Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Desarrollo de dispositivos de biotelemetría, telemonitoreo ambiental y geolocalización basados en internet de las cosas aplicados a la salud y el bienestar animal de rumiantes en el Perú

Resumen

Este proyecto se enfoca en el diseño y desarrollo de un dispositivo no invasivo destinado a medir parámetros de interés en la población de rumiantes, con especial énfasis en el ganado caprino. El dispositivo está compuesto por tres módulos: biotelemetría de variables fisiológicas, geolocalización y movimientos, y telemonitoreo de condiciones ambientales. La medición se llevará a cabo de manera continua y se enviará mediante comunicación inalámbrica a una base de datos, donde se consolidarán y almacenarán los parámetros mencionados para toda la población de rumiantes estudiados. Asimismo, se podrán ver en detalle los valores de estos parámetros para cada individuo de la población. Además, el aplicativo móvil asociado permitirá visualizar una lista de alarmas que indicarán cuando alguno de estos parámetros se encuentre fuera de los rangos normales establecidos.El impacto de este proyecto es significativo, ya que permitirá generar una monitorización confiable del ganado caprino, mejorando aspectos clave como la crianza, la producción láctea, cárnica y la reproducción de los animales. La etapa de validación iniciará con pruebas de laboratorio en la PUCP y luego se continuará con un piloto en el Instituto INTAP, donde se evaluará el diseño del dispositivo en un entorno relevante y se compararán los resultados con la tecnología de monitoreo comercial utilizada en el establo Lactea S.A. Este proceso permitirá mejorar el diseño y el monitoreo en un entorno real y relevante, exponiendo el dispositivo a las condiciones reales de un establo con una cantidad mayor de animales.Además, es importante resaltar el impacto de género que este proyecto puede tener, ya que la crianza de ganado caprino es una actividad principalmente realizada por mujeres en las zonas rurales del Perú. Al mejorar la calidad de vida y los productos derivados de los caprinos, este proyecto contribuirá al empoderamiento económico de las mujeres criadoras. Además, el dispositivo desarrollado podría tener aplicaciones en otras especies animales, lo que aumenta su relevancia y replicabilidad.En conclusión, este proyecto representa una valiosa oportunidad para la mejora tecnológica, económica y de salud animal en el ámbito de la crianza de ganado caprino en el Perú. Su enfoque en la innovación, la monitorización confiable y el impacto de género lo convierten en una iniciativa relevante y prometedora para el desarrollo sostenible del sector ganadero en el país.

Equipo de Trabajo

  • SANDRA MILENA (INVESTIGADOR PRINCIPAL), CASTAÑEDA APHAN, BENJAMIN (CO-INVESTIGADOR), MESIA LIZARASO IVAN ROBERTO (CO-INVESTIGADOR), PERACCHIO WALT FRANCA GIOVANNA (CO-INVESTIGADOR), LOPEZ ANTON, ANDREA GIANNELLA (TESISTA), ZUMAETA CUCHCA, KATHERIN MILENY (TESISTA), MONTOYA BLUA, VERONICA MARLENE (GESTOR TECNOLÓGICO)
  • Unidad PUCP Departamento de Ingeniería
  • Entidad Financiadora PROCIENCIA
  • Entidad Asociada Bioingeniería