Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

ProCiencia – Proyectos Especiales: EU LAC – Convocatoria Conjunta para Proyectos de CTI 2025

Vicerrectorado de Investigación

El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados - PROCIENCIA lanzó la presente convocatoria conjunta con el fin de mantener la cooperación en investigación sostenible y multilateral entre investigadores de Europa, América Latina y los países del Caribe, fomentando una colaboración a largo plazo entre los estados miembros de la UE y/o Países Asociados, y los países de América Latina y el Caribe, mediante la presentación de convocatorias transnacionales en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

Sobre la convocatoria

Se actualizará cuando se tengan las bases integradas.

Notificar intención de postulación hasta el jueves 24/04/2025.

Pedido del respaldo institucional por kissflow hasta el 16/05/2025 (cierre interno DFI).

Tomar en cuenta el tiempo a parte que toma a cada unidad para avalar la postulación.

En el caso de comprar equipos, pedir evaluación a la DINF: dinf@pucp.edu.pe, sanchez.g@pucp.edu.pe y vera.vh@pucp.edu.pe. Tiempo de revisión 25 días.

Se esperan propuestas de proyectos de equipos científicos nacionales dentro de un proyecto multilateral denominado “Virtual Common Pot”, con la finalidad de garantizar el financiamiento de los proyectos de máxima calidad con un valor añadido para la cooperación birregional, los cuales serán seleccionados mediante un proceso de revisión por pares.

La investigación será desarrollada entre equipos científicos nacionales en alianza con equipos internacionales denominados “Consorcios” para efectos del presente concurso; los cuales deben incluir al menos cuatro (04) socios elegibles provenientes de cuatro (04) países diferentes. De estos socios, al menos dos (02) deben ser de países de la Unión Europea y al menos dos (02) de países de América Latina y el Caribe.

Enfocados en las siguientes Áreas Prioritarias, el detalle de cada uno se encuentra en el anexo 1, de los anexos a las bases, aquí:

1. Biodiversidad, incluida la agricultura y la seguridad alimentaria

    • Cooperación EU-LAC: Retos, oportunidades y proyecciones en seguridad alimentaria.

2. Bioeconomía y soluciones basadas en la naturaleza

    • Bioeconomía y soluciones basadas en la naturaleza para abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, promoviendo la sostenibilidad y la resiliencia climática en contextos urbanos y rurales.

3. Salud

    • Enfermedades infecciosas.

4. Energía

    • Cooperación EU-LAC para la transición energética.

 Elegibilidad y restricciones

Se requiere tomar en cuenta lo siguiente:

  • La propuesta que involucre participantes humanos o animales, deberá incluir la solicitud, constancia u otro documento que evidencie haber presentado la misma al Comité de Ética correspondiente.
  • Cada consorcio deberá indicar un (01) Coordinador de Proyecto, quien es responsable del proyecto y representa al consorcio ante la Secretaría de la Convocatoria de EU-LAC; siendo además la persona que presentará la propuesta y recibirá los resultados de la evaluación. La información detallada sobre la conformación del consorcio y las funciones del Coordinador del Proyecto se encuentra en los Términos de Referencia de EU-LAC, aquí y las bases aquí y preguntas frecuentes aquí.
  • La Secretaría de la convocatoria apoya la identificación de instituciones socias en América Latina/Caribe y Europa. En la plataforma ENRICH in LAC Matchmaking se publica una herramienta de búsqueda de socios para ayudar a reunir a los solicitantes interesados de los países de ambas regiones, pueden registrarse aquí.
  • Los resultados obligatorios son: a) Al menos dos (02) artículos científicos (No se incluyen conference papers ni proceedings) publicados o tres (03) aceptados para publicación en revistas indizadas en Scopus o WoS en Q1 o Q2. b) Al menos dos (02) tesis de postgrado sustentadas durante la vigencia del proyecto, que conlleven a la obtención de grados académicos en universidades peruanas, y c) Al menos una (01) ponencia en congresos de alcance internacional.
  • La conformación del equipo mínimo es: ● Un Responsable Técnico ● Al menos un Co-Investigador de la entidad solicitante o la entidad asociada peruana (opcional). ● Al menos dos tesistas de postgrado. ● Un Gestor de Proyecto. Cada integrante deberá cumplir con los requisitos generales señalados en las bases, aquí. Los gestores serán seleccionados por la DFI.

Plazos y Proceso de postulación

Si bien el presente concurso es de una fase, se recalca que cuenta con dos (02) pasos independientes y obligatorios: a) Postulación del consorcio a la Secretaría EU-LAC mediante la plataforma, aquí. Registrando la propuesta en inglés. Hasta el viernes 22 de mayo de 2025 a las 17:00:00 hora CEST (10:00:00 hora local UTC/GMT -5 horas).

El proyecto se elaborará siguiendo el template que da la plataforma de EuLac.

b) Registrar la postulación en la plataforma de ProCiencia, aquí. Hasta el viernes 23 de mayo de 2025 a las 13:00 hora local UTC/GMT -5 horas.

Se elegirán 06 propuestas del conjunto de postulantes. El financiamiento del presente concurso está sujeto a disponibilidad presupuestal.

Se financiarán dos (02) proyectos en a. Biodiversidad, incluida la agricultura y la seguridad alimentaria; dos (02) proyectos en b. Bioeconomía y soluciones basadas en la naturaleza y un (01) proyecto en c. Salud y un (01) proyecto en d. Energía respectivamente.

La contrapartida será no monetaria o valorizada, y será el 20% del financiamiento del proyecto. Revisar las bases punto 2.6.3.

Para más información revisar las bases de la convocatoria, aquí. Los anexos de las bases, aquí. De estos prestar especial atención al: anexo 8 de Rubros financiables, Anexo 11 y a los anexos 5A, 5B inclusive.

La carta de compromiso de la Entidad Solicitante será presentada en hoja membretada de cada entidad y al momento de la postulación deberá contar con la firma del Representante legal de la institución, quien deberá tener la facultad de suscribir contratos.

 —

Acompañamiento y Requisitos PUCP

La Dirección de Fomento de la Investigación establecerá asesorías personalizadas para los postulantes que tengan intención de presentarse a la presente convocatoria. Las asesorías incluirán la coordinación y apoyo en la formulación con revisiones bajo los parámetros de forma, criterios de evaluación de la oportunidad financiamiento y la ejecución administrativa en la PUCP, que permitirá ofrecer recomendaciones de mejora. Además, revisará la documentación administrativa requerida y/o respaldo institucional.

Proceso de respaldo institucional:

Para respaldo institucional, se requiere que, hasta 7 días hábiles antes del cierre de la convocatoria, se mande: a) el formato de aval llenado y firmado por la unidad PUCP que respalda al equipo de trabajo, b) la propuesta en versión preliminar con un 90% de avance y c) el documento/anexo con la información para firma. La información se deberá registrar en el formulario kissflow, aquí.

Documento para el respaldo institucional

¿Necesitas más información?

Vicerrectorado de Investigación