Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Cambios en la edad mínima de matrícula en la educación inicial y su efecto en la salud de los escolares

Resumen

La política de fecha de corte para la matrícula escolar en Perú, la cual exige que los niños tengan, respectivamente, tres o seis años al 31 de marzo para inicial y primaria, es susceptible de generar inequidades en distintos ámbitos. La falta de estudios sobre este tema ha llevado al Congreso a proponer fechas de corte alternativas, argumentando su contribución a la deserción escolar, al bullying, entre otros. La investigación propuesta aborda este vacío examinando los efectos en el estado de salud y el desarrollo infantil temprano de los niños y niñas, utilizando la técnica de Regresión Discontinua (RD). Se centrará en variables como peso por talla, talla por edad, anemia y regulación emocional, contribuyendo así a la comprensión de las implicaciones y ofreciendo bases para ajustes en políticas educativas en Perú. La fuente de datos será la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del INEI, con un enfoque en el período pre-COVID-19 (2009- 2019). La muestra incluirá aproximadamente 36 mil hogares por ronda de encuesta, con inferencias a niveles departamentales, regionales y áreas urbanas y rurales.

Equipo de Trabajo

  • RENTERÍA VÁSQUEZ, JOSÉ MARÍA (INVESTIGADOR PRINCIPAL)
  • Unidad PUCP CISEPA - Centro de Investigación Social, Económica Política y Antropológica
  • Entidad Financiadora PROCIENCIA - Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados