Una mirada desde la empatía: ¿cómo explicar la migración venezolana a los niños?

Stéphanie Borios y Cécile Blouin desarrollaron, a través del CAP de Creación del 2022, El árbol de Yeniret, libro publicado por De Lirio Ediciones, que, a través de la mirada de una niña venezolana, narra las dificultades que tiene que padecer la población infantil migrante en una sociedad como la nuestra que muchas veces discrimina. Sin duda, una publicación indispensable para las niñas y niños peruanos.

30/04/2024

“Tras un largo camino, Yeniret llegó al Perú, junto a su madre, su abuela y su hermanita”, señala la presentación del libro infantil El árbol de Yeniret, escrito por las investigadoras Stéphanie Borios y Cécile Blouin e ilustrado por Víctor Aguilar.

Líneas más abajo continúa: “Las cosas no son fáciles para ella. Extraña tantas cosas: montar bicicleta con sus amigos o jugar con sus perros alrededor del árbol de mango que plantó su abuela”.

La publicación, proyecto ganador del Concurso Anual de Proyectos de Creación 2022 del Vicerrectorado de Investigación, busca, a través de la mirada de una niña migrante y su familia, entender las vicisitudes y necesidades de la población infantil venezolana que tuvo que dejar atrás su país de origen, y ahora busca adaptarse a un entorno completamente nuevo, muchas veces colmado de discriminación, etiquetas prejuiciosas, y códigos culturales diferentes.

“A Yeniret no le fue bien en su primera escuela. Ahora se prepara para un nuevo comienzo. Solo espera que sus nuevos compañeros no la vean diferente”, finaliza el texto.

“El proyecto surgió porque nosotras (Blouin y Borios) estábamos trabajando en distintas iniciativas sobre la migración de la población venezolana. Consideramos que había pocas publicaciones desarrolladas en el Perú para la infancia sobre este proceso migratorio y aún menos literatura infantil que cuenta la historia de estas migraciones”, señala Cécile Blouin, docente del Departamento Académico de Derecho.

Es una manera diferente de acercarnos a este público, que son niñas y niños, pero también sus familias. Creemos que, para el rango de edad al que apuntamos, los padres y madres tienen un rol clave en acompañar a sus hijos(as) en la lectura”.

Cécile Blouin

Investigadora y autora de "El árbol de Yeniret"

Y su interés se originó de una problemática particular, indica: “Partimos de las múltiples dificultades que encuentran estas familias tales como la ausencia de cupos en el sistema público de educación, la falta de documentación y/o la falta de recursos económicos”.

A noviembre del 2023, cerca de 1.5 millón de migrantes y refugiados venezolanos se encuentra en Perú.

En el 2019, la población escolar en el Perú se calculaba en 8,137,895, de los cuales el 1.1% (91,486) son escolares venezolanos. La gran mayoría de estos se encuentra en colegios públicos. En Lima y Callao, 4 de cada 5 escolares venezolanos asisten a un colegio público y 1 de cada 5, a un colegio privado (fuente: La inclusión educativa de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos en el Perú – una política que no se puede nombrar, de Lorena Alcázar y María Balarin).

Forjando empatía

Stéphanie Borios señala que si bien Yeniret es un personaje ficticio, fue creada sobre la base de las experiencias que les contaron padres y madres de Venezuela, y de lo que podría sentir un niño o niña migrante. “Contar lo que puede pasar en la escuela si hablas de una manera distinta: te pueden discriminar, faltar el respeto o burlarse de ti”, dice.

Quisimos escribir el libro para un público que ya está en edad (entre siete y diez años) de entender y de cuestionar. Que escuche, vea lo que ocurre en su país y que también pueda ser crítico”.

Stéphanie Borios

Investigadora y autora de "El árbol de Yeniret"

A ello, hay una diferencia en la problemática como consecuencia de la edad a la que llegaron los niños, dice Borios: “Hay personas que llegaron hace años, sus hijos se sienten peruanos y no tienen tantos problemas como los niños que han llegado de manera más reciente o que, tal vez, tienen memorias de su vida en Venezuela”.

