Contenido general

Páginas

Misión, Visión y Objetivos

Misión

AXIS Arte promueve establecer puentes entre el ámbito académico PUCP y comunidades determinadas para generar opciones alternativas de desarrollo sostenible, propiciando comunidades de aprendizaje interculturales basadas en la retroalimentación ínter y transdiciplinaria.

Visión

AXIS Arte busca lograr un cambio social a través de propuestas creativas de investigación aplicada en arte y diseño de manera no convencional, desarrollando así el capital humano y social desde dentro hacia afuera de la organización.

Objetivos

  • Contribuir a la reducción de la brecha digital en las zonas de intervención.
  • Actuar como facilitadores de diversos actores sociales que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de nuestro grupo objetivo.
  • Contribuir al desarrollo humano a través de la implementación de TIC apropiadas.
  • Identificar, formular, planear, ejecutar, difundir y promover oportunidades y proyectos de TIC para el desarrollo.

Páginas

Acerca del grupo

gpfimBig

 

Integrantes

Roberto Ballón

Integrantes

César Soria Morales

Integrantes

Lucía Wong Fupuy

Integrantes

Jordi Cook Meneses

Publicaciones

Toolkit Manual Axis-Arte Toolkit. Caja de herramientas para interacciones éticas entre arte, artesanía y diseño.

Toolkit
Manual Axis-Arte

Caja de herramientas para interacciones éticas entre arte, artesanía y diseño.caratula toolkit

 

Material publicado producto del CAP 2017 del
Vicerrectorado de Investigación PUCP
Lecciones aprendidas en proyectos AXIS Arte 2000 – 2018.
Contenidos:
Edith Meneses Luy, Investigadora
Pilar Kukurelo Del Corral, Co investigadora.
Luz Hermoza Samanez, Asistente de investigación,
Justine Lamarche, Asistente de investigación.
Viviana Miglia, validación y ajustes del manual.
Diseño editorial e ilustraciones:
Jessica Morón
Fotos archivos AXIS Arte

TOOLKIT 2

 

Publicaciones

La calidad en el producto neoartesanal peruano: establecimiento de criterio de evaluación para potenciar una producción innovadora

La presente investigación se aproxima a formular un instrumento para la medición de la calidad e innovación del producto artesanal contemporáneo que contribuya a su mejora y a la promoción de las capacidades creativas y críticas de los artesanos, y así elevar los niveles de competitividad en sus productos y procesos artesanales. Para este proceso se incluyeron definiciones conceptuales contextualizadas en la región para el vínculo actual entre la artesanía y el diseño, así como también la determinación de indicadores de calidad e innovación artesanal según un análisis comparativo de criterios aplicados al tema en diferentes contextos. Así mismo, se realizaron pruebas experimentales de validación de los criterios propuestos para concluir en un modelo o tabla aplicativa para la evaluación formativa del artesano.

[..]

«Reflexiones finales
Las experiencias interdisciplinarias e interculturales realizadas durante 15 años por
el grupo AXIS Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con comunidades
artesanales de la costa, sierra y selva peruanas, han brindado la retroalimentación
necesaria para el acercamiento a una herramienta de autoformación en los criterios
de calidad en artesanías. Esta herramienta es flexible según la interacción con
los diferentes grupos, rediseñándose y adaptándose para cada contexto o escenario.
Gracias a ello, hoy promovemos encuentros entre el arte, el diseño y la artesanía,
interactuando con actores involucrados y con otros grupos desde las universidades
y centros de investigación que trabajan con artesanos en México, Colombia, Italia,
entre otros .
“Piensa global, actúa local”, es una premisa de acción que nos viene motivando desde
un inicio, sobre todo en estos tiempos. Ello implica observar y aprender de experiencias
del entorno para actuar mejor al interno.»

Publicaciones

Manual iconográfico. Elementos gráficos del patrimonio local y natural

El presente manual se realiza en el marco del proyecto PIPEA 101-2011 Desarrollo de un Sistema de Innovación para la Producción Artesanal de Cerámica ofertada por INTERCRAFTS PERÚ, basada en laboratorios Experimentales. La investigación de los elementos iconográficos Huari toma como base el proyecto AXIS Huari: generación de un modelo de análisis formal bi y tridimensional para el estudio en profundidad de patrones de iconografía prehispánica y colonial de Ayacucho, realizado por la autora en el año 2012 en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La metodología y estrategia de investigación para este Manual contempló el Registro de imágenes en fuentes primarias: • Visita a Museos de Sitio de Puruchuco, Pachacamac, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia. • Visita de campo a la ciudad de Ayacucho para el registro de arquitectura civil y religiosa.

Publicaciones

AXIS HUARI: Generación de un modelo de análisis forma bi y tri dimensional para el estudio en profundidad de patrones de iconografía prehispánica y colonial de Ayacucho

El proyecto consiste en la formulación y posterior validación de un modelo de análisis y catalogación de iconografía prehispánica y colonial de Ayacucho para el registro y recuperación del material y de los patrones formales para la mejora de la calidad de los productos artesanales con identidad.

