ProCiencia – Proyectos de Investigación Básica
CONCYTEC, fundada en 2005, cuya entidad ejecutora es el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados - PROCIENCIA, es el organismo encargado de dirigir, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica. Lanza la presente convocatoria para incrementar la generación de nuevos conocimientos científicos en las áreas temáticas priorizadas por el CONCYTEC, a través de trabajos experimentales o teóricos que se realizan principalmente para explicar los fundamentos subyacentes de los fenómenos y hechos observables; con la expectativa de que serán útiles en el futuro (investigación básica orientada) o sin expectativa de aplicación inmediata o futura (investigación básica pura).
Sobre la convocatoria
Se actualizará cuando se tengan las bases integradas.
Notificar intención de postulación hasta el 05/12/2025.
El cierre interno DFI por kissflow para respaldo institucional es el 08/01/2026.
En el caso de comprar equipos, pedir evaluación a la DINF: dinf@pucp.edu.pe, sanchez.g@pucp.edu.pe y vera.vh@pucp.edu.pe. Recepción para evaluación de factibilidad hasta 15/12/2025.
El financiamiento requiere que los investigadores identifiquen propuestas en las siguientes modalidades:
- Proyectos de Investigación Semilla: Son propuestas de investigación básica lideradas por investigadores que se inician como responsable técnico de un proyecto de investigación en el marco de un grupo de investigación de al menos una entidad del nivel de ejecución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI).
- Proyectos de Investigación Avanzados: Son propuestas de investigación básica lideradas por investigadores con Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica de Perú (RENACYT), donde participan uno o más grupos de investigación de dos o más entidades del nivel de ejecución del SINACTI (preferentemente de disciplinas diferentes).
- Proyectos de Investigación Multidisciplinarios: Se trata de proyectos de investigación básica dirigidos por investigadores registrados en el RENACYT, y en los que se plantean objetivos y actividades de carácter multidisciplinario. En ellos participan de forma colaborativa dos o más grupos de investigación pertenecientes a distintas entidades del nivel de ejecución del SINACTI (provenientes de disciplinas diferentes)
Los proyectos a presentar corresponden a dos tipos de investigación básica: Orientada y Pura. Para más información sobre este punto revisar las bases sección 1.4.
Áreas prioritarias
La postulación y participación están dirigidas al desarrollo de proyectos en el área de las Ciencias Naturales, especialmente en las disciplinas de:
- Matemáticas,
- Computación y ciencias de la información,
- Ciencias físicas,
- Ciencias químicas,
- Ciencias de la Tierra y medioambientales, y
- Ciencias biológicas.
No son elegibles para el presente concurso proyectos en las siguientes áreas del conocimiento por corresponder a investigación aplicada:
- Ingenierías (todas las ingenierías y tecnología)
- Ingeniería de alimentos y bebidas
- Ingeniería de materiales
- Ciencias médica y ciencias de la salud
- Ciencias Agrícolas
- Matemáticas aplicadas
- Biotecnología ambiental, industrial, nanotecnología, etc.
- Investigación Traslacional.
Elegibilidad y restricciones
Se requiere tomar en cuenta lo siguiente respecto:
- El postulante debe tener un vinculo laboral activo durante la postulación, evaluación, selección y ejecución del proyecto hasta cumplir con todas las obligaciones estipuladas en el contrato de la subvención.
- La propuesta deberá presentarse en castellano. Adicionalmente, podrá presentarse de manera opcional en idioma inglés. La presentación de la propuesta en inglés le brinda la oportunidad al postulante de acceder a un universo mayor de evaluadores en la temática específica de su proyecto.
- La propuesta que involucre participantes humanos o animales, deberá incluir la solicitud, constancia u otro documento que evidencie haber presentado la misma al Comité de ética correspondiente.
- Para los Proyectos de Investigación Multidisciplinarios, la conformación del equipo se basa en un responsable técnico, al menos dos co-investigadores (uno por cada grupo de investigación), al menos un tesista de postgrado, al menos un tesista de pregrado y un gestor de proyecto.
- Para los Proyectos de Investigación Avanzados y los Proyectos de Investigación Semilla, la conformación del equipo se basa en un responsable técnico, al menos un co-investigador, al menos un tesista de pregrado o postgrado y un gestor de proyecto.
- Cada integrante deberá cumplir con los requisitos generales señalados en las bases, aquí.
Plazo y Proceso de postulación
La presente es una oportunidad de una fase. El registro de la postulación se dará a través de la plataforma, aquí. Se puede registrar en la plataforma hasta el viernes 16 de enero de 2026 a las 13:00:00 hora local UTC/GMT -5 horas.
Se publicarán los resultados a partir del 15 de mayo de 2026. Se elegirán 75 propuestas del conjunto de postulantes: 40 para semilla, 21 para avanzados y 14 para multidisciplinarios.
Se realizará el desembolso a partir del 1 de julio de 2026.
La contrapartida será no monetaria o valorizada, y será el 20% del financiamiento del proyecto. Revisar las bases punto 2.4.3.
Para más información revisar las bases de la convocatoria, aquí. Los anexos de las bases, aquí. De estos prestar especial atención al anexo 8 de Rubros financiables, anexo 10 y a los anexos 4A, 4B y 4C inclusive.
—
Acompañamiento y Requisitos PUCP
La Dirección de Fomento de la Investigación establecerá asesorías personalizadas para los postulantes que tengan intención de presentarse a la presente convocatoria, estas pueden ser con la OGP o la Oficina de Innovación. Las asesorías incluirán la coordinación y apoyo en la formulación con revisiones bajo los parámetros de forma, criterios de evaluación de la oportunidad financiamiento y la ejecución administrativa en la PUCP, que permitirá ofrecer recomendaciones de mejora. Además, revisará la documentación administrativa requerida y/o respaldo institucional.
Proceso de respaldo institucional:
Para respaldo institucional, se requiere que, hasta 7 días hábiles antes del cierre de la convocatoria, se mande: a) el formato de aval llenado y firmado por la unidad PUCP que respalda al equipo de trabajo, b) la propuesta en versión preliminar con un 90% de avance y c) el documento/anexo con la información para firma. La información se deberá registrar en el formulario kissflow, aquí.
Para postulantes que pertenezcan al departamento de ingeniería el kissflow a llenar está aquí, este se encuentra vinculado con el de DFI. La fecha de cierre del dpto. es hasta 5 días antes del cierre DFI.
Documento para el respaldo institucional
¿Necesitas más información?
- Para consultas relacionadas a las bases convocatorias@prociencia.gob.pe
- Sobre el funcionamiento del sistema de postulación en línea mesadeayuda@prociencia.gob.pe
- Para asesorías y proceso de respaldo institucional, se pueden comunicar a ppuentedelavega@pucp.edu.pe