mesadeayuda@prociencia.gob.pe
- Para asesorías y proceso de respaldo institucional, se pueden comunicar a ppuentedelavega@pucp.edu.pe