Link de descarga: Textos Pucp Axis Huari

Publicaciones

La evaluación formativa-colaborativa para la construcción del aprendizaje en los alumnos de arte y diseño

«Los objetivos de la experiencia que presentamos son: a) identificar los logros del aprendizaje de los alumnos del curso de Dibujo Geométrico (DG) 1 y 2 de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) construidos durante la evaluación del aprendizaje. Asimismo, b) demostrar cómo el enfoque de la evaluación formativa apoya la construcción de autonomía y autorregulación del estudiante de arte, capaz de ser consciente de su propio desarrollo y de hacer una autocrítica de su producción artística, basada en criterios objetivos que él mismo va a descubrir y conceptualizar, mientras va adquiriendo herramientas procedimentales y conceptuales para el desarrollo de técnicas de dibujo y de su propia expresión. De esta manera impulsa la formación de un carácter fuerte para la evaluación crítica, entendida aquí como una estrategia específica de evaluacióndel arte y el diseño.También reflexionaremos sobre la implementación de estrategias de evaluación orientadas hacia lo colaborativo, para darle significancia a la forma y a los contenidos destinados al aprendizaje, mientras el alumno adquiere herramientas para el desarrollo de técnicas de dibujo y de su propia expresión. Las estrategias de evaluación están orientadas a la autorregulación del alumno ya que simultáneamente al área conceptual, pondrán en práctica metodologías diversas y experimentarán estrategias de aprendizaje colaborativo e individual orientados alaprender a aprender y al aprender a ser.»

revista luchy

Publicaciones

Memoria 1er Encuentro entre artistas, artesanos y diseñadores del Perú. Creando Desarrollo

«Es una gran satisfacción presentar esta publicación, que es producto de una propuesta de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) muy bien lograda.

Esto no es un golpe de suerte. Axis Arte, el equipo de impulsó el 1° Encuentro entre Artistas, Artesanos y Diseñadores (ADD), tiene una larga trayectoria de trabajo en RSU, siendo uno de los pioneros en esta propuesta ética y política en la PUCP. Y no sólo esto. Ha logrado crecer sostenidamente con gran vitalidad, promoviendo y alimentando espacios de colaboracion entre artesanos, artistas, grupos de la sociedad civil, organismos de cooperación, instancias de gobierno, entre otros. En esta línea, ha apostado firmemente por la colaboración entre la universidad y distintos grupos y sectores, en el horizonte del Desarrollo Humano sostenible.» Prólogo – Patricia Ruiz Bravo.

(2013:5)

Publicaciones

Manual Iconográfico de Túcume y la Cultura Lambayeque

«La presente publicación, Manual Iconográfico de Túcume y la Cultura Lambayeque, se realiza en el marco del Convenio interinstitucional entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI, representados por el Proyecto de Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú – FITPERÚ: el municipio de Túcume, y la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, rerpresentada por AXIS Arte, siendo revisado por la Dirección Nacional de Artesanía del MINCETUR.»

(2006:3)

Publicaciones

Las TIC en los procesos de aprendizaje participativo y colaborativo en Dibujo Geométrico para las especialidades de arte y diseño AXIS Arte del 2002 al 2012

«Los docentes del curso Dibujo Geométrico para estudiantes de Arte y Diseño de la Facultad de Arte PUCP formaron un equipo interdisciplinario para investigar y aplicar las TIC en un enfoque de innovación con la intención de mejorar la calidad de los aprendizajes, y optimizar contenidos y tiempos. La experiencia se inicia con el Manual Multimedia de DG de apoyo al aprendizaje, con la selección y desarrollo de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales del curso, con lo que se diseña y edita un CD en el 2002. A la fecha, los cambios han sido vertiginosos y las estrategias y contenidos se han ido ajustando en la validación permanente de las nuevas generaciones de alumnos, de las habilidades con las cuales las TIC han revolucionado la forma de aprender, y en las modalidades de generación de temas transversales y de equipos interdisciplinarios para involucrarlos en investigaciones iniciales de la formación básica del Arte y el Diseño.»

(2013:55)

Publicaciones

Patrimonio e identidad: el empleo de las TICS en el aprendizaje. Experiencia del curso Dibujo Geométrico 2001 – 2013 Facultad de Arte PUCP

«¿Qué relación podemos encontrar entonces entre el patrimonio y la tecnología? ¿De qué manera el empleo de tecnologías de la información y comunicación permiten mirar hacia el pasado, comprenderlo mejor y por tanto valorarlo? ¿Cómo sucede esto dentro de un curso de dibujo? La experiencia de empleo de las TIC en el curso de Dibujo Geométrico, teniendo como tema la iconografía prehispánica, promovida por docentes involucrados en la investigación e innovación para la retroalimentación de los contenidos significativos para los estudiantes, ha impulsado el reconocimiento y revaloración del patrimonio cultural, empleándolo como insumo e inspiración para emprendimientos creativos, incrementando el interés en investigaciones de los jóvenes, dando frutos que permiten avizorar mejores horizontes y oportunidades de desarrollo con el uso responsable y sostenible del patrimonio cultural local y regional.»

(2014:2)

Publicaciones

Patrimonio Natural: Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque

«El cuaderno interactivo de Patrimonio natural de las regiones de Amazonas, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque, ha sido elaborado por iniciativa del Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú FIT – Perú. Este Proyecto se encuentra en el marco del Acuerdo Interinstitucional entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR y la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI, desarrollado por AXIS Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, tomando como referente la experiencia anteriormente realizada en la localidad de Túcume, producción impresa de material educativo, como medio didáctico para el fortalecimiento de la identidad local.»

(2006:3)

Publicaciones

Patrimonio Cultural: Costumbres y tradiciones. Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque.

«El cuaderno interactivo de Patrimonio cultural: Tradiciones y Costumbres de las regiones de Amazonas, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque, ha sido elaborado por iniciativa del Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú FIT – Perú. Este Proyecto se encuentra en el marco del Acuerdo Interinstitucional entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR y la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI, desarrollado por AXIS Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, tomando como referente la experiencia anteriormente realizada en la localidad de Túcume, producción impresa de material educativo, como medio didáctico para el fortalecimiento de la identidad local.»

(2006:3)

Publicaciones

Patrimonio Cultural Arqueológico monumental: Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque.

