Los patrimonios de las haciendas de Cañete: el caso de la “Hacienda Casa Blanca” y su importancia material e inmaterial en las comunidades de San Luis de Cañete.
Resumen
Estudiar la historia física y social de la Hacienda Casa Blanca que incluye: a) los tres siglos de historias de vida, opresión y resiliencia de las poblaciones marginadas vinculadas a esta, b) las transformaciones físicas por las que pasa desde su construcción en el S. XVII, utilizada por diferentes familias y para actividades de grupos religiosos, posterior uso luego de la reforma agraria como sede central de la Cooperativa Agraria Túpac Amaru LTD y su uso actual por parte de los vecinos del centro poblado Laura Caller, y c) caracterizar la percepción de la población de Laura Caller y San Luis de Cañete con respecto a la Hacienda Casa Blanca, así como su rol en las formaciones identitarias de las comunidades que viven en esta localidad.
Equipo de Trabajo
- ALEXANDRINO OCAÑA, GRACE ELIANA (INVESTIGADOR PRINCIPAL)
- FERNANDINI PARODI, FRANCESCA GIULIETTA (CO-INVESTIGADOR)
- CARDENAS RODRIGUEZ, JUAN FRANCISCO (ASISTENTE DEL PROYECTO IIC)
- TELLO TAVARA, MARCO ANTONIO FIDEL (ASISTENTE DEL PROYECTO IIC)
- BENITES CHERO, JUNIOR ARON (ASISTENTE DEL PROYECTO IIC)
- CABALLERO VELA, ALESSANDRA KATHERYN (ASISTENTE DEL PROYECTO IIC)
- MÁRQUEZ ABAD, CARLA ALEJANDRA (ASISTENTE DEL PROYECTO IIC)
- Unidad PUCP Departamento de Humanidades
- Entidad Financiadora PUCP