Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Novedades en la investigación

Revista de alto impacto internacional publica estudio elaborado por un Investigador PUCP

La importante revista Advanced Science difundió una investigación del doctor Fernando Torres, jefe del Laboratorio de Polímeros y Bionanomateriales. El estudio se centra en los hidrogeles conductores, componentes cada vez más requeridos en ámbitos que van desde la biomédica hasta la tecnología móvil.

Vicerrectorado de Investigación

Créditos y Fecha de Publicación

Publicado el

La trayectoria científica del doctor Fernando Torres empezó con paso firme durante su formación como ingeniero mecánico en la PUCP. Luego continuó su ruta ascendente con la obtención de los grados de Master of Philosophy y de doctor en Ingeniería de Polímeros por la Universidad de Manchester (Reino Unido). Hoy, tras más de veinte años dedicados a generar y difundir conocimiento, su compromiso con la ciencia sigue intacto: es docente en la Facultad de Ciencias e Ingeniería y jefe del Laboratorio de Polímeros y Bionanomateriales de la Universidad, además de coautor de capítulos de libros y de más de 100 artículos científicos incluidos en revistas académicas de prestigio.

La mirada de un experto 

Esta carrera ha sumado un nuevo logro a inicios de este año. La reconocida revista Advanced Science publicó la investigación que el científico peruano elaboró junto a un grupo de colegas de diversas nacionalidades, titulada Seamless Integration of Conducting Hydrogels in Daily Life: From Preparation to Wearable Application. El abordaje metodológico para este estudio consistió en una exhaustiva revisión bibliográfica de las investigaciones recientes más significativas sobre los hidrogeles conductores. Estos son materiales flexibles que pueden transportar cargas eléctricas y ser aplicados en áreas como la biomédica, la robótica y la tecnología móvil, formando parte cotidiana de nuestras vidas. 

La revisión bibliográfica elaborada por el investigador tuvo como uno de sus principales objetivos comprender de manera integral las posibilidades que los hidrogeles conductores ofrecen a las industrias donde cada vez son más requeridos. Luego de examinar y organizar la data recopilada, finalmente se reveló una fotografía de alta resolución del conocimiento que existe actualmente sobre este material. “Esto permitirá que los investigadores que quieran realizar trabajos tengan un estado del arte desde el cual empezar. Es un punto de partida para futuros estudios”, explica Torres. 

Hay que acotar que tanto él como los otros seis coautores del estudio cuentan con un alto nivel de especialización, lo que les permitió diseñar una selección coherente de los artículos comprendidos en la revisión. Este es precisamente el escenario que se necesita para que esta modalidad de investigación arroje resultados óptimos: que sean verdaderos expertos aquellos que realicen el análisis y ofrezcan los hombros en los cuales se apoyarán los que vengan después. 

Visibilidad garantizada

La revista Advanced Science, donde ha sido publicado este artículo, forma parte del conocido conglomerado editorial Science. Es una de las estrellas de la divulgación científica, pues no solo se posiciona en el Q1 (primer cuartil, un indiscutible sello de calidad), sino que cuenta con un factor de impacto de 17.52, lo que garantiza que sus investigaciones tengan un mayor alcance en la comunidad académica, al ser citadas un promedio de 17 veces en revistas indexadas. 

El doctor Torres describe este importante grado de visibilidad y sus felices consecuencias de la siguiente manera: “Mucha más gente va a consultar nuestro trabajo y la labor que hacemos en la Universidad será más difundida”. A partir de ahora esta será una motivación extra para él y para los miembros del laboratorio que lidera. Para ellos, esta nueva publicación es el material que mejor conduce la energía.