De la PUCP a Madrid: dos obras ganadoras del CAP nominadas a los Premios Talía
Cisnes y La Mariscala, dirigidas por docentes de Dares, fueron seleccionadas entre las tres nominadas al Premio Talía 2025 a Mejor espectáculo latinoamericano. Ambas propuestas se desarrollaron como proyectos del CAP, una iniciativa del VRI que impulsa la investigación y creación.

Créditos y Fecha de Publicación
Publicado el
Este año, los Premios Talía han puesto la mirada en el Perú. Como parte de su categoría “Mejor espectáculo latinoamericano de artes escénicas”, la Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado tres obras peruanas. Dos de ellas —Cisnes, dirigida por Alberto Ísola, y La Mariscala, codirigida por Mateo Chiarella y Lucho Tuesta— fueron creadas por docentes de la PUCP en el marco del Concurso Anual de Proyectos de Creación, un mecanismo de fomento a la creación y la investigación-creación en la comunidad universitaria, impulsado por el Vicerrectorado de Investigación.
Junto a estas propuestas, Discurso de Promoción, una creación colectiva del grupo Yuyachkani dirigida por Miguel Rubio, completa la terna finalista en esta categoría –que este año está dedicada al Perú–, dentro de una premiación reconocida como los Óscar de las artes escénicas en el mundo hispanohablante
Dos mujeres, dos tiempos, dos formas de resistir
Ganadora del CAP de Creación 2022, Cisnes es una obra íntima que explora los vínculos entre la memoria, el olvido y el reencuentro. En escena, Mirella Carbone y Raffaella Cuneo interpretan a una mujer mayor recluida en una clínica por Alzheimer, y a una joven visitante que parece desconocida, pero con quien comparte un pasado profundo. A través de esa relación, la obra escrita y dirigida por Ísola propone una historia de redención y conexión emocional, con la música como hilo conductor.
Por otro lado, La Mariscala, que obtuvo el CAP 2021 en la categoría Investigación-Creación en equipos, recupera la historia de Francisca Zubiaga de Gamarra, una mujer que desafió las convenciones de su época en plena fundación de la república. Con la dirección de Chiarella y Tuesta, y la música original de Gonzalo Polar y Jorge Sabogal, la obra propone una lectura política y de género desde el escenario. El montaje cuenta con un elenco de más de veinte artistas y aborda temas como poder, historia e identidad desde una perspectiva crítica.
El valor de un premio
La ceremonia de premiación se realizará el próximo 12 de mayo en Madrid, como parte de la tercera edición de los Premios Talía. Más allá del reconocimiento, la nominación de estas obras pone en evidencia el papel que pueden tener las universidades en la creación artística contemporánea: espacios donde la investigación y el arte se encuentran para dar lugar a proyectos con alcance local e internacional.