«El cuaderno interactivo de Patrimonio Arqueológico de las regiones de Amazonas, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque, ha sido elaborado por iniciativa del Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú FIT – Perú. Este Proyecto se encuentra en el marco del Acuerdo Interinstitucional entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR y la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI, desarrollado por AXIS Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, tomando como referente la experiencia anteriormente realizada en la localidad de Túcume, producción impresa de material educativo, como medio didáctico para el fortalecimiento de la identidad local.»

(2006:3)

Publicaciones

Nuestro norte. Narraciones Ilustradas

«El Libro de Narraciones Ilustradas de las regiones de Amazonas, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque, ha sido elaborado por iniciativa del Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú FIT – Perú. Este Proyecto se encuentra en el marco del Acuerdo Interinstitucional entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR y la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI, desarrollado por AXIS Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, tomando como referente la experiencia anteriormente realizada en la localidad de Túcume, producción impresa de material educativo, como medio didáctico para el fortalecimiento de la identidad local.
El Libro de Narraciones está orientado a incentivar el rescate y difusión de los mitos y cuentos tradicionales enfocados a la integración interregional. Promueve las estrategias del aprendizaje basado en la lateralidad cerebral, así como el pensamiento visual y emocional en los niños, sembrando en ellos la conciencia del valor del patrimonio local; el espíritu de una identidad común en el origen; el conocimiento, respeto y tolerancia por culturas con costumbres distintas y la solidaridad como base para la construcción de una sociedad integrada e inclusiva. Las narraciones se inician con los mitos de origen e incorporan relatos populares tradicionales presentes en muchas regiones del Perú.»
(2006:3)

Publicaciones

Manual de aprendizaje: Carrera Artesanal Técnica. Telar de Cintura

«La presente publicación Manual de aprendizaje de Telar de Cintura para la Carrera Artesanal técnica textil, es parte de las acciones contempla-das dentro del componente Conciencia Turística a través de la Capacitación del Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú – FIT Perú. Este proyecto se encuentra en el marco del Acuerdo Institucional entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR y la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI 2002 – 2005 con ampliación al 2006 y extensión a marzo 2007.»

(2007:3)

Publicaciones

Manual de Aprendizaje: Carrera Artesanal Técnica. Teñido en reserva

«La presente publicación Manual de aprendizaje de Teñido en Reserva para la Carrera Artesanal técnica textil, es parte de las acciones contempladas dentro del componente Conciencia Turística a través de la Capacitación del Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú – FIT Perú. Este proyecto se encuentra en el marco del Acuerdo Institucional entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR y la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI 2002 – 2005 ampliación 2006 y extensión a marzo 2007.»

(2007:3)

Publicaciones

Guía de proyectos: Iniciación laboral. Papel Artesanal

«La presente publicacn Guía de Proyectos Papel Artesanal para la Iniciación Laboral, es parte de las acciones contempladas dentro decomponente Conciencia Turística a través de la Capacitación del Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú-FIPerú. Este proyecto se encuentra dentro del marco del AcuerdInstitucional entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR y la Agencia Española de Cooperacn Internacional-  AECI2002-2005 y su ampliación al 2006.»

(2006:3)

Publicaciones

Guía de Proyectos: Iniciación laboral. Cerámica a mano

«La presente publicación Guía de Proyectos Cerámica a mano para la iniciación laboral, es parte de las acciones contempladas dentro del componente Conciencia Turística a través de la Capacitacn del Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú – FIT-Perú. Este proyecto se encuentra dentro del marco del Acuerdo Institucional entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR y la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI 2002 – 2005 y su ampliación al 2006.»

(2006:3)

Publicaciones

Guía de Proyectos: Iniciación laboral. Tintes naturales

«La presente publicación Guía de Proyectos Tintes Naturales para la Iniciación Laboral, es parte de las acciones contempladas dentro del componente Conciencia Turística a través de la Capacitación del Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú – FIT-Perú. Este proyecto se encuentra dentro del marco del Acuerdo Institucional entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR y la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI 2002 – 2005 y su ampliación al 2006.»

(2006:3)

Publicaciones

Guía de proyectos: Iniciación Laboral. Encuadernación

«La presente publicación Guía de Encuadernación para la Iniciación Laboral, es parte de las acciones contempladas dentro del componente Conciencia Turística a través de la Capacitacn del Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú – FIT-Perú. Este proyecto se encuentra dentro del marco del Acuerdo Institucional entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR y la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI 2002 – 2005 y su ampliación al 2006.»

(2006:3)

Publicaciones

Manual de Diseño 5

«La presente publicación Manual de Diseño 5ºgrado, es parte de las acciones contempladas dentro del componente Conciencia Turística a través de la Capacitación del Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú – FIT – Perú. Este proyecto se encuentra dentro del marco del Acuerdo Institucional entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR y la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI 2002 – 2005 y su ampliación al 2006.»
(2006:1)

Publicaciones

Manual de Diseño 4

«La presente publicación Manual de Diseño 4º grado, es parte de las acciones contempladas dentro del componente Conciencia Turística a través de la Capacitación del Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú – FIT – Perú. Este proyecto se encuentra dentro del marco del Acuerdo Institucion al entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR y la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI 2002 – 2005 y su ampliación al 2006.»