En los procesos migratorios, muchas veces, exponen el lado más oscuro de una sociedad: prejuicios, etiquetas y xenofobia. “Los adultos repiten esos discursos o están de acuerdo con estos que se escuchan en las noticias”, cuenta Stéphanie Borios sobre cómo, de manera irresponsable, se adjudica una conducta delictiva a una nacionalidad determinada. “Los niños asimilan y repiten. Por ello, la escuela debería ser un lugar donde se aborden esos temas y donde se genere empatía hacia las personas que vienen de otros lugares, que viven otras realidades”, señala.

Y lo que buscaron con el libro, expresa, es apostar por la escuela como un lugar que debería ser más de inclusión, de diálogo y de reflexión. “Quisimos escribir el libro para un público que ya está en edad (entre siete y diez años) de entender y de cuestionar. Que escuche, vea lo que ocurre en su país y que también pueda ser crítico”, completa.

Para complementar, Borios indica que la idea del libro es que también “represente una herramienta importante para los maestros”.

Sobre ello, Cécile Blouin explica que esta es, además, “una manera diferente de acercarnos a este público, que son niñas y niños, pero también sus familias”. Y continúa: “Creemos que, para el rango de edad al que apuntamos, los padres y madres tienen un rol clave en acompañar a sus hijos(as) en la lectura”.

Una mirada al sistema educativo

Cécile Blouin expresa que, en general, se deben redoblar esfuerzos para capacitar no solo a los docentes, sino a todo el sistema educativo peruano para, comenta, “aceptar diferencias, desarrollar empatía, tener estrategias para el docente frente al alumno o la alumna, entre ellos, para el personal administrativo, para los padres y madres de familia, y para todas las personas que están involucradas en el sistema escolar”.

En ese sentido, incide en que el Estado debería ser el garante “que brinde este fortalecimiento de capacidades y sensibilización sobre estas temáticas que son bastante invisibilizadas en el sector educativo”.

Agrega que también hay que relacionar los problemas de discriminación no solamente con la migración internacional, sino con la propia migración interna y con los procesos que se viven de manera cotidiana en el Perú.

Los desafíos en la investigación

Stéphanie Borios explica que la formación académica de ambas las ha llevado a desenvolverse a través de artículos o capítulos de libros, presentaciones, conferencias y dictando clases. “Pero queríamos llegar a otro público. Todos los proyectos en los que trabajamos en los últimos años han producido información relevante sobre el tema, pero nos parecía interesante e importante hacerla llegar a los niños en otro tipo de formato”, refiere.

Para ello, revisaron diferentes publicaciones que existen para niños sobre migración. “No queríamos hacer una guía de términos. Queríamos, a través de una historia bonita, hacer que quien lea sienta lo que puede sentir un niño que pasa por este proceso”, explica.

Sobre el proceso señalan que hubo una dinámica de intercambio interesante con De Lirio Ediciones, que estaba a cargo del proyecto desde la parte editorial. “Sentíamos que no era necesario irnos a lo fantástico al tener tantos temas reales para preocuparnos. Sin embargo, si bien empezamos con problemáticas, en el libro, también encontramos mensajes bonitos y alegres”, explica, por su parte, Cécile Blouin.

Ante ello, agrega que para ambas fue un ejercicio muy interesante pasar todo este conocimiento que tienen, que muchas veces son historias de vida, a un libro. “Y en el proceso de investigación académica hay un intercambio. No es que alguien me cuente su historia y ya. Yo tengo mi propia interpretación de la historia que me cuenta. Hemos transformado las historias en ficción”, enfatiza.

 

El árbol de Yeniret próximamente estará a la venta en la Librería PUCP y en la tienda virtual de De Lirio Ediciones.