Desarrollo de un material mejorado para la construcción de una nueva generación de edificaciones sostenibles basado en tierra apisonada y componentes naturales
Resumen
En los últimos años, el Perú ha experimentado una demanda significativa de infraestructura civil destinada a viviendas, lo cual se ve reflejado en el déficit habitacional del 2021 correspondiente al 10% y 15.6% para áreas urbanas y rurales, respectivamente. Satisfacer estas necesidades implicaría un drástico impacto al medio ambiente por parte del sector de la construcción que, hasta el 2018, representa un 39% de las emisiones de CO2 y 11% debido a los materiales convencionales como cemento, acero o ladrillo cocido. En este sentido, este sector requiere el desarrollo de nuevos sistemas estructurales basados en materiales con un bajo impacto ambiental que presenten un adecuado comportamiento sísmico basado en normas modernas de diseño, que cumplan con estándares aceptables de confort, y que puedan ser enmarcados en un enfoque de economía circular. En los últimos años, la comunidad científica está dedicando esfuerzos en estudiar y mejorar el comportamiento estructural de elementos basados en técnicas tradicionales de construcción que tienen tierra como material predominante. Este proyecto consiste en el desarrollo de un material mejorado de tierra apisonada (tapial) reforzada con fibras naturales y estabilizada con biopolímeros para la construcción de una nueva generación de edificaciones resilientes y sostenibles. En este proyecto, se consideran mezclas basadas en dos tipos de fibras naturales, preferentemente de procedencia de residuo, que serán empleados como reforzamiento, así como dos tipos biopolímeros como estabilizantes químicos. La eficacia de la estabilización y reforzamiento será evaluada mediante ensayos físicos, mecánicos y químicos. El diseño de mezcla de la tierra apisonada reforzada y estabilizada se elaborará teniendo en cuenta los requisitos de trabajabilidad, compactabilidad, resistencia y durabilidad. El diseño de mezcla óptima se validará verificando el cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos por normas nacionales e internacionales para construcciones de tierra que aseguren su viabilidad como material de construcción. El desarrollo de este material se enmarca en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 9 y 11 para la Agenda 2030 propuestos por la Organización de las Naciones Unidas y promueve una economía circular con un uso sostenible de los recursos ambientales, produciendo beneficios tangibles para la sociedad.
Equipo de Trabajo
- CHACARA ESPINOZA, CESAR JAVIER (IP), SILVA MONDRAGON, GUIDO LEONARDO (CO-IP), ROJAS JANAMPA ROSARIO DE JESUS (ASISTENTE), CALLE CABRERA, VANIA VANESSA (ASISTENTE)
- Unidad PUCP Departamento de Ingeniería
- Entidad Financiadora PUCP
- Entidad Asociada Civil