Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Sexual Violence Research Initiative - SVRI Early Career Research Fellowships

Vicerrectorado de Investigación

Fundada en 2003, Sexual Violence Research Initiative (SVRI) es una de las redes globales más grandes para promover la investigación sobre la violencia contra las mujeres, la violencia contra la infancia y otras formas de violencia impulsadas por la desigualdad de género. La iniciativa busca profundizar la base de evidencia sobre la intersección entre la violencia contra las mujeres y la violencia contra los niños, al tiempo que apoya a los investigadores para que impulsen un cambio significativo en sus comunidades.

Sobre la convocatoria

Notificar intención de postulación hasta el 19/12/2025.

Pedido del respaldo institucional por kissflow a la DFI hasta el viernes 23/01/2025.

La postulación y participación está dirigida a investigadores en la etapa inicial de su carrera, provenientes de países de ingresos bajos y medios, que realicen una investigación posdoctoral centrada en la intersección entre la violencia contra las mujeres y la violencia contra la niñez.

Áreas estratégicas 

El financiamiento requiere que los investigadores desarrollen proyectos que permitan fortalecer la base de evidencia sobre las intersecciones entre la violencia contra las mujeres y la violencia contra los niños, potenciar el liderazgo y la capacidad de investigación entre investigadores noveles en países de ingresos bajos y medianos, apoyar la publicación y difusión del conocimiento generado localmente y fomentar redes regionales y globales de investigadoras feministas centradas en la equidad.

Elegibilidad y restricciones

Se requiere tomar en cuenta lo siguiente:

  • Las plataformas en línea pueden experimentar alta demanda cerca de la fecha límite, por lo que se recomienda enviar la solicitud con antelación. No se considerarán las solicitudes tardías ni las que no se envíen a través del portal en línea.
  • La plataforma de SVRI no se responsabiliza de problemas de conexión a internet ni de fallos en el envío de solicitudes.
  • Solo se aceptarán solicitudes en los idiomas inglés, francés y español.
  • Cada solicitante puede enviar únicamente una propuesta.
  • Cada postulante debe presentar el formulario de solicitud en línea completo; la documentación requerida es: • Carta de la institución académica que verifique el estado académico y la nacionalidad. • Certificados académicos (últimos 2 años) • Dos cartas de referencia (una de ellas emitida por la dirección académica). Además de una propuesta de investigación completa siguiendo el template aquí.
  • No será elegible para la beca si el nuevo tema del postulante no está relacionado con las intersecciones de violencia contra la mujer ni violencia contra la niñez o si abandona su institución académica.
  • El fellowship cubren los costos de investigación, el viaje para una visita académica de una semana a una universidad nacional o internacional, la asistencia a una conferencia y hasta un 15 % de gastos generales o costos administrativos. Las personas que obtengan el fellowship tendrán oportunidades de aprendizaje, mentoría y creación de redes a través de la programación más amplia de SVRI, lo que incluye interacción con pares, plataformas de intercambio de conocimiento y una posible participación en el Foro de SVRI u otros eventos.

Para más información, revisar la guía de convocatoria aquí.

Plazo y Proceso de postulación

La presente es una oportunidad de dos fases. En primer lugar, los postulantes deben crear una cuenta en la plataforma para acceder al formato, aquí. Se puede registrar en la plataforma hasta el sábado 31 de enero de 2026, 04:50pm. Las solicitudes serán revisadas por un panel de expertos.

En la siguiente fase, las personas preseleccionadas por el panel experto serán invitadas a participar a una entrevista con un panel evaluador. El panel escogerá a dos ganadores de las becas doctorales y dos ganadores de las becas postdoctorales.

Se otorga mayor preferencia a los proyectos de investigación de investigadores que provengan de regiones o grupos subrepresentados y a quienes demuestren un compromiso a largo plazo con la promoción de los derechos y el bienestar de las mujeres y las niñas.

Acompañamiento y Requisitos PUCP

La Dirección de Fomento de la Investigación establecerá asesorías personalizadas para los postulantes que tengan intención de presentarse a la presente convocatoria, estas pueden ser con la OGP o la Oficina de Innovación. Las asesorías incluirán la coordinación y apoyo en la formulación con revisiones bajo los parámetros de forma, criterios de evaluación de la oportunidad financiamiento y la ejecución administrativa en la PUCP, que permitirá ofrecer recomendaciones de mejora. Además, revisará la documentación administrativa requerida y/o respaldo institucional.

Proceso de respaldo institucional:

Para respaldo institucional, se requiere que, hasta 7 días hábiles antes del cierre de la convocatoria, se mande: a) el formato de aval llenado y firmado por la unidad PUCP que respalda al equipo de trabajo, b) la propuesta en versión preliminar con un 90% de avance y c) el documento/anexo con la información para firma. La información se deberá registrar en el formulario kissflow, aquí.

Para postulantes que pertenezcan al departamento de ingeniería el kissflow a llenar está aquí, este se encuentra vinculado con el de DFI. La fecha de cierre del dpto. es hasta 5 días antes del cierre DFI.

Podría interesarte

¿Necesitas más información?

Vicerrectorado de Investigación