Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

ProCiencia – Proyectos de Investigación Aplicada 2026-02

Vicerrectorado de Investigación

CONCYTEC, fundada en 2005, es el organismo encargado de dirigir, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica. La presente convocatoria, a través del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados - ProCiencia, busca contribuir a la adquisición de nuevos conocimientos que respondan a la solución de problemas o necesidades de los sectores productivos del país y de la sociedad en su conjunto.

Sobre la convocatoria

Se actualizará cuando se tengan las bases integradas.

Notificar intención de postulación lo más pronto posible.

El cierre interno DFI por kissflow para respaldo institucional es el 23/01/2026.

En el caso de comprar equipos, pedir evaluación a la DINF: dinf@pucp.edu.pe,  sanchez.g@pucp.edu.pe y vera.vh@pucp.edu.pe.  Recepción para evaluación de factibilidad hasta 15/12/2025.

El financiamiento requiere que los investigadores presenten trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos. La investigación aplicada se emprende para determinar los posibles usos de los resultados de la investigación básica, o para determinar nuevos métodos o formas de alcanzar objetivos específicos predeterminados. Este tipo de investigación implica la consideración de todo el conocimiento existente y su profundización, en un intento de solucionar problemas específicos.

Áreas estratégicas y modalidades

La postulación y participación están dirigidas a investigadores de instituciones peruanas para promover la colaboración con investigadores y entidades internacionales en el desarrollo de proyectos en las áreas estratégicas identificadas.

Enfocados en las siguientes Áreas Prioritarias, el detalle de cada uno se encuentra en el anexo 1, de los anexos a las bases, aquí:

  • Salud
  • Ambiente
  • Seguridad alimentaria
  • Energías renovables
  • Tecnologías de la Información y la comunicación TICs

Se tienen las siguientes modalidades:

  • Proyectos de Investigación Semilla: Son propuestas de investigación aplicada lideradas por investigadores que se inician como responsable técnico de un proyecto de investigación en el marco de un grupo de investigación de al menos una entidad del nivel de ejecución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI).
  • Proyectos de Investigación Avanzados: Son propuestas de investigación aplicada lideradas por investigadores con Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica de Perú (RENACYT), donde participan uno o más grupos de investigación de dos o más entidades del nivel de ejecución del SINACTI.
  • Proyectos de Investigación Multidisciplinarios: Son propuestas de investigación aplicada lideradas por investigadores con registro RENACYT, con objetivos y actividades multidisciplinarias, donde participan de manera asociativa dos o más grupos de investigación de dos o más entidades del nivel de ejecución del SINACTI.

Elegibilidad y restricciones

Se requiere tomar en cuenta lo siguiente respecto:

  • Para los Proyectos de Investigación Multidisciplinarios, las propuestas de investigación deben guardar relación con al menos una disciplina de las áreas de conocimiento OCDE (con excepción de ciencias sociales y humanidades) y estar orientadas a algunas de las áreas estratégicas priorizadas del presente concurso. Son proyectos de investigación aplicada de carácter multidisciplinario, que integren diversas áreas del conocimiento para abordar problemas complejos de alto impacto.
  • Para los Proyectos de Investigación Avanzados, las propuestas de investigación deben guardar relación con al menos una disciplina de las áreas de conocimiento OCDE (con excepción de ciencias sociales y humanidades) y estar orientadas a algunas de las áreas estratégicas priorizadas del presente concurso. Son proyectos de investigación aplicada orientados al desarrollo experimental de tecnologías, procesos o metodologías, basados en resultados previos comprobados.
  • Para los Proyectos de Investigación Semilla, las propuestas de investigación deben guardar relación con al menos una disciplina de las áreas de conocimiento OCDE (con excepción de ciencias sociales y humanidades) y estar orientadas a algunas de las áreas estratégicas priorizadas del presente concurso.
  • La propuesta deberá presentarse en castellano. Adicionalmente, podrá presentarse de manera opcional en idioma inglés. La presentación de la propuesta en inglés le brinda al postulante la oportunidad al postulante de acceder a un universo mayor de evaluadores en la temática específica de su proyecto.
  • La propuesta que involucre participantes humanos o animales, deberá incluir la solicitud, constancia u otro documento que evidencie haber presentado la misma al Comité de ética correspondiente.
  • Sobre el equipo de proyecto, se diferencia según modalidad: Multidisciplinarios, la conformación es un responsable técnico, al menos dos co-investigadores (uno por cada grupo de investigación), al menos dos tesistas de postgrado, un gestor tecnológico y un gestor de proyecto. Avanzados, es un responsable técnico, al menos un co-investigador, al menos un tesista de pregrado o postgrado, un gestor tecnológico y un gestor de proyecto. Semilla, la conformación del equipo se basa en un responsable técnico, al menos un co-investigador, al menos un tesista de pregrado y un gestor de proyecto.
  • Cada integrante deberá cumplir con los requisitos generales señalados en las bases, aquí.

Plazo y Proceso de postulación

La presente es una oportunidad de una fase. El registro de la postulación se dará a través de la plataforma de ProCiencia. Se puede registrar en la plataforma hasta el martes 03 de febrero de 2026 a las 13:00:00 hora local UTC/GMT -5 horas.

Se publicarán los resultados a partir del 15 de junio de 2026. Se elegirán 92 propuestas del conjunto de postulantes: 40 para semilla, 22 para avanzados y 30 para multidisciplinarios.

Se realizará el desembolso a partir del 31 de julio de 2026.

La contrapartida será no monetaria o valorizada, y será el 20% del financiamiento del proyecto. Revisar las bases punto 2.4.3.

Para más información revisar las bases de la convocatoria, aquí. Los anexos de las bases, aquí. De estos prestar especial atención a lo siguiente: anexo 8 de Rubros financiables, Anexo 14 y a los anexos 4A, 4B y 4C inclusive.

La carta de compromiso de la Entidad Solicitante será presentada en hoja membretada de cada entidad y al momento de la postulación deberá contar con la firma del Representante legal de la institución, quien deberá tener la facultad de suscribir contratos.

Acompañamiento y Requisitos PUCP

La Dirección de Fomento de la Investigación establecerá asesorías personalizadas para los postulantes que tengan intención de presentarse a la presente convocatoria, estas pueden ser con la OGP o la Oficina de Innovación. Las asesorías incluirán la coordinación y apoyo en la formulación con revisiones bajo los parámetros de forma, criterios de evaluación de la oportunidad financiamiento y la ejecución administrativa en la PUCP, que permitirá ofrecer recomendaciones de mejora. Además, revisará la documentación administrativa requerida y/o respaldo institucional.

Proceso de respaldo institucional:

Para respaldo institucional, se requiere que, hasta 7 días hábiles antes del cierre de la convocatoria, se mande: a) el formato de aval llenado y firmado por la unidad PUCP que respalda al equipo de trabajo, b) la propuesta en versión preliminar con un 90% de avance y c) el documento/anexo con la información para firma. La información se deberá registrar en el formulario kissflow, aquí.

Para postulantes que pertenezcan al departamento de ingeniería el kissflow a llenar está aquí, este se encuentra vinculado con el de DFI. La fecha de cierre del dpto. es hasta 5 días antes del cierre DFI.

Documento para respaldo institucional

¿Necesitas más información?

Vicerrectorado de Investigación