Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Rainforest Expeditions – Reto Innovation for Conservation

Vicerrectorado de Investigación

Rainforest Expeditions es una empresa peruana de ecoturismo fundada en 1989, cuya misión es construir auténticos santuarios en la Amazonía donde visitantes, investigadores y comunidades locales se conectan con la Tierra y forman parte de una cadena de valor basada en el ecoturismo sostenible. En colaboración con el Ministerio de la Producción y Wayra Telefónica lanzó la presente convocatoria con el fin de objetivo identificar soluciones tecnológicas que respondan a los desafíos prioritarios de Rainforest Expeditions en ecoturismo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Amazonía.

Sobre la convocatoria

Notificar intención de postulación a la brevedad.

Pedido del respaldo institucional hasta el 30/05/2025.

En el caso de comprar equipos, pedir evaluación a la DINF: dinf@pucp.edu.pe, sanchez.g@pucp.edu.pe y vera.vh@pucp.edu.pe. Tiempo de revisión 25 días.

Se esperan soluciones que se integren en los procesos operativos, logísticos y científicos de la empresa para optimizar la gestión de los albergues, mejorar la experiencia del visitante y ampliar su impacto ambiental y social. El programa invita a solucionadores comprometidos, tanto startups, centros de investigación y empresas tecnológicas, a co-crear con Rainforest Expeditions un futuro más sostenible para la Amazonía, impulsando tecnologías que preserven los ecosistemas, promuevan el desarrollo local y fortalezcan un turismo regenerativo.

Desafíos o Retos,

La convocatoria presenta 5 desafíos, el detalle de cada uno se encuentra en las bases, aquí:

  1. ¿Cómo podríamos automatizar los procesos clave de la empresa para mejorar la eficiencia operativa y optimizar el flujo de suministros entre los albergues?
  2. ¿Cómo podríamos potenciar la experiencia del cliente y optimizar la gestión de reservas en todos los canales de la empresa para anticiparnos y adaptarnos a las preferencias individuales de cada visitante?
  3. ¿Cómo podríamos aprovechar las nuevas tecnologías para optimizar la gestión ambiental, asegurando el cumplimiento de los estándares ambientales oficiales y de las regulaciones existentes?
  4. ¿Cómo podríamos adaptar y fortalecer el transporte fluvial para asegurar su continuidad y eficiencia frente a los nuevos escenarios de cambio climático?
  5. ¿Cómo podríamos aprovechar tecnologías innovadoras para monitorear en tiempo real los nidos de guacamayos, asegurando su éxito reproductivo?

Cada desafío cuenta con una ficha explicativa que se pueden encontrar aquí, donde se detalla el contexto, resultados y expectativas, entre otros puntos clave.

Elegibilidad y restricciones

Se requiere tomar en cuenta lo siguiente:

  • Se debe presentar una solución innovadora alineada con uno o más de los desafíos definidos en la convocatoria.
  • Contar con capacidades técnicas y operativas demostrables para el co-desarrollo e implementación de la solución en colaboración con Rainforest Expeditions.
  • Tener una solución con un nivel de madurez tecnológica (TRL) igual o superior a 5, es decir, que haya sido validada en un entorno relevante.
  • Las soluciones seleccionadas podrán acceder a financiamiento para el desarrollo del piloto, cubriendo los costos asociados a su diseño, implementación, validación y acompañamiento técnico.

Plazos y Proceso de postulación

La presente es una oportunidad de dos fases, que consiste en registrar la postulación en la plataforma, aquí. Hasta el lunes 05 de mayo de 2025.

Se tendrá un FITCAMP para preseleccionados entre el 21/04 y al 09/05. Siendo el día de selección el 13 de mayo.

Para más información revisar las bases de la convocatoria, aquí. Se recomienda revisar los criterios de selección, punto 6 de las bases. Y los términos y condiciones, punto 9.

Si bien la presente convocatoria no requiere respaldo institucional, las postulaciones deben contar con el VB de la Oficina de Innovación. Ello para garantizar los compromisos que se asumirán de manera institucional frente a la empresa.

Acompañamiento y Requisitos PUCP

La Dirección de Fomento de la Investigación establecerá asesorías personalizadas para los postulantes que tengan intención de presentarse a la presente convocatoria. Las asesorías incluirán la coordinación y apoyo en la formulación con revisiones bajo los parámetros de forma, criterios de evaluación de la oportunidad financiamiento y la ejecución administrativa en la PUCP, que permitirá ofrecer recomendaciones de mejora. Además, revisará la documentación administrativa requerida y/o respaldo institucional.

Proceso de respaldo institucional:

Para respaldo institucional, se requiere que, hasta 5 días hábiles antes del cierre de la convocatoria, se mande: a) el formato de aval llenado y firmado por la unidad PUCP que respalda al equipo de trabajo, b) la propuesta en versión preliminar con un 90% de avance y c) el documento/anexo con la información para firma. La información se deberá registrar en el formulario kissflow, aquí.

Documento para respaldo institucional

¿Necesitas más información?

Vicerrectorado de Investigación