Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Institucionales

Catálogo de creadores PUCP: una plataforma para promover las obras de nuestros profesores

Esta iniciativa de la Oficina de Creación (DFI-VRI) permitirá registrar y visibilizar la producción de los creadores de nuestra comunidad PUCP, promoviendo así su difusión.

Vicerrectorado de Investigación

Créditos y Fecha de Publicación

Publicado el

En nuestra Universidad se fomenta, con igual énfasis, la investigación, la innovación y la creación. Precisamente, en esta última área, la Oficina de Creación, de la Dirección de Fomento a la Investigación (DFI) del Vicerrectorado de Investigación (VRI), viene desarrollando acciones que buscan fortalecer el ecosistema de creación en la PUCP.

Una de estas acciones tiene que ver con la generación, sistematización y visibilización de información vinculada a la creación, lo cual es clave para el desarrollo de mejores estrategias de fomento. En esa línea, se viene implementando un proyecto que busca desarrollar un catálogo de creadores PUCP.

¿Qué beneficios brindará el nuevo Catálogo de creadores PUCP?

Tanto para nuestra Universidad como para nuestros creadores, esta iniciativa brindará múltiples ventajas:

  • Ofrecerá información actualizada de nuestra producción en los diversos campos de la creación.
  • Hará visible y accesible información básica de las creaciones, tanto dentro como fuera de la PUCP, contribuyendo así a la difusión de las obras y sus autores.
  • Permitirá el mejor planeamiento y ejecución de estrategias y acciones de la DFI/ VRI para el fomento a la creación.
  • Contribuirá al posicionamiento institucional de la PUCP como una universidad de creadores.
Fases del proyecto

El Catálogo de creadores PUCP es un proyecto a mediano plazo. Aquí te comentamos las fases que tendrá:

  • Se recopilará información base de los últimos 5 años sobre las obras desarrolladas por nuestros creadores, considerando campos como autor(es), título, disciplina, año de exhibición o publicación, ciudad, entre otros.
  • Se sistematizará la información para generar una base de datos adecuada y consistente.
  • Se trabajará en el diseño de una plataforma amigable que reúna esta información para que sea de acceso público.
  • La plataforma se presentará y testeará internamente para su mejora continua, y se evaluará el desarrollo de productos derivados como documentos descargables.
  • En una siguiente fase, se estima incluir o enlazar al catálogo otros productos y obras como aquellas que forman parte del patrimonio PUCP.

Desarrollar este catálogo representa un gran esfuerzo, pues implica recopilar y sistematizar información que no está registrada o que se encuentra desactualizada. Para esto, se realizará un trabajo coordinado entre distintas áreas de nuestro Vicerrectorado de Investigación, como el Área de Evaluación de Resultados e Impacto de la Dirección de Fomento de la Investigación. También se trabajará en coordinación con los departamentos académicos, las facultades, los centros e institutos vinculados y otras unidades relacionadas con la creación, el Sistema de Bibliotecas y, por supuesto, los creadores PUCP.

¿De qué manera el Catálogo de creadores PUCP promoverá la labor de los creadores PUCP?