Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

PUERTAS ABIERTAS AL CONOCIMIENTO

El Encuentro ICI PUCP 2025 invita a toda la comunidad PUCP y al público externo a conocer, de primera mano, nuestros diversos proyectos en investigación, creación e innovación, y su contribución a los desafíos del país y el mundo.

Vicerrectorado de Investigación

Créditos y Fecha de Publicación

Publicado el

Del 20 al 31 de octubre, la PUCP, a través del Vicerrectorado de Investigación (VRI), realizará el Encuentro Anual de Investigación, Creación e Innovación 2025 (ICI PUCP), un espacio diseñado para visibilizar los proyectos más recientes desarrollados por nuestros docentes y mostrar cómo estas iniciativas contribuyen a enfrentar los desafíos del país. Con un enfoque interdisciplinario y de puertas abiertas, este encuentro busca vincular a académicos, estudiantes, representantes del Estado, del sector privado y de la sociedad civil en un diálogo constructivo sobre los diversos campos del conocimiento.

La programación incluirá la participación de representantes de  la comunidad PUCP, de otras universidades nacionales e internacionales y de actores de distintos sectores. Las actividades serán gratuitas en modalidad presencial, híbrida y virtual, tanto en el campus PUCP como en el NOS. Los asistentes podrán participar en  charlas y conferencias magistrales, talleres prácticos y paneles de discusión. También podrán ser parte de conversatorios y mesas redondas que propiciarán el intercambio de ideas, así como recorrer exposiciones que mostrarán proyectos e iniciativas innovadoras. La programación abarca presentaciones de diversas disciplinas como las artes visuales y el diseño, las artes escénicas y las humanidades, la biotecnología, la ingeniería, la innovación, la comunicación, la psicología, economía y las ciencias sociales, entre otras. Asimismo, se abordarán temas clave como la ética en la investigación, la integridad científica, la propiedad intelectual, la ciencia abierta, los desafíos ambientales, el impacto social de la investigación y la creación, los estudios de género y más. Se trata, pues, de un abanico completo de temáticas en un solo encuentro. 

“Se busca divulgar los resultados de investigación, creación e innovación que la comunidad PUCP viene desarrollando, pero también compartir con otras universidades este conocimiento y conocer lo que ellas están haciendo”, explica Pedro Bernal, jefe de Investigación del Vicerrectorado de Investigación de la PUCP. En esa misma línea, destaca que uno de los ejes principales será mostrar cómo el conocimiento universitario puede aplicarse más allá de las aulas. “La investigación, además de su valor académico, debe proyectarse hacia la sociedad y contribuir de manera concreta a su desarrollo. En un país que enfrenta retos ambientales, productivos y sociales de gran magnitud, la universidad asume un rol fundamental como agente de cambio y generador de soluciones”, añade Bernal. 

Hacer para compartir

La inauguración del ICI PUCP se llevará a cabo el 20 de octubre a las 4 p.m. en el Auditorio de Derecho (campus San Miguel) e incluirá cuatro ponencias bajo el tema “Impacto social de la Investigación”. Estas ponencias presentarán proyectos y experiencias orientados a generar transformaciones  en diversos sectores. Entre los temas que se abordarán se incluyen proyecto “Soy Libertad”, proyecto de  creación escénica con jóvenes privados de su libertad, presentado por Lorena Pastor (Departamento de Artes Escénicas); la radiactividad ambiental y su impacto en la salud pública, presentada por Patrizia Pereyra (Departamento de Ciencias); la sostenibilidad mediante la aplicación del análisis de ciclo de vida, expuesta por Ian Vázquez (Departamento de Ingeniería); y la formalización de negocios y el emprendimiento, abordada por Gloria Zambrano (Departamento de Ciencias Contables). 

El Encuentro ICI incorpora también mesas interdisciplinarias y espacios dedicados a la ciencia abierta. Bernal destacó que estas iniciativas promueven el trabajo colaborativo entre docentes de la PUCP y de otras universidades, y resaltó la importancia de compartir el conocimiento de manera amplia. “El impacto de nuestras investigaciones y creaciones se refleja no solo en las publicaciones, sino también en la posibilidad de difundir lo aprendido en distintos espacios académicos con la población en general”. En este sentido, la participación de conferencistas internacionales de la Universidad de Chile y de la Universidad Javeriana enriquece el diálogo académico y fortalece la colaboración internacional.

Participar en el cambio

El Encuentro ICI 2025 reafirma el compromiso de la PUCP con la difusión del conocimiento y la generación de impacto social, académico y cultural en el Perú, al mismo tiempo que resalta el liderazgo de la Universidad como generadora de preguntas y soluciones a los desafíos del país. “Más allá de formar buenos profesionales, la PUCP también impacta en el entorno que la rodea y eso se hace visible en espacios como este”, concluye Pedro Bernal. 

Asistir es gratuito y solo requiere de una inscripción previa. Esta es una excelente oportunidad para aprender, conectarse y participar en un diálogo que promete ser transformador para todos los que formen parte de él. 

Las inscripciones estarán abiertas a partir del 15 de septiembre en este enlace.

Noticias relacionadas