(2006:1)

Publicaciones

Manual de Diseño 3

«La presente publicación Manual de Diseño 3º grado , es parte de las acciones contempladas dentro del componente Conciencia Turística a través de la Capacitación del Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú – FIT – Perú. Este proyecto se encuentra dentro del marco del Acuerdo Institucional entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR y la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI 2002 – 2005 y su ampliación al 2006.»
(2006:1)

Publicaciones

Manual de Diseño 2

«La presente publicación Manual de Diseño 2ºgrado, es parte de las acciones contempladas dentro del componente Conciencia Turística a través de la Capacitación del Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú – FIT – Perú. Este proyecto se encuentra dentro del marco del Acuerdo Institucional entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR y la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI 2002 – 2005 y su ampliación al 2006.»
(2006:2)

Publicaciones

Manual de Diseño 1

«La presente publicación Manual de Diseño 1ºgrado, es parte de las acciones contempladas dentro del componente Conciencia Turística a través de la Capacitación del Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú – FIT – Perú. Este proyecto se encuentra dentro del marco del Acuerdo Institucional entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR y la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI 2002 – 2005 y su ampliación al 2006.»
(2006:1)

Publicaciones

El vuelo del ave mítica. Narraciones de Lambayeque

«El presente libro «El vuelo del Ave Mítica» es una selección de Mitos y Leyendas ilustradas de Lambayeque. Nace dentro de un Acuerdo Interinstitucional firmado por AECI, MINCETUR, representados por el Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo, ACODET, Municipalidad de Túcume y la PUCP. Formando parte de una propuesta del Proyecto Educación para la Conservación del Museo de Sitio de Túcume y AXIS Arte, grupo de investigación aplicada en arte y diseño, cuyo objetivo se dirige al fortalecimiento de la identidad local.»
(2004:7)

Publicaciones

Cuaderno interactivo: "Patrimonio natural de Túcume"

«El Cuaderno Interactivo Patrimonio Natural de Túcume nace dentro del Acuerdo Interinstitucional firmado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (representados por el PROYECTO FIT Perú), ACODET, Municipalidad de Túcume, Museo de Sitio de Túcume, y la Pontificia Universidad Católica del Perú y forma parte de una propuesta del Proyecto Educación para la Conservación del Museo de Sitio de Túcume y AXIS Arte, grupo de investigación aplicada en arte y diseño, cuyo objetivo se dirige al fortalecimiento de la identidad local.»

(2004:4)

Publicaciones

Cuaderno Interactivo: Tradiciones y Costumbres de Túcume

«El Cuaderno Interactivo Tradiciones y costumbres de Túcume nace dentro del Acuerdo Interinstitucional firmado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (representados por el PROYECTO FIT Perú), ACODET, Municipalidad de Túcume, Museo de Sitio de Túcume, y la Pontificia Universidad Católica del Perú y forma parte de una propuesta del Proyecto Educación para la Conservación del Museo de Sitio de Túcume y AXIS Arte, grupo de investigación aplicada en arte y diseño, cuyo objetivo se dirige al fortalecimiento de la identidad local.»

(2004:4)

Publicaciones

Cuaderno interactivo: Conservación del patrimonio arqueológico

«El Cuaderno Interactivo Patrimonio Arqueológico de Túcume nace dentro del
Acuerdo Interinstitucional firmado por la Agencia Española de Cooperación
Internacional, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (representados por
el PROYECTO FIT Perú), ACODET, Municipalidad de Túcume, Museo de
Sitio de Túcume, y la Pontificia Universidad Católica del Perú y forma parte de
una propuesta del Proyecto Educación para la Conservación del Museo de Sitio
de Túcume y AXIS Arte, grupo de investigación aplicada en arte y diseño, cuyo
objetivo se dirige al fortalecimiento de la identidad local.»

(2004:4)

Noticias y Eventos

IX Encuentro entre artistas, artesanos y diseñadores

El presente año 2020, y frente al nuevo contexto, se realizará el “IX Encuentro entre Artistas Artesanos y Diseñadores” de manera virtual, y coincide también con el 20° aniversario de la creación del grupo de investigación.

Se realizará el 11 y el 12 de diciembre, con la participación de ponentes de Japón, Colombia y Perú.

La participación se realizará mediante la plataforma zoom, previo registro, y el evento será transmitido en vivo por facebook Live para el alcance de todas y todos. Esto permitirá una mayor participación de personas interesadas sea en directo o  luego del evento desde diferentes partes del Perú como del mundo.

El programa está organizado en tres mesas de diálogo.

Mesa 1  AXIS Arte: 20 años vinculando la investigación, el desarrollo y la innovación. 

Mesa 2 El rol de la Investigación para la Creación textil con identidad. 

Mesa 3 Cultura, pueblos originarios y creación: Experiencias en Latinoamérica.

Inscríbete aquí

Programa del evento
Programa Encuentro Axis 20

Noticias y Eventos

VIII Encuentro entre Artistas, Artesanos y Diseñadores

formatos finales-02

Este año realizaremos la VIII edición del Encuentro del jueves 28 al sábado 30 de noviembre.
El tema que nos convoca este año es conocer y compartir sobre la sostenibilidad en la producción artística, artesanal y de diseño, a traves de ponencias a cargos de especialistas nacionales e internacionales y talleres.

Programa:

PROGRAMA VIII AAD

PROGRAMA VIII AAD (1)

PROGRAMA VIII AAD

Noticias y Eventos

Sumac Ruway - encuentro itinerante 2018

AXIS Arte, DARS y la Facultad de Arte y Diseño organizan el 4to encuentro itinerante con artesanos y artesanas que forman parte del colectivo «Talentos Artesanales»,  el jueves 29 de noviembre de 10:00 a.m. a 5:00 p.m . Este encuentro será el último del 2018, ¡no se lo pierdan!

La expo feria y los talleres creativos se realizarán en el jardín de la Facultad de Arte Y.
Expo Feria de 10 a 5:00 pm: conoce a los y las artesanas y sus lindos productos (cerámica, tejidos a telar, arpillería, telas shipibas, bordado ayacuchano, teñido de reserva y mucho más).

4 Talleres creativos de 1:00 m. a 2:30 p.m.: participa en los talleres creativos y sé artesano o artesana por un día*:
– Mate burilado (crea tu propio mate burilado)
– Pintura Kene (konibo-shipibo)
– Arpillera (aplicaciones de tela para adornar tu estuche, bolso, cartera..)
– Torito de Pucará (pinta tu torito de cerámica con flores ayacuchanas)

* Los talleres son gratuitos (cupos son limitados a 15 personas por taller). Sólo para comunidad PUCP. Inscribete llenando este formulario:
https://goo.gl/forms/HV70sCgHJtPxWYto2

Artesanas y artesanos presentes en la expo venta :
-Tarpuy (prendas tejidas)
-Inti Llakta (mates burilados y accesorios a telar)
-Arte de familia – Samuel Huaman (cerámica de Quinua)
-Pamplona Artex (Arpilleras)
-Sumac Huayta (Bordados ayacuchacnos y telar)
-Artesanas Shipiba – Silvia Ricopa (telas pintadas con kené, accesorios con semillas)
-Joyesol (joyería de plata con punto peruano)
-Hilana (tejidos a máquina, crochet)
-Yachay Mama (prendas tejidas a mano y crochet para mujeres y niños)
-DecoMundo Art (Bordado y pintura decorativa)
-María Abarca (accesorios de tela)
-Eleodora Salvatierra Mitma (Arpillería)
-Epifania Mamani (Peleteria)
-Arte en Panca de maíz
-Labores y colores (fieltro)
-Giovanna Bisuteria Ecológica (bisutería con semillas)

 

Noticias y Eventos

Sumaq Ruway – Expo Artesana 2018

En año, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) y el Grupo Axis Arte de la PUCP, presentan la edición 2018 de la expo artesana. Se ha invitado a artesanos y artesanas vinculados a proyectos de responsabilidad social de la universidad, así como artesanos y artesanas convocados por MINCETUR. La expo artesana se configura como un espacio de venta, exposición y encuentro.

Sumaq Ruway es un espacio de encuentro, exposición y venta de productos de artesanas y
artesanos de diferentes partes del país, que surge como parte de una estrategia de responsabilidad social universitaria dentro del campus. Partimos del reconocimiento positivo de la diversidad y de las distintas tradiciones de nuestro país, así como de la necesidad de trabajar desde un enfoque de interculturalidad. Es así que se propone un espacio para intercambiar saberes y experiencias, tanto entre los mismos artesanos y artesanas, como con la comunidad universitaria.
Invitamos a la comunidad universitaria a ser parte de este espacio, a encontrarse, conversar y compartir con quienes participan de este espacio.
Te esperamos en el jardín de las frutas los días miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de setiembre, entre las 11:00 a.m. y las 6:00 pm.

Noticias y Eventos

I Muestra "grupos de investigación con impacto social" -PUCP

Fecha: Del 10 al 28 de septiembre
Lugar: Campus PUCP – Jardines de la sección Física y de Biblioteca Central

IMG-20180911-WA0004Exposición de paneles sobre los impactos en el ámbito social que han logrado las investigaciones realizadas por algunos de los grupos de investigación PUCP. AXIS Arte está presente con un panel sobre la investigación «La Ley 29073 del artesano y del desarrollo de la actividad artesanal: evaluación de sus impactos, alcances y limitaciones para la determinación de lineamientos y recomendaciones hacia una mejora en la política sectorial para la artesanía.»

Dirigido a: comunidad PUCP y público general
Organiza: Dirección de Gestión de la Investigación

IMG-20180911-WA0003

Noticias y Eventos

Semana de la innovación en la Artesanía 2018 - MINCETUR

AXIS Arte, como grupo de investigación PUCP, participa en la Semana de la Innovación en la Artesanía 2018, organizada por MINCETUR en las ciudades de Ayacucho, Chiclayo y Chachapoyas del 15 al 28 de agosto, como ponente y organizador de :

  • Conferencia «¿Cómo diseñar productos orientados al mercado turístico? Conocimiento del mercado turístico y el uso de los recursos turísticos para el desarrollo de productos artesanales»: los 15, 22, 27/08
  • Talleres de co-creación «Diseño de productos artesanales orientados al mercado turístico. Taller práctico para el desarrollo de productos innovados para el turismo»: los 15, 22 y 27/08
  • Panel «La academia y la artesanía: Oportunidades de desarrollo conjunto» : el 28/08

IMG_6267 6816bd19-6247-4d0e-9686-fd3b10d2ef81 innov

Noticias y Eventos

Encuentros itinerarios - PUCP

En alianza con la DARS,  AXIS Arte organiza Encuentros itinerarios entre los artesanos de Talentos Artesanales y la comunidad PUCP. Son momentos para conocerse, descubrir lindos productos artesanales y ser artesano durante los talleres.

Los dos primeros encuentros del año se realizaron :

-el 22 de marzo para celebrar el Día del Artesano con una expo-feria, talleres creativos y un conversatorio sobre la La Ley del Artesano.

-el 13 de junio con una expo feria y talleres creativos (mate burilado y bordado ayacuchano).

