Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

UCLA Library - Modern Endangered Archives Program (MEAP) Cohort 8

Vicerrectorado de Investigación

The UCLA Library, fundada en 1883, se encarga de impulsar la investigación de primer nivel, los descubrimientos revolucionarios y la innovación, así como liderar la preservación del patrimonio cultural, el acceso al conocimiento y la construcción de una biblioteca del futuro. El programa busca facilitar la digitalización y el acceso a colecciones de patrimonio cultural en riesgo de todo el mundo.

Sobre la convocatoria

Notificar intención de postulación: lo más antes posible.

El cierre interno DFI por kissflow para respaldo institucional es el 10/11/2025

El financiamiento requiere que los investigadores realicen proyectos diseñados para preservar, documentar, digitalizar y hacer accesibles las colecciones en riesgo debido a las condiciones ambientales, la incertidumbre política, los medios inherentemente insostenibles, el almacenamiento inadecuado o los cambios comunitarios y sociales.

Áreas prioritarias

La postulación y participación está dirigida a cualquier miembro acreditado del cuerpo docente o investigador de una universidad o institución de educación superior similar.

Se tienen las siguientes modalidades:

  • Subvenciones de Planificación: Los proyectos deben centrarse en la organización y documentación de materiales de archivo mediante la evaluación, catalogación, estudio o creación de inventarios, así como investigar y obtener los derechos para la digitalización futura.
  • Subvenciones para Proyectos: Los proyectos financiados deben abordar el ciclo completo de la digitalización, incluyendo la creación de imágenes, la descripción del contenido (creación de metadatos) y la entrega de activos digitales.
  • Subvenciones Regionales: Los proyectos deben utilizarse para crear colecciones digitales que incluyan materiales del patrimonio cultural de tres o más instituciones, familias o repositorios de archivos, pero que estén relacionados con un mismo tema, comunidad o evento histórico.

Para conocer más sobre cada modalidad, se puede revisar, aquí.

Elegibilidad y restricciones

Se requiere tomar en cuenta lo siguiente:

  • Los postulantes pueden registrarse a los tres tipos de modalidades a través de la misma plataforma.
  • En la solicitud, el título del proyecto debe tener un máximo de 10 palabras.
  • El postulante debe indicar en la solicitud la colección o colecciones con las que desea participar. Los materiales deben ajustarse a los siguientes alcances: peligro, edad de material, contenido, enfoque geográfico y formato. Para más información sobre los alcances, aquí.
  • Todo el contenido creado a través del financiamiento de las subvenciones debe compartirse abiertamente en línea, aquí. Esto incluye encuestas o inventarios para las Subvenciones de Planificación y archivos digitales de imágenes, audio, películas o videos para las Subvenciones Regionales y de Proyectos.
  • Debe haber un solo solicitante principal responsable de la planificación y ejecución del proyecto. Esta es la persona con quien el equipo de MEAP se comunicará sobre la solicitud y la posible adjudicación.
  • Se permite hasta un máximo de 3 co-solicitantes, quienes pueden ayudar a gestionar o dirigir el programa. Los miembros del equipo que no desempeñen funciones de supervisión no deben figurar como co-solicitantes.
  • En casos extremos, es posible solicitar una Subvención de Emergencia a través del correo de contacto de UCLA. Esta puede solicitarse fuera del ciclo de financiación regular de MEAP y proporcionan hasta 10.000 dólares para hasta 6 meses de trabajo de digitalización. Las solicitudes para Subvenciones de Emergencia se aceptan solo por invitación de la entidad.
  • Para las Subvenciones de Planificación y las Subvenciones de Proyecto, la mayoría de los proyectos trabajan con una sola colección. Se pueden incluir hasta 7 colecciones para trabajar en una Subvención de Planificación, Proyecto o Regional. Las solicitudes de Subvención Regional deben identificar al menos 3 colecciones como parte del proyecto propuesto.
  • En la solicitud, el postulante debe incluir 2 o 3 imágenes que muestren el contenido de la colección, así como 2 o 3 imágenes que muestren las condiciones actuales de almacenamiento. Se podrá colocar hasta un máximo de 5 imágenes en este apartado.

Para más detalles sobre criterios y restricciones, revisar las directrices del programa aquí.

Para ver la Guía de Proyectos Digitales del MEAP, aquí.

Plazo y Proceso de postulación

La presente es una oportunidad de dos fases. En primer lugar, los postulantes deben crear una cuenta en la plataforma para acceder al formato y elegir una modalidad, aquí. Se puede registrar en la plataforma desde el 16 de septiembre hasta el 17 de noviembre de 2025, 11:59 pm. (PST).

El panel de revisión tendrá como criterio de evaluación la viabilidad del proyecto. Se anunciarán a los seleccionados de las solicitudes preliminares a mediados de diciembre de 2025.

En segundo lugar, solo a los participantes que avancen a la siguiente fase, se les invitará a enviar su solicitud detallada hasta el 20 de febrero de 2026.

El panel de revisión tendrá como criterio de evaluación las prioridades presupuestarias de los participantes. Finalmente, los premios serán anunciados en invierno de 2026.

Para más información del proceso de aplicación para los postulantes aquí, y sobre los criterios de evaluación, revisar aquí.

Finalmente, para acceder al formato de propuesta preliminar, entrar aquí.

 —

Acompañamiento y Requisitos PUCP

La Dirección de Fomento de la Investigación establecerá asesorías personalizadas para los postulantes que tengan intención de presentarse a la presente convocatoria, estas pueden ser con la OGP o la Oficina de Innovación. Las asesorías incluirán la coordinación y apoyo en la formulación con revisiones bajo los parámetros de forma, criterios de evaluación de la oportunidad financiamiento y la ejecución administrativa en la PUCP, que permitirá ofrecer recomendaciones de mejora. Además, revisará la documentación administrativa requerida y/o respaldo institucional.

Proceso de respaldo institucional:

Para respaldo institucional, se requiere que, hasta 7 días hábiles antes del cierre de la convocatoria, se mande: a) el formato de aval llenado y firmado por la unidad PUCP que respalda al equipo de trabajo, b) la propuesta en versión preliminar con un 90% de avance y c) el documento/anexo con la información para firma. La información se deberá registrar en el formulario kissflow, aquí.

Para postulantes que pertenezcan al departamento de ingeniería el kissflow a llenar está aquí, este se encuentra vinculado con el de DFI. La fecha de cierre del dpto. es hasta 5 días antes del cierre DFI.

Documento para respaldo institucional

¿Necesitas más información?

Vicerrectorado de Investigación