Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

QhaliCare: Robot Humanoide y Plataforma de Software para Atención y Monitoreo Remoto en Salud Mental

Resumen

En Perú, hay dos desafíos significativos en salud mental: la dificultad para atender pacientes con enfermedades infecciosas y los riesgos psicológicos que enfrentan los trabajadores industriales. En los centros de salud, la falta de personal especializado y el miedo al contagio complican la atención, lo que puede empeorar la salud mental de lospacientes. Por otro lado, los trabajadores industriales enfrentan tensiones y estrés constantes, lo que puede llevar a trastornos como estrés postraumático, ansiedad y depresión, afectando su bienestar psicológico debido a las condiciones laborales adversas.En este contexto, el sistema QhaliCare, que incluye el robot humanoide Qhali y su plataforma de software, propone abordar estas problemáticas desde una perspectiva preventiva, promocional e intervencionista en salud mental. Esto implica la detección temprana de trastornos, la generación de alertas para especialistas y la implementación de medidas de apoyo psicológico. Es así que la propuesta busca ofrecer soluciones innovadoras y efectivas para mejorar la salud mental tanto en entornos clínicos como laborales, contribuyendo así al bienestar integral de la población afectada. Con el sistema desarrollado, en este proyecto se busca validar todas las funcionalidades y la eficacia de las tecnologías emergentes del proyecto para la atención y monitoreo remoto en salud mental desarrolladas en cuatro (04) entornos reales identificados como mercado objetivo. Asimismo, se busca elevar la madurez tecnológica del sistema a un nivel TRL7 y prepararlo para su comercialización. En ese sentido, se presta especial atención a la transferencia efectiva de la tecnología desarrollada en el ámbito académico para la comercialización de la tecnología. Lo anterior incluye un proceso completo de estimación de la demanda potencial para informar las estrategias comerciales y de mercado y generación de modelos de negocios, estrategias de marketing, propiedad intelectual, entre otros.

Equipo de Trabajo

  • PEREZ ZUÑIGA, CARLOS GUSTAVO (RESPONSABLE TÉCNICO)
  • ARCE CIGÜEÑAS, DIEGO MARTIN (CO-INVESTIGADOR)
  • CUELLAR CORDOVA, FRANCISCO FABIAN (CO-INVESTIGADOR)
  • GUERRA GUTARRA, RENE GABRIEL (GESTOR DE PROYECTO)
  • JACINTO CALDERON, CRISTHIAN GUSTAVO (GESTOR TECNOLÓGICO)
  • CASTAÑEDA CHECA, KARINA (GESTOR AMBIENTAL Y SOCIAL)
  • Unidad PUCP Departamento de Ingeniería
  • Entidad Financiadora PROCIENCIA - Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados