Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Paisajes Monumentales Religiosos y Resiliencia Climática en el Mundo Moche (200-900 d.C.). Segunda Etapa del “Proyecto Arqueológico Paisajes Culturales de Úcupe” (PAPCU)

Resumen

Esta propuesta busca financiamiento del CAP PUCP 2023 para desarrollar una segunda etapa de investigación multidisciplinaria en el Complejo Arqueológico Úcupe, en el Valle de Zaña, a cargo del PAPCU. Úcupe es un centro religioso y funerario construido y ocupado por los antiguos Moche que se desarrollaron en la Costa Norte del Perú entre los 200-900 d.C. El sitio está conformado por grandes construcciones monumentales (huacas) al interior de las cuales exuberantes tumbas de elite Moche fueron construidas. Úcupe es un complejo y dinámico paisaje religioso y mortuorio (deathscape), y es un sitio clave para examinar la emergencia y desarrollo de unas de las ideologías religiosas más complejas del antiguo Perú, la Moche. El presente proyecto busca investigar respuestas religiosas a la crisis y la catástrofe medioambiental inducidas por eventos naturales ocurridos de manera documentada entre el siglo 7mo y 8vo d.C. en la región, tales como lluvias ocasionadas por el El Niño, proceso de enfriamiento del clima, y desecamiento de los ambientes boscosos productos por La Niña, y posibles sismos y terremotos. Este proyecto postula que, a mayores impactos climáticos y destrucción en los medios naturales de vida del valle, los Moche respondieron impulsando grandes y mayores programas de construcción y renovación de espacios monumentales religiosos.

Equipo de Trabajo

  • MURO YNOÑAN, LUIS ARMANDO (INVESTIGADOR PRINCIPAL)
  • ROSAS LIZARRAGA, BLANCA SILVIA (CO-INVESTIGADOR)
  • DAM MAZZI, PAULO JUAN BRUNO (CO-INVESTIGADOR)
  • VERDUN DA SILVA CARMO, RENATA (ASISTENTE DEL PROYECTO IIC)
  • Unidad PUCP Departamento de Humanidades
  • Entidad Financiadora PUCP