Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Manufactura de Estaciones de recarga DC Bidireccionales de Vehículos Eléctricos, de alta durabilidad y eficiencia para aplicaciones “Vehicle to Grid” and “Vehicle to Home” en condiciones de funcionamiento de cargas equilibradas y/o desequilibradas

Resumen

El programa NAMAS del MINEM, ha definido como política prioritaria la inserción progresiva del Transporte Eléctrico.Esto conlleva muchos retos tecnológicos, así como de investigación y desarrollo para el Perú.Bajo esta problemática, este proyecto plantea la asociación entre 3 universidades del país: la PUCP, la UNI y la UNAP (Puno), 1 instituto internacional (CIEMAT de España) y una empresa nacional (Inducontrol) para la creación de un polo de desarrollo en la manufactura de Estaciones de recarga DC de Vehículos Eléctricos (ERVE-DC) Inteligentes.El objetivo de este proyecto, es mostrar la potencialidad de ERVE-DC en futuras aplicaciones comerciales:1. Modo “Vehículo to Grid” (V2G). En este modo de funcionamiento el Vehículo eléctrico (VE) se encuentra conectado a la ERVE-DC. Ante variaciones de frecuencia, la ERVE-DC debe suministrar o absorber potencia activa (usando la batería del VE), lo cual permite mejorar la estabilidad de la red eléctrica.2. Modo “Vehicle to Home” (V2H). En este modo de funcionamiento el VE junto a la ERVE-DC funcionan como un UPS ante de cortes de suministro eléctrico. La ERVE-DC debe ser compatible con redes trifásica y/o monofásica y debe tener la capacidad de funcionar ante cargas trifásicas balanceadas y/o desbalanceadas.Dos plantas pilotos de ERVE-DC bidireccionales originales serán desarrolladas. La primera ERVE-DC es dos etapas de conversión, de 6.6kW, y compatible con redes trifásicas y/o monofásicas con modos de funcionamiento V2G y V2H para cargas trifásicas balanceadas y/o desbalanceadas. La segunda ERVE-DC es de una etapa de conversión AC-DC trifásica, de alta durabilidad (no se utiliza capacitores electrolíticos). Ambas ERVE-DC deben tener la capacidad de soporte a la red en caso de variaciones de frecuencia, emulando la dinámica de una máquina síncrona.Finalmente, se generará 1 tesis pregrado y 2 posgrado, 1 solicitud de patente y 2 publicaciones en revistas de alto impacto, así como 1 paquete tecnológico.

Equipo de Trabajo

  • TAFUR SOTELO, JULIO CESAR (IP)
  • DAMIAN ELEAZAR SAL Y ROSAS (CO IP)
  • JAMES ROLANDO ARREDONDO (CO)
  • Unidad PUCP Departamento de Ingeniería
  • Entidad Financiadora PROCIENCIA - Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados
  • Entidad Asociada UNIVERSIDAD NACIONAL DEINGENIERIA CENTRO DE INVESTIGACIONESENERGÉTICAS,MEDIOAMBIENTALES YTECNOLÓGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DELALTIPLANO PUNO SOCIEDAD INDUCONTROLINGENIERIA S.A.C.