Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Investigación

Transformaciones en el tiempo que conectan

Nuestra Universidad y Max-Planck Partner Group a través de a través de su instituto Kunsthistorisches Institut Florenz (KHI) impulsan importante proyecto sobre las conexiones entre los aspectos visuales y materiales de las culturas, y sus poderes transformativos en diversas comunidades que estuvieron bajo el mandato español. Aquí los detalles.

Vicerrectorado de Investigación

Créditos y Fecha de Publicación

Publicado el

En noviembre, se inició el proyecto de investigación Empires, Environments, Objects: Connecting Visual and Material Cultures across the Spanish World. Esta iniciativa tiene el objetivo de explorar conexiones entre los aspectos visuales y materiales de las culturas, y sus poderes transformativos en diversas comunidades que estuvieron bajo el mandato español. De esta manera, se buscará evidenciar el arte formado de manera geográfica, tanto cultural como políticamente, así como el eco de estas transformaciones en los tiempos modernos.

El proyecto se realizará en convenio entre la PUCP con Max-Planck Partner Group a través de a través de su instituto Kunsthistorisches Institut Florenz (KHI), además de la Universidad del Estado de Nueva York SUNY Stony Brook.

Conversamos con el Dr. Fernando Loffredo (SUNY), investigador principal y director del proyecto.

¿Cuál era la problemática identificada que impulsó el proyecto?

El proyecto de cinco años “Empires, Environments, Objects”, financiado por la Max-Planck Partner Group Grant, plantea explorar las conexiones, las zonas de contactos y los conflictos entre las culturas visuales y materiales de las distintas regiones de la monarquía hispánica global, con un foco especial en el llamado “Pacífico Español”. Los principales focos de investigación son los “imperios”, español y portugués, en sus distintas declinaciones políticas y en sus infraestructuras; los “contextos/ambientes”, también entendidos como medioambientes en sus diferentes formas; y el “objeto”, ya sea artístico, artesanal o natural.

¿Qué se plantean como grupo de investigación?

No nos planteamos solo contar historias de objetos que han viajado de un punto a otro del imperio español, sino de revelar las razones que han generado esos viajes, cómo esos objetos han sido transportados, la manera en la que estos han sido transformados, manipulados y empacados durante sus desplazamientos; los sentidos diferentes que han estado adquiriendo; su impacto en la cultura visual y material local; y, finalmente, cómo esos objetos pudieron haber transformado los contextos y medioambientes donde han sido trasladados durante sus vidas peripatéticas.

¿Cómo se desarrollarán las investigaciones y qué dinámicas plantean?

La idea es crear espacios de diálogo interdisciplinario con estudiantes de maestría y de doctorado, con profesores jóvenes y más reconocidos, en un formato innovador que vaya más allá del marco tradicional del simposio o congreso. Se buscarán ocasiones para compartir ideas y resultados de investigación en un trabajo de campo grupal, imaginado en lugares claves para la discusión. Digamos que tenemos la voluntad de que el espacio sobre el que nuestra investigación se enfoca sea también el espacio donde acontece el diálogo entre los investigadores; tenemos la ambición de explorar juntos los espacios y los objetos, esperando que eso genere nuevo pensamiento y caminos de investigación alternativos.

¿Qué resultados tentativos se buscan alcanzar con el proyecto?

Nuestra ambición es formar una nueva generación de historiadores del arte que deseen dedicarse a los ejes de investigación del proyecto y brindarles las herramientas para hacerlo. El resultado máximo sería fundar un programa de doctorado en historia del arte en la PUCP. Creemos en la importancia de las publicaciones científicas, como artículos y libros, y en la relevancia de la participación en congresos internacionales, pero al mismo tiempo nuestra época nos impone explorar nuevos caminos y resultados alternativos que involucren la sociedad y alcancen diferentes niveles de ella.

La PUCP y una alianza estratégica

Sin duda, la PUCP es la parte esencial de este proyecto. “Es el partner peruano del Instituto Max-Planck de Historia del Arte de Florencia (KHI). El director del KHI, Gerhard Wolf, y mi persona somos coordinadores del Max-Planck Partner Group, el investigador principal del proyecto es el Dr. Fernando Loffredo (SUNY Stony Brook)”, explica Cécile Michaud.

La docente señala que, desde la perspectiva de las investigaciones, la PUCP, a través especialmente de su Maestría en Historia del Arte y Curaduría, “es una plataforma clave desde la cual se estarán concibiendo y organizando parte de los eventos académicos, así como seminarios y salidas de campo con estudiantes de la maestría, entre otros. Además, está involucrado directamente el Vicerrectorado de investigación y por su parte el Instituto Riva-Agüero/Casa O’ Higgins está poniendo a disposición un espacio de trabajo para el Max-Planck Partner Group.

¿Por qué este proyecto es importante para la PUCP y qué impacto tendrá?

Este proyecto me parece de suma importancia para la PUCP porque se trata del primer Partner Group en historia del arte jamás financiado por la Sociedad Max-Planck en América Latina y actualmente el único en el campo de las Humanidades. Por tanto, abre una potente ventana de visibilización para la PUCP, a nivel regional e internacional, en áreas de investigación cuyo potencial de desarrollo en el país sigue siendo inmenso, tanto a nivel estrictamente académico como también en conexión con la misma sociedad.

¿Por qué se necesita este tipo de investigaciones?

La investigación del patrimonio –sea histórico, artístico o natural– es, pues, el primer paso esencial para su conservación y puesta en valor, dos dimensiones que también pueden conllevar al desarrollo sostenible de una comunidad. En este sentido, creo que el proyecto está en total sintonía con el espíritu de la PUCP, una universidad que siempre ha buscado ser un actor de excelencia académica con impacto real en la sociedad peruana.


Foto superior: Cúpula de la Capilla San Ignacio de Loyola, Iglesia de la Compañía, Arequipa