Obtención de bioproductos a partir de la quinua Negra Collana con alto poder antioxidante utilizando tecnologías emergentes y su aplicación en productos alimentarios
Resumen
La Chenopodium quinoa Wild., pseudocereal más conocido como quinua, es una planta de la familia Chenopodiaceae originariamente cultivada en la región Andina de América del Sur con más de 3000 variedades. Los granos de quinua son consumidos a nivel mundial debido a su alto poder nutricional, alto contenido de proteínas (10-18%), lípidos (4 – 8%) con importante presencia de ácidos grasos insaturados oleico y linoleico, carbohidratos (70-74%), aminoácidos esenciales, vitamina-B y componentes fenólicos en mayor proporción que los presentes en avena, arroz, maíz o trigo. Adicionalmente, se ha encontrado la presencia de vitamina E (alfa, gamma y delta tocoferol), uno de los antioxidantes más importantes de origen vegetal. Entre las tecnologías verdes para la extracción de aceite se encuentra la tecnología de fluidos supercríticos utilizando solventes inocuos. En el presente proyecto, se realizará el desarrollo de un proceso de obtención de bioproductos de valor agregado a partir de la quinua Negra Collana. Se estudiará un primer proceso de obtención de aceite con alto poder antioxidante y contenido de tocoferoles mediante el uso de dióxido de carbono y etanol supercrítico como solventes. Se estudiará el posterior proceso de microencapsulación de aceite de quinua. Se estudiará el uso del aceite de quinua obtenido en las etapas previas en el desarrollo de un chocolate orgánico.
Equipo de Trabajo
- CARDENAS TORO, FIORELLA PATRICIA (INVESTIGADOR PRINCIPAL)
- CASTRO ALAYO, EFRAIN MANUELITO (CO-INVESTIGADOR)
- HUAYTA SOCANTAYPE, FREDY VICENTE (CO-INVESTIGADOR)
- MEZA COAQUIRA, JENNIFER HYPATIA (ASISTENTE DEL PROYECTO IIC)
- Unidad PUCP Departamento de Ingeniería
- Entidad Financiadora PUCP