Robot Humanoide con Capacidad de Medición de Signos Vitales para Atención Remota, Seguimiento y Monitoreo de Tratamientos en Salud Mental para Personas Aisladas de Centros de Salud
Resumen
Las labores de alto riesgo en entornos precarios de países en desarrollo generan carga física y mental, aumentando la prevalencia de trastornos mentales como ansiedad, depresión y estrés. Ejemplos notables son los trabajadores mineros peruanos, con tasas alarmantes del 54.72% de estrés, 44.2% de ansiedad y 26.6% de depresión. La atención a la salud mental se ve comprometida en contextos de riesgo y enfermedades infecciosas, como la pandemia de COVID-19, debido a la preocupación por contagios, angustia con equipos de protección y la falta de medios para la atención sin contacto directo, aumentando el riesgo de contagio y dejando sin tratar trastornos mentales.Para abordar esta problemática, se propone la validación de un robot humanoide (ya implementado y en funcionamiento.VER: [https://drive.google.com/file/d/1WOzm-Bv610Kv5sM0E2eZ9K5aewXUWi3G/view?usp=sharing)] teleoperado para gestionar afecciones de salud mental en dos entornos críticos: personal operativo en labores de alto riesgo y pacientes aislados en centros de salud por enfermedades infecciosas. Este proyecto busca desarrollar un producto mínimo viable totalmente funcional y validado en dos entornos reales, alcanzando un nivel de madurez TRL7 con un tiempo de comercialización inferior a un año, para posteriormente alcanzar rápidamente un TRL8.La solución propuesta incluye un robot humanoide para telepresencia, con capacidad para medir signos vitales, junto con una plataforma de software diseñada para brindar atención remota, seguimiento y monitoreo de tratamientos en salud mental. La implementación de estos resultados asegura una mejora sustancial en el acceso y la calidad de la atención de salud mental, con un sistema de bajo costo.
Equipo de Trabajo
- PEREZ ZUÑIGA, CARLOS GUSTAVO (RESPONSABLE TÉCNICO)
- ARCE CIGÜEÑAS, DIEGO MARTIN (CO-INVESTIGADOR)
- CUELLAR CORDOVA, FRANCISCO FABIAN (CO-INVESTIGADOR)
- BARTRA QUISPE, RICARDO ALEXANDER (TÉCNICO)
- GUERRA GUTARRA, RENE GABRIEL (GESTOR DE PROYECTO)
- JACINTO CALDERON, CRISTHIAN GUSTAVO (GESTOR TECNOLÓGICO)
- BRAVO SANCHEZ, ELVIS ALFRED (TESISTA (PREGRADO))
- Unidad PUCP Departamento de Ingeniería
- Entidad Financiadora PROCIENCIA - Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados