National Geographic Society - Building Resilience in Agriculture

Fundada en 1888, National Geographic Society es una organización global sin fines de lucro comprometida con visibilizar y proteger las maravillas del mundo. Esta oportunidad de financiación busca apoyar proyectos innovadores que apliquen la ciencia y la innovación en un contexto real, centrados en soluciones viables y positivas para la naturaleza.
Sobre la convocatoria
Notificar intención de postulación hasta el 01/09/2025.
La presente convocatoria no requiere respaldo institucional.
National Geographic Society está actualizando el sistema de gestión de subvenciones. El portal de solicitudes estará abierto a principios de agosto de 2025.
El financiamiento requiere que los investigadores académicos desarrollen proyectos que generen resultados medibles en la resiliencia de las explotaciones agrícolas, las comunidades agrícolas y los ecosistemas naturales de los paisajes agrícolas ante las realidades del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos a través de enfoques regenerativos.
Áreas prioritarias
La postulación y participación está dirigida a investigadores académicos líderes de proyectos individuales de todo el mundo con suficiente experiencia en la gestión de proyectos regenerativos basados en soluciones en explotaciones agrícolas, comunidades agrícolas o paisajes afectados adyacentes a tierras de cultivo.
Las solicitudes aceptadas estarán centradas en aumentar la resiliencia de las explotaciones agrícolas, las comunidades agrícolas y los ecosistemas naturales, así como demostrar dos o más de los siguientes resultados:
- Salud del suelo.
- Mitigación y adaptación climática.
- Salud de las cuencas hidrográficas.
- Biodiversidad.
- Mejora de los medios de vida.
Se recomienda ver el sitio web para más información, aquí.
Elegibilidad y restricciones
Se requiere tomar en cuenta lo siguiente:
- El proyecto debe completarse en un plazo de dos años a partir de la recepción de la financiación.
- Solo se consideran aquellos proyectos con un componente predominante de campo o tierra donde las soluciones se apliquen y prueben en una granja, en una comunidad agrícola o en un paisaje adyacente a tierras de cultivo.
- Los proyectos deben incluir uno o más de los siguientes cultivos alimentarios terrestres: maíz, trigo, avena, papa, remolacha azucarera, semillas oleaginosas (canola, girasol, salvado de arroz), arroz, avena, cacao, palma aceitera, pasas y soya.
- Además de comprender los resultados ambientales, los proyectos también deben evaluar la viabilidad cultural, social y económica de su adopción, así como su escalabilidad.
- Tanto los antiguos Exploradores de National Geographic como los nuevos miembros de nuestra comunidad pueden postularse.
- No es necesario haber recibido previamente un financiamiento de National Geographic Society para solicitar esta oportunidad.
- Los proyectos deben ser coproducidos o liderados por colaboradores locales con conocimientos y experiencia relevantes en agricultura o comunidades agrícolas en el contexto local.
- Todos los proyectos deben alinearse con los principios FAIR y CARE para garantizar la integridad ética.
- El solicitante no debe ser un miembro actual del personal de National Geographic Society.
- Las solicitudes deben presentarse en inglés, aunque el inglés no tiene que ser el idioma nativo del Investigador Principal.
- Solo se aceptarán solicitudes enviadas a través del portal de solicitudes. No se aceptarán solicitudes enviadas por correo electrónico ni correo postal.
Plazo y Proceso de postulación
La presente es una oportunidad de una fase, los postulantes deben llenar una solicitud en el formulario de aplicación, aquí. Se puede registrar en la plataforma hasta el martes 30 de septiembre de 2025, 11:59pm.
Se evaluarán distintos criterios como el impacto positivo, ética, objetivos del proyecto, relevancia del proyecto, experiencia del equipo, interacción con la comunidad, comunicación, innovación y viabilidad.
Se recomienda revisar el template del formulario que deberá llenarse, aquí. Respecto al presupuesto el overhead o costo indirecto de la PUCP es el 10% de los costos directos del proyecto.
Para más detalles acerca de los criterios de evaluación en preguntas frecuentes, aquí.
National Geographic Society organizará dos seminarios web informativos de una hora de duración sobre la presente convocatoria los días martes 5 de agosto de 2025, 8pm. y jueves 7 de agosto de 2025, 10am. No es necesario asistir a más de un seminario web, puesto que la información presentada será la misma. Durante estos seminarios web, se compartirá información sobre la convocatoria y se resolverán consultas.
Se puede registrar al seminario web del martes 5 de agosto, 8pm., aquí.
Se puede registrar al seminario web del jueves 7 de agosto, 10am., aquí.
Si bien esta convocatoria no requiere respaldo institucional. Desde la DFI, con el fin de apoyarles en las siguientes fases, se espera recibir la notificación o intención de postulación.
–
Acompañamiento y Requisitos PUCP
La Dirección de Fomento de la Investigación establecerá asesorías personalizadas para los postulantes que tengan intención de presentarse a la presente convocatoria, estas pueden ser con la OGP o la Oficina de Innovación. Las asesorías incluirán la coordinación y apoyo en la formulación con revisiones bajo los parámetros de forma, criterios de evaluación de la oportunidad financiamiento y la ejecución administrativa en la PUCP, que permitirá ofrecer recomendaciones de mejora. Además, revisará la documentación administrativa requerida y/o respaldo institucional.
Proceso de respaldo institucional:
Para respaldo institucional, se requiere que, hasta 7 días hábiles antes del cierre de la convocatoria, se mande: a) el formato de aval llenado y firmado por la unidad PUCP que respalda al equipo de trabajo, b) la propuesta en versión preliminar con un 90% de avance y c) el documento/anexo con la información para firma. La información se deberá registrar en el formulario kissflow, aquí.
Para postulantes que pertenezcan al departamento de ingeniería el kissflow a llenar está aquí, este se encuentra vinculado con el de DFI. La fecha de cierre del dpto. es hasta 5 días antes del cierre DFI.
Documento para respaldo institucional
¿Necesitas más información?
- Para consultas relacionadas a la convocatoria funding@ngs.org
- Para asesorías y proceso de respaldo institucional, se pueden comunicar a ppuentedelavega@pucp.edu.pe
