Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

El Encuentro Anual de Investigación, Creación e Innovación (ICI PUCP 2025) tendrá como acto inaugural la presentación de cuatro proyectos que demuestran cómo el conocimiento puede generar impacto en ámbitos como la reinserción de las personas privadas de su libertad, la salud y la prevención de enfermedades, el cuidado del medioambiente y la formalización de los emprendedores peruanos. Un reflejo del compromiso de la Universidad con la mejora de la sociedad.

Vicerrectorado de Investigación

Créditos y Fecha de Publicación

Publicado el

La inauguración del Encuentro ICI PUCP 2025 será, en sí misma, una declaración de principios sobre el papel de la academia al servicio de la sociedad. Bajo el eje Impacto Social de la Investigación, en esta primera actividad –parte inicial de un completo programa promovido por el VRI-, se reunirán cuatro ponencias que muestran cómo, a través de la investigación, la creación y la innovación, se pueden generar transformaciones positivas en diversos ámbitos de la sociedad.  

Cada una de las propuestas refleja cómo la labor que se realiza desde la universidad puede incidir en la realidad. En los talleres del proyecto “Soy Libertad”, liderados por Lorena Pastor, el arte escénico se convierte en un medio para fortalecer la dignidad y la reinserción de jóvenes privados de su libertad y ya liberados. A través de la música, el movimiento, la actuación y otras formas de expresión, los participantes construyen narrativas propias, desarrollan habilidades creativas y refuerzan sus vínculos afectivos. 

La misma búsqueda de impacto –pero desde otro ámbito- se observa en la investigación que presentará Patrizia Pereyra, centrada en el monitoreo del gas radón, identificado como la principal causa de cáncer pulmonar en no fumadores. Sus estudios permiten comprender cómo factores como el tipo de suelo, los materiales de construcción y la ventilación influyen en la concentración de este componente químico, proporcionando información crucial para el diseño de estrategias de prevención y mitigación que protejan la salud de la población. Al mismo tiempo, estas investigaciones fomentan la formación de nuevas vocaciones científicas y visibilizan el papel de las mujeres en la ciencia.

En el campo ambiental, Ian Vázquez demuestra cómo el Análisis de Ciclo de Vida permite evaluar, de manera integral, los impactos de productos y procesos sobre el medioambiente. Esta herramienta no solo cuantifica emisiones de gases de efecto invernadero, sino también múltiples indicadores ambientales, ofreciendo una base más detallada para la toma de decisiones sostenibles y eficientes en el uso de recursos.

Por su parte, la investigación que compartirá Gloria Zambrano en el ámbito económico muestra cómo el estudio de la formalización de pequeños negocios puede generar soluciones aplicables a la realidad peruana. A partir de diagnósticos sobre las barreras que enfrentan los emprendedores, se han desarrollado talleres, materiales de divulgación y el juego educativo Bodegus, que ayuda a comprender, de manera didáctica, los beneficios de la formalización y la gestión ética de un negocio. 

Todas estas propuestas se darán a conocer en la inauguración del ICI PUCP, que se realizará el 20 de octubre a las 4 p.m. en el SUM de Sociales (campus San Miguel). Esta sesión será la mejor puerta de entrada a una serie de actividades que se desarrollarán a lo largo de los días del encuentro. Los esperamos.

Noticias relacionadas