DR. CARLOS SILVA CÁRDENAS GANA EL PREMIO ELEKTRÓN 2025

Créditos y Fecha de Publicación
Publicado el
El Dr. Carlos Silva Cárdenas, profesor principal del departamento de Ingeniería y director del grupo de investigación de microelectrónica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha sido distinguido con el Premio Elektrón 2025, el máximo reconocimiento otorgado por la Sección Perú del IEEE, la Asociación Electrotécnica Peruana (AEP) y el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).
Este premio, creado en el año 2001, es el primero de los siete reconocimientos establecidos por el IEEE en conjunto con sociedades nacionales en todo el mundo, este galardón es organizado conjuntamente por la Sección Perú del IEEE, AEP y CIP. Se otorga de manera bianual y distingue a profesionales cuyas contribuciones extraordinarias en electricidad, electrónica y tecnologías de la información, comunicaciones y computación han generado un impacto significativo en el bienestar nacional.
Un pionero de la microelectrónica en el Perú
El galardón le fue concedido “por su liderazgo en microelectrónica y su rol clave en la regulación en telecomunicaciones, así como por su aporte decisivo a la formación e investigación en ingeniería en el Perú”.
Desde el año 2024, integra el Board of Governors de la Sociedad de Circuitos y Sistemas del IEEE, consolidando su rol como referente internacional en el campo de la ingeniería electrónica.
El Dr. Silva-Cárdenas es doctor en Ingeniería Electrónica por la Universidad Autónoma de Barcelona (España) e ingeniero electrónico por la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú). Ha realizado estancias posdoctorales en el Instituto Nacional Politécnico de Grenoble (Francia) y en Texas A&M University (Estados Unidos).
Fundó en 1992 el Grupo de Investigación de Microelectrónica en la PUCP y dirigió la Maestría en Ingeniería de las Telecomunicaciones (2011-2021). Entre 2019 y 2024 fue Director de la Dirección de Fomento de la Investigación de la PUCP, liderando la gestión de la investigación, innovación y creación en la universidad.
Un ingeniero de exportación y promotor de la investigación
El Dr. Silva Cárdenas ha desarrollado proyectos de investigación en colaboración con instituciones de España, Francia, Japón, Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia, además de universidades y centros peruanos. Su producción científica incluye más de 76 publicaciones, un libro, tres capítulos de libros y la coedición de dos volúmenes especializados.
Ha sido presidente de 10 congresos y conferencias internacionales y miembro de 40 comités científicos internacionales. Además, fue miembro fundador y presidente del comité directivo de LASCAS (Latin American Circuits and Systems Conference), evento de referencia en el área.
Su trayectoria le ha valido premios como el Reconocimiento a la Investigación PUCP, el Premio de Ingeniería CONIMERA, el Premio del Ejército del Perú y el galardón de Ingeniero Eminente de la IEEE Región 9 Latinoamérica (2019).
A lo largo de su carrera, el Dr. Silva Cárdenas ha contribuido activamente a la formación de nuevas generaciones de ingenieros dictando cursos de posgrado en universidades de España, Argentina, Brasil y Uruguay. Asimismo, fue presidente de la Sección Perú del IEEE (2009-2010) y es presidente fundador del Capítulo de Circuitos y Sistemas (CAS-IEEE Perú), reconocido en múltiples ocasiones a nivel regional y mundial.
Con este reconocimiento, el Premio Elektrón 2025 reafirma la importancia de la labor del Dr. Carlos Silva Cárdenas en el desarrollo tecnológico y científico del país, así como su contribución al fortalecimiento de la comunidad académica y profesional en el Perú y la región.

Orgullo para la ingeniería peruana
El viernes 22 de agosto, en la clausura del INTERCON 2025 en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, se hizo la entrega del Premio Elektrón 2025 al Dr. Carlos Silva-Cardenas, a cargo del Dr. César Beltrán Castañon, presidente del comité organizador del Premio Elektrón 2025.
Sobre el IEEE: es la organización profesional técnica del mundo dedicada al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad. Fundado en 1963 y con sede en Estados Unidos, agrupa a más de 500,000 miembros en más de 190 países, siendo una red global de ingenieros, científicos y profesionales. El IEEE promueve la excelencia mediante la publicación de investigaciones de vanguardia, el establecimiento de estándares internacionales, la organización de conferencias de alto impacto y el reconocimiento a través de premios que destacan contribuciones extraordinarias en electricidad, electrónica, telecomunicaciones, informática y tecnologías emergentes.