Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Alianzas peligrosas: Deforestación, Economía Política Subnacional y Actividades Ilícitas en la Amazonía

Resumen

Este proyecto examina el crecimiento alarmante de la deforestación en Ucayali y Madre de Dios. Estas regiones han experimentado un aumento del 103% y 130%, respectivamente, entre 2002 y 2021. A pesar de los esfuerzos institucionales del Estado Peruano por combatir este problema y cumplir con los compromisos internacionales sobre cambio climático, la deforestación continúa incrementándose, con picos subnacionales. El estudio busca comprender los factores detrás de estas preocupantes tasas de crecimiento. Se reconoce que los enfoques basados en estudios a nivel nacional han tenido limitaciones para comprender la complejidad y la multifacética naturaleza del problema. En cambio, se propone una perspectiva de economía política centrada en las dinámicas subnacionales.El argumento a examinar propone que las elevadas tasas de deforestación en las regiones subnacionales de Ucayali y Madre de Dios se explican por una colaboración estrecha entre los principales agentes económicos, tanto legales como ilegales, y las autoridades locales. Mientras que la colaboración entre los dos primeros actores potencia la expansión de mercados en zonas no permitidas y con ello, la frontera forestal, la participación de las autoridades sirve para evadir y obstruir la implementación de normas nacionales ambientales y forestales. La metodología es de rastreo del proceso (process-tracing) de estudios de casos y el tipo de análisis cualitativo. Se recogerán datos directamente en ambas regiones, a través de entrevistas a profundidad a una diversidad amplia de actores clave. Además, se realizará una triangulación de esta información con una exhaustiva revisión de bases de datos existentes y fuentes secundarias. Los resultados contribuirán a identificar los contextos políticos y económicos, específicos de ciertas regiones con altas tasas de crecimiento forestal, que pueden no ser visibles en un análisis de nivel nacional.

Equipo de Trabajo

  • PAREDES GONZALES, MARITZA VICTORIA (INVESTIGADOR PRINCIPAL)
  • INCIO CORONADO, JOSÉ LUIS (CO-INVESTIGADOR)
  • TOLEDO OROZCO, ZARAÍ JEZABEL (CO-INVESTIGADOR)
  • ORTIZ GIRON, MURIEL (ASISTENTE DEL PROYECTO IIC)
  • Unidad PUCP CISEPA - Centro de Investigación Social, Económica Política y Antropológica
  • Entidad Financiadora PROCIENCIA - Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados