Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

La Institucionalización de la Cooperación Antártica Sudamericana: Orígenes y Evolución de la Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL 1990-2022)

Resumen

Si bien la cooperación antártica en general ha sido objeto de numerosos análisis, se le ha dado una atención casi nula a la cooperación sudamericana, a pesar de su largo historial y de haberse institucionalizado, desde 1990, en la Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL). Para cubrir ese déficit, el presente proyecto propone un estudio exploratorio, histórico-documental, sobre los orígenes y evolución de dicha instancia de cooperación. Para ello, se propone una revisión de la documentación producida al interior de la RAPAL, la consulta a diferentes repositorios documentales de países miembros, y entrevistas a personalidades clave. Así, se buscará reconstruir el proceso de la conformación de la RAPAL y las dinámicas político-institucionales a las que se ha visto sujeta, buscando develar en qué medida ha permitido avanzar en acciones conjuntas y coordinación política, intentando comprender cuáles son los factores que han facilitado u obstaculizado dicho proceso. Se trata, por lo tanto, de analizar en qué medida la RAPAL constituye un ejemplo de cooperación horizontal o apenas una instancia de expresión simbólica. Asimismo, se buscará comprender las dinámicas y representaciones que operan tanto al interior de la RAPAL, como en las relaciones de cooperación antártica sudamericana en general, identificando los marcos de posiciones y alianzas, así como las categorías y jerarquías que pueden estar operando al interior de las mismas. Consecuentemente, se buscará establecer cuáles categorías pueden ser significativas para explicar el fenómeno de la cooperación antártica sudamericana, tanto en sus aspectos afirmativos como en sus vacancias. En suma, se trata de si cuestiones tales como la posición al respecto del estatus territorial, cuestiones históricas o ideacionales influencian o no, y en qué grado, en la cooperación.

Equipo de Trabajo

  • CARDONE  , IGNACIO JAVIER (INVESTIGADOR PRINCIPAL)
  • TERRADAS  , NICOLÁS (CO-INVESTIGADOR)
  • Unidad PUCP CISEPA - Centro de Investigación Social, Económica Política y Antropológica
  • Entidad Financiadora PUCP