Percepción local sobre impactos sociales y ambientales del derrame petrolero en la Refinería La Pampilla, en las costas del litoral marino de Perú
Resumen
La experiencia sobre derrames petroleros costeros es virtualmente inexistente en la investigación académica peruana. El derrame petrolero de Repsol ocurrido el 15 de enero del 2022 en la costa central peruana es el primer caso de este tipo que ha sido ampliamente reconocido en los medios masivos. A la fecha, la empresa petrolera responsable, Repsol, sostiene que ha recuperado casi la totalidad del petróleo derramado, asegurando que los impactos están bajo control. En desastres similares alrededor del mundo, múltiples impactos socioambientales y sus retroalimentaciones no se reconocieron dentro del manejo inicial del equipo de emergencia establecido para la remediación socioambiental. Así, fueron equipos académicos, que incluyeron puntos de vista de residentes afectados, quienes identificaron diversos impactos a considerar para el largo plazo, especialmente considerando temas acumulativos en poblaciones de seres vivos—especialmente humanas—y diversos ecosistemas, sustancialmente atendiendo a particularidades socioespaciales. Esta investigación plantea identificar aspectos centrales a considerar para una mayor investigación y monitoreo, especialmente desde el punto de vista de las poblaciones humanas afectadas, reflejando mejor la complejidad prevista, más allá de reduccionismos asociados al manejo de emergencias. Es de interés comprender la respuesta y comportamiento de la población local ante las diferentes formas de degradación del ecosistema. Para ello se analizará la percepción local del ecosistema marino-costero afectado y de los impactos ambientales producidos por el derrame, y se contrastará con el equipo de emergencia y remediación, además de otros expertos en ecosistemas marinos. La contribución apunta a documentar el punto de vista local centrado en perspectivas y demandas de poblaciones de pescadores impactadas por el derrame. Se espera que estos aspectos se centrarán en distintas actividades de su modo de vida, particularmente relacionadas con sus modos de sustento.
Equipo de Trabajo
- GIL RAMON, VLADIMIR ROBERTO (INVESTIGADOR PRINCIPAL)
- Unidad PUCP CISEPA - Centro de Investigación Social, Económica Política y Antropológica
- Entidad Financiadora PUCP