Interconexión Binacional de la Red de Telemedicina de la Cuenca del Río Napo (Perú) y el Hospital Binacional Franklin Tello de Nuevo Rocafuerte (Ecuador)
Resumen
El presente proyecto de innovación social consiste en proponer e implementar un modelo para lograr la Interconexión Binacional entre catorce (14) establecimientos de salud del Perú que conforman la Red de Telemedicina de la Cuenca del Río Napo, y el Hospital Binacional Franklin Tello de Nuevo Rocafuerte del Ecuador. Con el objetivo de brindar herramientas TIC y de TeleSalud para mejorar la calidad de atención de salud de la población napuruna de ambos países limítrofes. Esta iniciativa de proyecto se formula en el marco del cumplimiento del compromiso N°18 de la Declaración Presidencial de Tumbes y del compromiso N°8 del Eje de Asuntos Sociales y Culturales del Plan de Acción de Tumbes 2019, firmados por los señores presidentes del Perú y Ecuador en el Encuentro Presidencial y XIII Gabinete Binacional Perú-Ecuador realizado el 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Tumbes. A la fecha se ha conformado un Comité Técnico Binacional de alto nivel con la participación en el Perú del Ministerio de Salud, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Gobierno Regional de Loreto, Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador y la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través del Grupo de Telecomunicaciones Rurales. El proyecto se desarrolla desde dos ejes bien definidos: Salud y Telecomunicaciones. En el Eje de Salud se tiene como objetivo proponer y documentar la generación de una política pública por parte del Ministerio de Salud (MINSA) para la prestación de los servicios de Telemedicina y Teleapoyo al diagnóstico a nivel binacional. En la presente iniciativa se enfocará el trabajo territorialmente entre el Puesto de Salud Cabo Pantoja (Perú) y el Hospital Binacional Franklin Tello de Nuevo Rocafuerte (Ecuador). Dentro de este eje se realizará la implementación de la “Primera Red Binacional de TeleSalud Perú-Ecuador”, a la cual se podrán ir sumando nuevos establecimientos de salud de ambos países. En el Eje de Telecomunicaciones también se tiene como objetivo proponer y documentar la generación de una política pública por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), pero en este caso, con la finalidad de concretar la interconexión transfronteriza a nivel de backhaul entre operadores de servicios de telecomunicaciones de ambos países. Así mismo, el proyecto llevará adelante la puesta en operación de la “Red Binacional de TeleSalud Perú-Ecuador”, que permitirán poner en práctica las dos nuevas políticas públicas desarrolladas por ambos ministerios del Perú conjuntamente con sus pares del Ecuador. El Grupo de Telecomunicaciones Rurales (GTR-PUCP) será el encargado de implementar las redes de backhaul y acceso en territorio nacional, presentará propuestas a las políticas públicas en ambos ejes y documentará los dos procesos. De concretarse esta iniciativa de proyecto, debemos resaltar el potencial estratégico de conectividad para la región Loreto que posee la Red de Telemedicina Rural de la Cuenca del Napo de convertirs e en una red de banda ancha en redundancia para la misma ciudad de Iquitos.
Equipo de Trabajo
- Edwin Leopoldo Liñán Benítez (Investigador principal)
- River Quispe Tacas (Investigador)
- Darwin Auccapuri Quispetupa (Investigador)
- César David Córdova Bernuy (Investigador)
- Juan Antonio Paco Fernández (Investigador)
- Pamela Verano Legarda (Especialista)
- Unidad PUCP Departamento de Ingeniería
- Entidad Financiadora Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú - Ecuador (Capítulo Perú)