DSC03905     DSC03897

Artesanas y artesanos presentes en la expo venta :
-Tarpuy (prendas tejidas)
-Inti Llakta (mates burilados y accesorios a telar)
-Arte de familia – Samuel Huaman (cerámica de Quinua)
-Pamplona Artex (Arpilleras)
-Artesanas Shipiba – Luz Franco y Sadith Silvano (telas pintadas con kené, accesorios con semillas)
-Joyesol (joyería de plata con punto peruano)
-Kailla Kipu (accesorios de tela)
-Hilana (tejidos a máquina, crochet)
-Yachay Mama (prendas tejidas a mano y crochet para mujeres y niños)
-DecoMundo Art (Bordado y pintura decorativa)
-Jayllia Peru (Teñido en reserva y algodón nativo)
-Awarmagic (Tejidos de prendas de vestir)
-Gipolibri (accesorios a crochet, de tela)
-Caja de agua (prendas de vestir tejidas)

Noticias y Eventos

Axis Arte ganador de dos proyectos de Investigación- CAP 2017

1Axis Arte es uno de los ganadores del Concurso Anual de Proyectos de Investigación (CAP) 2017.

Proyectos ganados:

La Ley 29073 del artesano y del desarrollo de la actividad artesanal. Evaluación de sus impactos, alcances y limitaciones para la determinación de lineamientos y recomendaciones hacia una mejora en la política sectorial para la artesanía. Investigadora responsable Maria del Pilar Kukurelo

Tejiendo relaciones entre el arte, la artesanía y el diseño en el Perú. Diseño de una caja de herramientas (toolkit) de interacciones éticas para la innovación y el desarrollo.
Investigadora responsable: Edith Meneses Luy

Objetivo general: Documentar y analizar resultados y lecciones aprendidas de proyectos exitosos de interacciones entre arte, artesanía y diseño para difundir las estrategias positivas y éticas a través de la conceptualización, diseño y elaboración de una caja de herramientas para la innovación y el desarrollo del sector.

Noticias y Eventos

Axis Arte PUCP ganador del IV Fondo concursable Innovación en la Docencia

Axis Arte es uno de los ganadores del IV FONDO CONCURSABLE INNOVACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA en el rubro de «Diseño y utilización de recursos y materiales educativos que integren tecnologías de la información y comunicación» , con el proyecto «Sistema estructurado de auto aprendizaje individual y de grupo on line para curso interdisciplinario RSU de Proyectos de Desarrollo desde el Arte y el Diseño.»

El concurso es convocado por la Dirección Académica del Profesorado (DAP) de la PUCP para apoyar e incentivar a los profesores interesados en incorporar prácticas innovadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus cursos.

Nota relacionada: http://profesorado.pucp.edu.pe/nota-de-prensa/ganadores-del-iv-fondo-concursable-innovacion-la-docencia-universitaria-2017/

Noticias y Eventos

Nuevos talleres de recuperación de técnicas textiles

Talleres julio - agosto

Continuando con la recuperación de técnicas textiles prehispánicas y la puesta en valor de nuestro patrimonio, presentamos para estas vacaciones los talleres de Brocado (técnica textil muy difundida en la costa norte) y Piquilla Chiribaya (técnica de la cultura Chiribaya desarrollada en el valle de Moquegua).

Estarán a cargo de Yukiko Tsukuda, artista japonesa, licenciada en Arte en la Universidad Tamagawa, en Tokyo. Especialista en técnicas textiles de diversas partes del mundo.

Contaremos con el apoyo, asesoría y traducción de Yuki Seo conservadora e investigadora textil, Licenciada en Pedagogía, especializada en Literatura Japonesa Antigua en la Universidad Nacional de YOKOHAMA, quien radica en Perú desde el 2001.

La maestra Tsukuda compartira ademas dos talleres de técnicas de textiles de medio oriente: Kilim y nudo Turco y la técnica de Gabbeh.

Los talleres se desarrollarán en la Facultad de Arte y Diseño PUCP en los horarios siguientes:

Taller de Recuperación de Técnicas Textiles Prehispánicas: Brocado

Lunes 31 de julio a Viernes 4 de agosto de 9:30-13:30
Inversión: S// 400 incluye materiales básicos
Inscríbete aquí

Taller de Recuperación de Técnicas Textiles Prehispánicas: Piquilla Chiribaya

Grupo 1: Lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de julio 10:00-13:00
Grupo 2: Lunes 7, martes 8 y miércoles 9 de agosto de 14:00-17:00
Inversión: S// 200 incluye materiales básicos
Inscríbete aquí

Taller de Técnicas Textiles Medio-Oriente: GABBEH                        

Sábado 5 de agosto de 9:00 – 17:00
Inversión: S// 200 incluye materiales básicos  y almuerzo
Inscríbete aquí

Taller de Técnicas Textiles Medio-Oriente: Kilim y Nudo turco

Grupo 1: Lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de julio de 14:00-17:00
Grupo 2: Lunes 7, martes 8 y miércoles 9 de agosto de 10:00-13:00
Inversión: S// 200 incluye materiales básicos
Inscríbete aquí

 

Se entregarán constancias de participación.

Si quiere mas información escribanos a axis@pucp.pe

Noticias y Eventos

Expo Navidad Artesana 2016

La Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) y el grupo AXIS Arte organizaron la quinta edición de la Expo Navidad Artesana 2016 con el objetivo de visibilizar el trabajo de colaboración de la PUCP con los artesanos y las artesanas de distintas regiones del país.

Un evento para conocer la tradición del trabajo artesano de manos peruanas, a compartir sus saberes, valorar la belleza de sus productos y aportar al desarrollo de nuestras comunidades que expresan y recrean su identidad a través de su arte.

Se llevaron a cabo 3 Talleres de creación artesanal:

  • Pintado de máscaras ayacuchanas
  • Piezas de cerámica
  • Bordado de arpilleras

Una exposición fotográfica presentó 2 importantes actividades de Axis Arte llevados a cabo en el segundo semestre 2016:el V Encuentro entre Artistas, Artesanos y Diseñadores; Murales pintados en San Juan de Iris con los estudiantes del curso interdisciplinario Proyectos de desarrollo desde el Arte y el Diseño) a través de fotos y testimonios en paneles.

