Anderson Center at Tower View - 2026 Anderson Center Residency
Fundada en 1995, The Anderson Center at Tower View es una organización sin fines de lucro que constituye un enclave rural excepcional dedicado a fomentar la imaginación y a promover el desarrollo de nuevas expresiones artísticas e ideas innovadoras por medio de programas de residencia, espacios de trabajo especializados y actividades de participación pública. El programa busca ofrecer una estancia especialmente adecuada para artistas que desean dedicarse intensamente a la realización de un concepto.
Sobre la convocatoria
Notificar intención de postulación hasta el 08/12/2025.
La presente convocatoria no requiere respaldo institucional.
El financiamiento requiere que los artistas se reúnan para vivir en la amplia Residencia Histórica, así como trabajar y dedicarse a su trabajo artístico sin interrupciones y lejos de las preocupaciones cotidianas en el singular oasis rural de Tower View Estate.
Áreas Estratégicas
La postulación y participación está dirigida a artistas visuales, escritores, compositores, coreógrafos, artistas multidisciplinarios, músicos, artistas escénicos, académicos y traductores de todo el mundo, tanto en sus inicios como en su etapa intermedia de carrera y consolidados. El programa es interdisciplinario y la organización acepta solicitudes de una amplia gama de géneros creativos e intelectuales, incluyendo aquellos que no encajan perfectamente las áreas mencionadas.
Elegibilidad y restricciones
Se requiere tomar en cuenta lo siguiente:
- La convocatoria requiere un pago de entrada para postular, el cual asciende a 30 dólares.
- A cada residente se le proporciona alojamiento, comida y espacio de trabajo durante la duración del período de residencia. A los artistas visuales se les proporcionará un estudio de 15 x 26 pies y son responsables de proporcionar sus propios materiales. Otros espacios de trabajo en el lugar incluyen un cuarto oscuro y un estudio de impresión para grabadores profesionales que incluye una prensa de grabado similar a Charles Brand.
- El espacio de práctica está disponible para bailarines, coreógrafos y músicos. Los compositores tienen acceso a un piano Steinway de 1906 y a un piano de cola Royale.
- El chef del Centro Anderson prepara y presenta las cenas de lunes a viernes, y compra los alimentos para los artistas residentes. Los residentes se encargan de preparar sus propios desayunos, almuerzos y comidas los fines de semana.
- Se proporcionan bicicletas para los residentes y se pone a su disposición un gimnasio en casa muy básico, así como transporte entre el Centro y el aeropuerto de Twin Cities solo el primer y el último día de residencia. Los residentes artistas que elijan conducir tendrán acceso a estacionamiento privado en la propiedad.
- En la solicitud se debe llevar a cabo una breve declaración del artista en 100 palabras o menos sobre su trabajo pasado y actual, realizar un plan de trabajo de una página, incluir muestras de trabajo, y presentar un currículum vitae de 3 páginas como máximo.
- Las muestras de trabajo deben ser de trabajos recientes. Para compositores y músicos, de 3 a 5 grabaciones. Para artistas visuales, al menos 5 imágenes de la obra. Para escritores de ficción y no ficción, 10 páginas de prosa a doble espacio. Para dramaturgos y guionistas, extracto de 10 páginas. Para poetas, 10 páginas de poesía. Para traductores, 10 páginas de traducción y texto original. Para artistas de performance, 3 extractos de videos cortos de performances. Para cineastas, al menos 3 cortometrajes. Para académicos, 10 páginas de trabajo, incluidos resúmenes de investigación y diagramas relevantes.
- En caso de ser un artista interdisciplinario o multidisciplinario, se puede dividir la diferencia según las pautas de muestra de trabajo. Como ejemplo, se puede incluir 5 páginas de texto y 3 imágenes, etc.
- Tomar en cuenta que se debe seleccionar una preferencia de compromiso con la comunidad.
- En caso el postulante sea residente anterior del Anderson Center, debe esperar un año desde el momento de su residencia para volver a presentar una solicitud.
Plazo y Proceso de postulación
La presente es una oportunidad de dos fases. En primer lugar, la postulación debe ser enviada por medio de la plataforma luego de crear un usuario, aquí. Se puede registrar en el formulario hasta el 13 de enero de 2026, 12pm. (CST).
El postulante puede comenzar su solicitud, salir y regresar tantas veces como sea necesario para completar el formulario antes de enviarlo en la última sección. Las solicitudes incompletas o tardías no serán revisadas por el jurado.
La decisión del jurado de la primera fase se notificará a todos los artistas postulantes el 6 de febrero de 2026.
Finalmente, en la segunda fase se realizará una segunda notificación solo a los artistas seleccionados el 3 de marzo de 2026.
En ambas fases, se evaluarán los siguientes criterios: excelencia artística demostrada mediante muestras de trabajo, currículum y declaración del artista; beneficio potencial e impacto en la carrera demostrado por el plan de trabajo; y equilibrio de disciplinas artísticas, identidad, geografía, entre otros.
El postulante debe planificar cuidadosamente las fechas de residencia solicitadas y proporcionar tantos detalles como sea posible sobre su disponibilidad, ya que esa información es increíblemente útil para reunir cohortes y organizar la lista de espera.
Si bien esta convocatoria no requiere respaldo institucional. Desde la DFI, con el fin de apoyarles en las siguientes fases, se espera recibir la notificación o intención de postulación.
—
Acompañamiento y Requisitos PUCP
La Dirección de Fomento de la Investigación establecerá asesorías personalizadas para los postulantes que tengan intención de presentarse a la presente convocatoria, estas pueden ser con la OGP o la Oficina de Innovación. Las asesorías incluirán la coordinación y apoyo en la formulación con revisiones bajo los parámetros de forma, criterios de evaluación de la oportunidad financiamiento y la ejecución administrativa en la PUCP, que permitirá ofrecer recomendaciones de mejora. Además, revisará la documentación administrativa requerida y/o respaldo institucional.
Proceso de respaldo institucional:
Para respaldo institucional, se requiere que, hasta 7 días hábiles antes del cierre de la convocatoria, se mande: a) el formato de aval llenado y firmado por la unidad PUCP que respalda al equipo de trabajo, b) la propuesta en versión preliminar con un 90% de avance y c) el documento/anexo con la información para firma. La información se deberá registrar en el formulario kissflow, aquí.
Para postulantes que pertenezcan al departamento de ingeniería el kissflow a llenar está aquí, este se encuentra vinculado con el de DFI. La fecha de cierre del dpto. es hasta 5 días antes del cierre DFI.
¿Necesitas más información?
- Para consultas relacionadas a la convocatoria info@andersoncenter.org
- Para asesorías y proceso de respaldo institucional, se pueden comunicar a ppuentedelavega@pucp.edu.pe