Tech Trade: innovación en la industria papelera orientada al mercado latinoamericano
Actualmente, la PUCP, asociada con empresas peruanas, gestiona diversos proyectos de innovación y desarrollo para la competitividad en el país. Jordi de Almenara, gerente general adjunto de la empresa Tech Trade, y Andrea Moromisato, investigadora de nuestra Universidad, comentan sobre este proyecto de alcance internacional.

Créditos y Fecha de Publicación
Publicado el
Tech Trade es una empresa peruana líder que ya tiene varias décadas en la fabricación de partes de piezas de desgaste, orientadas al proceso de preparación de pasta celulósica, usadas principalmente en la industria del papel. ”Actualmente, atendemos al 100% del mercado y hemos llegado a copar el mercado de discos refinadores en el país, con clientes como Trupal Papelera Nacional, Cartones Villa Marina, Kimberly Clark, productos Tissue, entre otros”, señala el gerente general adjunto, Jordi de Almenara.
La política de innovación y mejora continua es parte de la cultura corporativa de la empresa Tech Trade. “Iniciamos, hace algunos años, una política de expansión en Latinoamérica, alcanzando una penetración del 10% del mercado, ya que la tecnología, en lo que respecta a materiales, se ha desarrollado en los últimos años y nosotros como empresa queremos seguir a la vanguardia”, comenta de Almenara.
El desarrollo del proyecto con la PUCP
Con Tech Trade, se han realizado tres proyectos de innovación. Uno de ellos fue para definir la eficiencia del proceso de generación de pulpa de papel con sus equipos de laboratorio (planta a escala). “Para el último proyecto, se realizaron pruebas en el laboratorio de Tech Trade para determinar el desgaste a la abrasión en húmedo, y el Laboratorio de Materiales colaboró realizando mediciones de dureza y análisis de metalografía”, comenta la ingeniera Andrea Moromisato.
Este tercer proyecto, “Desarrollo de métodos para el diseño de materiales y control de calidad para la fabricación de discos refinadores de pulpa celulósica orientado a aumentar las exportaciones de Tech Trade al mercado latinoamericano”, fue cofinanciado por Innóvate Perú (ProInnóvate actualmente), con un aporte de casi S/ 300,000, y nuestra Universidad.
Después de 3 años, este proyecto terminó el pasado 7 de abril. “En la primera etapa, tuvimos una pausa por la pandemia. Debido a las restricciones de aforos y reglamentaciones sanitarias, era difícil ingresar a la planta y los laboratorios. La COVID-19 trajo consigo también problemas de disponibilidad de personal. Sin embargo, el proyecto pudo ser concluido satisfactoriamente”, precisa la investigadora.

Cada vez más empresas papeleras están interesadas en utilizar mayor cantidad de materias primas recicladas que vienen con un reto: son materiales con impurezas. Por lo tanto, el documentar qué materiales son los más adecuados para el procesamiento de diferentes materias primas puede otorgarle mayores ventajas a Tech Trade”.
Beneficios del proyecto
Con el resultado de la innovación, la empresa estará en capacidad de fabricar discos refinadores que puedan competir con los producidos por las grandes trasnacionales. “Cada vez más empresas papeleras están interesadas en utilizar mayor cantidad de materias primas recicladas que vienen con un reto: son materiales con impurezas. Por lo tanto, el documentar qué materiales son los más adecuados para el procesamiento de diferentes materias primas puede otorgarle mayores ventajas a Tech Trade”, señala la ingeniera Moromisato.
Al brindarle al mercado un producto de mayor duración, Tech Trade mejora su nivel de competitividad en un campo tan especializado como es el de refinación de pulpa celulósica. “Estamos en el mismo buen nivel que fabricantes americanos, brasileños, asiáticos o europeos. Con las metodologías utilizadas en la fabricación de discos refinadores, incrementaremos su vida útil en comparación con la duración promedio de la competencia directa”, comenta de Almenara.
Dentro de su amplia infraestructura, la PUCP cuenta con el Laboratorio de Materiales que tiene equipos especializados y donde se efectúan diferentes análisis a las aleaciones estudiadas.

Estamos en el mismo buen nivel que fabricantes americanos, brasileños, asiáticos o europeos. Con las metodologías utilizadas en la fabricación de discos refinadores, incrementaremos su vida útil en comparación con la duración promedio de la competencia directa”.
Metodología y desarrollo exclusivo
Como proyecto multidisciplinario sectorial, Tech Trade desarrolla esta metodología de trabajo como uso exclusivo y libre a partir de sus propios equipos y personal especializado. “Queremos brindar un mayor valor agregado a nuestras piezas, a partir de nuestra propiedad intelectual, producto de años de investigación y conocimiento adquirido”, señala de Almenara.
La empresa se visualiza como innovadora en la rama de ingeniería. «Es importante el conocimiento que surge de la propia necesidad de los más de 60 clientes que forman nuestro portafolio», comenta Almenara.
Nuevos rumbos: escalando en innovación
La empresa está trabajando en otra iniciativa para presentarla a las próximas convocatorias nacionales. El nuevo proyecto estará orientado a diversificar su propio portafolio de productos fabricados con aleaciones más resistentes a la abrasión y al desgaste. “Actualmente, nuestras ventas de discos refinadores están subiendo. Cuando la coyuntura mundial se estabilice, podremos ajustar los precios y mejorar nuestros márgenes de utilidad, y así poder seguir invirtiendo en I&D”, comenta finalmente el gerente general adjunto.
Sobre nuestra investigadora
Andrea Moromisato es Magíster en Ingeniería Mecánica de la PUCP. Actualmente, cursa el Doctorado en Ingeniería en la PUCP. Trabajó en SKF del Perú, empresa dedicada al rubro de venta de rodamientos y productos afines y servicios de ingeniería. Se desempeñó como ingeniera de diseño en Salcedo Ingenieros, desarrollando proyectos de centrales hidroeléctricas. Es docente de la PUCP en la Facultad de Ciencias e Ingeniería.
Sobre la empresa Tech Trade
Tech Trade S.A.C. es una empresa peruana dedicada al campo técnico-industrial, una de sus especialidades es diseñar y fabricar piezas de desgaste y repuestos para la industria papelera, la industria minera y la industria en general, desde hace más de 25 años. A la vanguardia de su inclusión en el mercado, ha desarrollado tres proyectos cofinanciados por Innóvate Perú, los cuales han permitido mejorar su competitividad. Realiza además, de manera constante, actividades de investigación, innovación y de desarrollo tecnológico ya que gran parte de sus diseños son soluciones específicas para los clientes.