INVESTIGAR PARA TRANSFORMAR
A través de una exposición que reunió a dieciséis iniciativas, la PUCP buscó visibilizar y fortalecer el impacto social de la investigación, para que el conocimiento generado en la Universidad transforme la realidad y contribuya al desarrollo del país.
Créditos y Fecha de Publicación
Publicado el
¿Qué papel debe cumplir una universidad en la transformación de su entorno? ¿Cómo puede el conocimiento que se genera en las aulas impactar positivamente en la vida de las personas? Para responder a estas preguntas, la PUCP viene impulsando acciones que fortalezcan el impacto social de la investigación y su articulación con comunidades, instituciones públicas, empresas y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo: que el conocimiento producido contribuya de manera directa al desarrollo social, cultural, económico y ambiental del país.
Como parte de este compromiso, el Vicerrectorado de Investigación (VRI) organizó la muestra Impacto Social de la Investigación, que reunió en el campus a 16 proyectos representativos de todos los departamentos académicos de la PUCP. Los trabajos fueron presentados con un lenguaje accesible y mediante recursos interactivos –como aplicaciones, juegos de mesa y videos– que permitieron al público acercarse de manera dinámica a los hallazgos, los procesos y la aplicabilidad de cada investigación. “Existe una gran necesidad de generar conocimiento que ayude a resolver los problemas urgentes del país. El trabajo de nuestro personal docente, estudiantil y administrativo contiene intervenciones valiosas que pueden convertirse en productos de investigación”, explica María Angélica Pease, directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS).
Misión PUCP
Para Omar Rubio, coordinador senior del Área de Evaluación de Resultados e Impacto (AERI) del VRI, la muestra Impacto Social de la Investigación, además de visibilizar cómo los proyectos producen cambios a través de vínculos con distintos actores sociales, también apuntó a reconocer, en un plano institucional, los esfuerzos de los investigadores. “Estos esfuerzos son clave para cumplir la misión de la PUCP, que es transformar la realidad mediante el desarrollo del conocimiento. Hoy el impacto social de la investigación viene siendo incluido a nivel mundial en la discusión sobre evaluación de la investigación y calidad universitaria”.
“Estos esfuerzos son clave para cumplir la misión de la PUCP, que es transformar la realidad mediante el desarrollo del conocimiento”.
Los proyectos que formaron parte de la muestra buscan tener incidencia en distintos ámbitos de la realidad. Cada uno de ellos demuestra que cualquier área del conocimiento puede aportar al bienestar social, al desarrollo económico o al cuidado del medioambiente, entre otros factores que mejoran la calidad de vida de las personas. “Toda investigación tiene el potencial de impactar positivamente, pero contar con un enfoque que conecte activamente a investigadores con diversos actores permite orientar mejor los esfuerzos y contribuir de manera más efectiva al desarrollo del país”, señala Rubio.
Nuevos vínculos
La muestra también generó oportunidades de colaboración y aprendizaje dentro de la comunidad universitaria y con actores externos. Gracias a la exhibición, una alumna de Periodismo pudo desarrollar un trabajo de fin de curso vinculado a un proyecto. Además, miembros de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa se acercaron para explorar colaboraciones universidad-empresa. “Hay una enorme apertura por parte de comunidades y del Estado para construir conocimientos en conjunto”, afirma Pease. “La receptividad y disposición son grandes, y esto permite generar estrategias de colaboración que fortalezcan tanto la investigación como el impacto social”.
“Existe una gran necesidad de generar conocimiento que ayude a resolver los problemas urgentes del país. El trabajo de nuestro personal docente, estudiantil y administrativo contiene intervenciones valiosas que pueden convertirse en productos de investigación”.
Lo que señalan Omar Rubio y María Angélica Pease refleja el interés de la PUCP por visibilizar los efectos positivos de la investigación, fortalecer la colaboración con distintos actores e impulsar iniciativas capaces de transformar realidades. Objetivos que se hicieron evidentes durante la muestra Impacto Social de la Investigación, donde los proyectos expuestos demostraron cómo el conocimiento académico puede generar cambios en la sociedad.