Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Delegación Regional de Cooperación para América del Sur (DRC) - “Trampolín T-AmSud" 2025

Vicerrectorado de Investigación

Fundada en 1990, La Delegación Regional de Cooperación para América del Sur (DRC) tiene como misión impulsar la cooperación regional entre Francia y los países de América del Sur. La presente convocatoria busca la creación de nuevas redes científicas entre investigadores de América del Sur y Francia, crear oportunidades para jóvenes doctores, y fomentar la participación de nuevos equipos provenientes de la región.

Sobre la convocatoria

El cierre interno DFI por kissflow para respaldo institucional es el 15/08/2025.

El financiamiento requiere que los investigadores académicos desarrollen un proyecto de investigación científica para su aplicación futura a las convocatorias AmSud 2026 a través de una concesión para realizar una estancia de 10 días en un grupo de investigación de una universidad de la región de América Latina.

Los países son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Esta estancia servirá para:

  1. El desarrollo de un proyecto de investigación.
  2. El desarrollo de un proyecto de investigación. La preparación a la aplicación de este proyecto a la próxima convocatoria de los programas AMSUD en el 2026.

Áreas prioritarias

La postulación y participación está dirigida a investigadores académicos sudamericanos.

Las solicitudes aceptadas estarán centradas en propuestas de investigaciones con los siguientes enfoques o temáticas de los programas AmSud:

  • Ciencias y Tecnologías de la Información y de la Comunicación
  • Matemáticas
  • Variabilidad y cambio climático

Elegibilidad y restricciones

Se requiere tomar en cuenta lo siguiente:

  • Ser estudiante de doctorado y/o tener un título de doctorado hace 5 años o menos.
  • Ser un investigador reconocido por la institución o ministerio de ciencia de su país que cuente con el aval de una entidad que forme parte del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
  • Pertenecer a un grupo de investigación registrado por la institución o ministerio de ciencia de su país o universidad.
  • Cumplir el plan de trabajo establecido.
  • El postulante será únicamente responsable de realizar todos los trámites correspondientes con su Universidad tales como, por ejemplo, un permiso de ausencia. La Delegación Regional de Cooperación para América del Sur no es responsable por estos trámites ni tampoco intervendrá en ellos.
  • El postulante deberá suscribir un seguro social o médico con las siguientes coberturas: fallecimiento o invalidez permanente por accidente; transporte o repatriación sanitaria de fallecidos, heridos o enfermos; gastos médicos y quirúrgicos, hospitalización por enfermedad o accidente; y responsabilidad civil privada.
  • Presentar un reporte financiero del uso del apoyo económico recibido.
  • El postulante deberá aplicar con su socio francés a la convocatoria AmSud 2026.

Para más detalles acerca de las restricciones en las bases de la convocatoria, aquí.

Plazo y Proceso de postulación

La presente es una oportunidad de una fase, los postulantes deben llenar una solicitud en el formulario de aplicación, aquí. Se puede registrar en la plataforma desde el viernes 18 de julio de 2025 hasta el viernes 22 de agosto de 2025, 11:00pm.

La evaluación de las solicitudes se realizará por un comité de selección conformado por representantes de la Oficina de Cooperación Científica y Universitaria de las embajadas de Francia presentes en América del Sur. Los criterios generales de la evaluación serán los siguientes: el CV del postulante, las publicaciones y comunicaciones científicas, y el desarrollo de un proyecto correspondiente a las temáticas de los programas AmSud.

Para más detalles acerca de los criterios de evaluación en las bases de la convocatoria, aquí.

 –

Acompañamiento y Requisitos PUCP

La Dirección de Fomento de la Investigación establecerá asesorías personalizadas para los postulantes que tengan intención de presentarse a la presente convocatoria, estas pueden ser con la OGP o la Oficina de Innovación. Las asesorías incluirán la coordinación y apoyo en la formulación con revisiones bajo los parámetros de forma, criterios de evaluación de la oportunidad financiamiento y la ejecución administrativa en la PUCP, que permitirá ofrecer recomendaciones de mejora. Además, revisará la documentación administrativa requerida y/o respaldo institucional.

Proceso de respaldo institucional:

Para respaldo institucional, se requiere que, hasta 7 días hábiles antes del cierre de la convocatoria, se mande: a) el formato de aval llenado y firmado por la unidad PUCP que respalda al equipo de trabajo, b) la propuesta en versión preliminar con un 90% de avance y c) el documento/anexo con la información para firma. La información se deberá registrar en el formulario kissflow, aquí.

Para postulantes que pertenezcan al departamento de ingeniería el kissflow a llenar está aquí, este se encuentra vinculado con el de DFI. La fecha de cierre del dpto. es hasta 5 días antes del cierre DFI.

Documento para respaldo institucional

¿Necesitas más información?

Vicerrectorado de Investigación