15289289_1143063439080933_5577488829401273951_o     15272344_1142884092432201_5968908903302319336_o

Noticias y Eventos

Yuntemonos: Vamos a pensar fuera de la olla

Yuntemonos:

Un encuentro entre el sector público, el sector privado y la academia, con el fin de compartir las distintas visiones sobre el aporte de la gastronomía y el turismo como instrumentos de transformación para el desarrollo del país, y poder crear un compromiso conjunto entre todos los actores. Como resultado, Yuntémonos pretende, por medio de sus mesas de encuentro, definir futuras líneas de trabajo conjunto en las tareas para la reducción de la pobreza rural, combate a la desnutrición infantil, protección de la biodiversidad y sostenibilidad ambiental, fomento del desarrollo sostenible de la industria del turismo y fortalecimiento de la identidad a partir de la valoración de la diversidad cultural.

Objetivo: Crear un espacio de encuentro y debate acerca del futuro de la gastronomía peruana como motor de desarrollo económico y social para el país, en el marco del lanzamiento de una importante alianza entre la Pontificia Universidad Católica del Perú y Gastón Acurio.

 

Axis Arte presentó sus proyectos  relacionados con la gastronomía y el turismo sostenible:
-Cerámica utilitaria de alta temperatura, Kumiko (2015)
-Cerámica utilitaria de alta temperatura, Desarrollo de un modelo sostenible de mejora continua para la producción artesanal ofertada por Intercrafts Perú (2011-2014)
– Desarrollo de un nuevo producto ecoturístico interactivo enfocado a turismo naturaleza y científico que permita el aprovechamiento de los recursos naturales del área de influencia del hotel fundo San José eco logde en la provincia de Chanchamayo. Desarrollo de un Modelo de Gestión Turística (2013).
-Mejorar las áreas de hospedaje de la hacienda santa maría en Tarma, mediante la adaptación de técnica contemporánea de tapial reforzado para la construcción con tierra sismo resistentes (2012)
-Mejora en el servicio de turismo responsable y sostenible del hospedaje Los Horcones de Túcume (2010)

Noticias y Eventos

Talleres de recuperacion de Técnicas textiles Paracas. Anillado tubular y plano

Curso, promovido desde AXIS Arte que tiene como finalidad primordial buscar recuperar las valiosas técnicas prehispanicas mediante el entendimiento de cada una de ellas, cosa que solamente se logra con la práctica y reproducción de las mismas.

OBJETIVO GENERAL: Las y los participantes del curso conocerán cada paso de una de las tantas técnicas perdidas de la cultura Paracas que se conoce como Anillado (en sus dos versiones, tubular y plano). Luego de comprender y dominar esta técnica generarán un proyecto personal en el que podrán aplicar todo lo aprendido.

Durante el curso, aparte de aprender la mencionada técnica, se profundizarán varios temas textiles; estructura de tejido en general, clasificación de los materiales, otras técnicas textiles en la cultura Paracas, los textiles peruanos prehispánicos y actuales.

A cargo de Yuki Seo. Yuki es Licenciada en Pedagogía, especializada en Literatura Japonesa Antigua en la Universidad Nacional de YOKOHAMA, Japón. Conservadora e Investigadora de Textil Prehispánico. Reside en el Perú desde el año 2001.

 

El curso se realizó de febreo a marzo y en mayo (los sábados).

Total participantes: 28 personas

Noticias y Eventos

Future Force Lab

El FUTURE FORCE LAB es un proyecto piloto interdisciplinario que se buscó, desde una mirada externa, analizar la situación actual y transformar la visión y percepción de los espacios actuales de la FAD y proponer realidades alternativas a través de intervenciones acupunturales.
El equipo interdisciplinario está conformado por arquitectos, artistas, ingenieros y un filósofo. Aparte de ser un proyecto piloto de colaboración entre la FAD, FAU, FARES y el TUC.
Rocío Paz (Dipl. Ing. Arch. KIT Karlsruhe)

Fotos y vídeos en el facebook de Axis Arte

Resultados:

Partiendo de un dérive, una ‘deriva’ a través del Campus de la PUCP como Guy Debord lo postulaba en su ‘Theorie de la Dérive’, 1956, los participantes del FFL realizaron mapas psicogeográficos y de reconocimiento (field Studies) del Campus y los espacios colindantes a la Facultad de Arte (FAD), tanto la del edificio nuevo como la del edificio antiguo. La intención fue unir ambas partes de la FAD física y virtualmente y transformar la percepción de la Facultad dentro del Campus. De acuerdo a esto, hemos definido un espacio en el patio de Escultura en la facultad antigua como ‚’EL CORAZÓN’ de la FAD, y en el espacio donde desarrollamos el Lab en la parte nueva de la Facultad como ‘EL PULMÓN’ de la intervención. De la exhibición en EL PULMÓN, se pasa por el camino vertebral (tontódromo) del Campus al edificio antiguo de la FAD. Desde allí se divisará al árbol de Esculturas que estará ‘latiendo’. En el camino que nos lleva al CORAZÓN habrán varias esculturas de los estudiantes de escultura iluminadas y estas nos guiarán a la parte central de la intervención, el árbol que late. Aquí se abre una discusión sobre el futuro de la FAD y las herramientas de cohesión que pueden ayudar a unir lo que ahora está separado y aislado y crear así nuevas potencialidades que vayan más allá de la situación actual y de las especialidades.

pucp FFL 17264408_1246873165366626_5355765735558408152_n

Noticias y Eventos

I Foro de Artesanía Amazónica Nativa

Una iniciativa de Pueblos Artesanos, organizada por la Asociación Civil El Ayllu Arte Nativo, la Pontificia Universidad Católica del Perú (Dirección Académica de Responsabilidad Social y AXIS Arte) y la Dirección General de Artesanía, MINCETUR y el Congreso de la República (Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afro-peruanos, Medio ambiente y Ecología).

