Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Lineamientos para ADaptación al cambio climático en Ecosistemas urbanos de bajo Riesgo y mejoramiento Ambiental - LAdERA

Resumen

Las ciudades de nuestro país son amenazadas por distintos fenómenos asociados al cambio climático. Esta situación es crítica en las zonas de laderas de la periferia de las grandes ciudades debido al proceso de ocupación informal que genera grandes vulnerabilidades, inadecuadas condiciones de habitabilidad y pérdida de las oportunidades derivadas del uso eficiente del territorio. El objetivo del proyecto es elaborar una propuesta de ecosistema urbano mejorado en laderas típicas de dos ciudades del Perú como una estrategia de adaptación al cambio climático y gestión de riesgos de desastres.El ecosistema urbano mejorado en laderas denominado “LADERA” consiste en terrazas elaboradas con materiales con bajo impacto ambiental y una propuesta de uso de sostenible y seguro ante peligros naturales y antrópicos, viable desde el punto de vista legal y normativo. Se adoptará una metodología analítica y experimental con un enfoque participativo e interdisciplinario.Las actividades son las siguientes: 1) Uso de imágenes satelitales para el monitoreo, definición y caracterización de áreas de laderas prioritarias, 2) Diseño del prototipo “LADERA” que incorpora muros de piedra con junta seca construidos con técnica mejorada de acuerdo a resultados de estudios previos realizados por el equipo de investigación, el uso de cultivos nativos con bajo consumo de agua y consideraciones sobre intervenciones en espacios públicos, 3) Construcción de dos prototipos de LADERA en un entorno controlado, 4) Pruebas de carga y pruebas de suelos y agua, 5) Análisis crítico y comparativo de normativa y capacidades políticas para implementación y escalamiento de LADERA 6) Estimación del impacto del prototipo en las condiciones ambientales. Se coordinará con autoridades la realización de talleres y entrega de material del proyecto. El impacto esperado es el mejoramiento ambiental de la zona de laderas, la prevención de riesgos y la formalización de la construcción vernacular de piedra.

Equipo de Trabajo

  • SANTA CRUZ HIDALGO, SANDRA CECILIA (RESPONSABLE TÉCNICO)
  • MOYA HUALLPA, LUIS ANGEL (CO-INVESTIGADOR)
  • DUEÑAS DAVILA, FEDERICO ALEXIS (CO-INVESTIGADOR)
  • ROMERO LORA, GUISELLE MARLENE (CO-INVESTIGADOR)
  • VILELA MALPARTIDA, MARTA ROSA (CO-INVESTIGADOR)
  • FERNANDEZ DE CORDOVA GUTIERREZ, GRACIELA DEL CARMEN (CO-INVESTIGADOR)
  • GUERRA GUTARRA, RENE GABRIEL (GESTOR DE PROYECTO)
  • ALVARADO KJUMO, OSCAR ANDRES (GESTOR TECNOLÓGICO)
  • Unidad PUCP Departamento de Ingeniería
  • Entidad Financiadora PROCIENCIA - Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados