Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Lecciones del Pasado: Conocimientos y Tecnologías Ancestrales Sostenibles para Mitigar el Impacto de El Niño y el Cambio Climático

Resumen

El presente proyecto de investigación busca rescatar los diversos conocimientos y tecnologías desarrollados por las sociedades prehispánicas que habitaron la costa peruana a lo largo de miles de años, los cuales estuvieron dirigidos a mitigar el impacto El Niño (desbordes, inundaciones, movimientos en masa, etc.), así como al uso oportuno de recursos a través de estrategias de adaptación. Estos conocimientos y tecnologías ancestrales se desarrollaron producto de un largo proceso de experimentación y adaptación a las características geomorfológicas e hidroclimáticas de la costa peruana y a las capacidades técnicas de cada comunidad. Las estrategias de mitigación y adaptación prehispánicas se manifiestan en la construcción de infraestructuras como diques, canales, muros de contención. Asimismo, se ha identificado una adecuada planificación del uso de la tierra y el aprovechamiento estratégico de recursos que, eventualmente, son generados por este fenómeno, como exceso hídrico (recarga de la napa freática), enriquecimiento de ecosistemas costeros (v.g. humedales, lagunas), y la deposición de sedimentos ricos en nutrientes en la llanuras de inundación bajas. Muchas de estas estrategias exitosas fueron implementadas por comunidades pequeñas, usando recursos locales de bajo costo. Este proyecto de investigación, se plantea el desarrollo de un estudio multidisciplinario para el registro, datación y estudio de la efectividad de la infraestructura implementada por sociedades prehispánicas localizadas en las cuencas de los ríos Chao y Cañete, para mitigar el impacto de inundaciones, desbordes y movimientos de masa, causados principalmente por eventos de El Niño. Asimismo, se plantea el registro de posibles estrategias de aprovechamiento de recursos para actividades agrícolas oportunistas. Este proyecto busca rescatar y revalorar estos conocimientos y tecnologías ancestrales, planteando la viabilidad de su aplicación en nuestra sociedad contemporánea, generando así, estrategias sostenibles que ayuden a las comunidades costeras a adaptarse exitosamente al cambio climático y mitigar los efectos de El Niño.

Equipo de Trabajo

  • MAURICIO LLONTO, ANA CECILIA (INVESTIGADOR PRINCIPAL)
  • FERNANDINI PARODI, FRANCESCA GIULIETTA (CO-INVESTIGADOR)
  • GUTIERREZ LLANTOY RONALD ROGER (CO-INVESTIGADOR)
  • ROSAS BARTUREN, MILUSKA ANTHUANNET (CO-INVESTIGADOR)
  • Unidad PUCP Departamento de Humanidades
  • Entidad Financiadora PUCP