El área de Diversidad, Ciudadanía y Ambiente de la Dirección Académica de Responsabilidad Social, en coordinación con AXIS Arte, buscan promover el intercambio de saberes dentro de la Universidad desde un enfoque de reconocimiento positivo de la diversidad y de la interculturalidad de nuestro país.

El foro busca establecer un espacio de coordinación entre artesanos, actores del sector público, privado, la comunidad universitaria y la sociedad civil involucrada con el sector artesanal de once regiones amazónicas, para identificar problemáticas, objetivos mutuos, e intercambiar experiencias.

140 personas participaron, de los cuales 50 artesanos de Lima (Cantagallo), Ucayali, Cusco, Madre de Dios

3 días:

  • 1 exposición venta con talleres vivenciales
  • 2 mesas temáticas ( Experiencias e interacciones de diseñadores en colaboración con artesanos de comunidades amazónicas nativas: Lecciones aprendida/Experiencias de Investigaciones académicas y Responsabilidad Social Universitaria en Comunidades Nativas )
  • 3 mesas de trabajo (región selva norte, centro, sur) para generar diagnósticos del sector y propuestas con los artesano
  • Testimonio de Olinda Silvano Ser mujer Artesana en el Perú
  • 4 instituciones del Gobierno ponentes:     MINCETUR: CLANART, COLOFAR, instalación de COLOFAR, presentación del PENDAR; MINISTERIO DEL TRABAJO: Certificación de competencias laborales; INDECOPI: Propiedad Intelectual y marcas colectivas; MINISTERIO DE CULTURA : Investigación y promoción de las artes tradicionales
  • 1 Taller: Proyectos de Desarrollo en Artesanía: proyectos inversión pública (MEF, Procompite, Foncodes) y proyectos de inversión privada
  • 1 celebración especial con las artesanas nativas por el día de la mujer
  • 1 mesa de cierre con la participación de la Congresista María Elena Foronda

Videos del Foro

foro aan Yolanda Bardalez Fernandez 13

Noticias y Eventos

Matrícula 2016-1 Proyectos de Desarrollo desde el Arte y el Diseño (ART394)

Para este ciclo 2016-1, el curso electivo interdisciplinario “Proyectos de desarrollo desde el arte y el diseño 1″(ART394), convoca a alumnos de la Facultad de Arte, facultades PUCP y  del Consorcio de Universidades (Perú) a formar parte de la experiencia de este curso de responsabilidad social, desarrollo sostenible, diseño participativo y muchos temas más a compartir, desde un enfoque interdisciplinario.

Curso socialmente responsable, ganador del Fondo Concursable para Docentes 2015 dirigido por La Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), así como el bono otorgado por la DGI en apoyo a la investigación. Es importante mencionar que este espacio cuenta con el respaldo de los reconocimientos anteriormente mencionados en 6 oportunidades, lo cual legitima la importancia de fomentar esta experiencia en los alumnos.

Aprendiendo de la realidad matricúlate en Proyectos de Desarrollo desde el arte y el diseño. ¡Se parte del cambio!

Docentes a cargo: Edith Meneses y Pilar Kukurelo

Horario del curso: Jueves 8 a 10 a.m. y Viernes de 10 a 11 a.m.

 Proceso de matrícula:

  • Puedes inscribirte en los cursos a partir del 24 de febrero de 2016 (8:00 a. m.) hasta el 01 de marzo  (9:00 p. m.). Si perteneces a otra facultad debes presentar la solicitud de excepción en campus virtual PUCP del 25 de febrero al 4 de marzo.
  • Si te quedaste sin vacante del curso siendo de Arte o de otra facultad, puedes presentar una SOLICITUD DE AMPLIACIÓN a Mesa de partes en el Pabellón Y. Se recibirán solicitudes el 9 de MARZO (UNICO DÍA) en el horario de atención de Mesa de Partes (lunes a viernes de 9:00a.m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 6:00 p. m.). Debes estar matriculado, mínimo en un curso.

 Más información para la inscripción: Folleto Informativo N° 45

Links de nuestra experiencia en el trabajo de campo del desarrollo de nuestros proyectos en el curso:

Alumnos de la PUCP rescatan identidad cultural en Chanchamayo

Curso de Proyectos de Desarrollo desde el Arte y el Diseño 2012

10612795_10152570846821697_5721080685731975106_n

Noticias y Eventos

Axis Arte en "INNÓVATE 2015: MÉRITO A LA INNOVACIÓN"

El grupo de investigación Axis Arte PUCP: Innovación Integral para el Desarrollo, es invitado por el Ministerio de la Producción a la ceremonia de reconocimiento «INNÓVATE 2015: Mérito a la Innovación«, que se realizará hoy martes 25 de agosto, en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú, ubicado en Av. 28 de Julio Nº 776 – Miraflores, donde también podrá visitar la exposición de proyectos de innovación (a partir de las 5.30pm) y participar de los conversatorios.

En INNÓVATE 2015 se reconocerá públicamente a las empresas que realizan prácticas innovadoras en el Perú. Igualmente habrá una exposición de prototipos tecnológicos así como el desarrollo de tres paneles:

“Optimizando procesos: Innovaciones en el sector de tecnologías de la información y comunicación”, “Tecnologías para la industria: Innovaciones en el sector de metalmecánica” y “Generando valor agregado a los productos tradicionales: Innovaciones en el sector agroindustrial”.

Para confirmar su asistencia, le invitamos a ingresar en el siguiente enlace http://bit.ly/1hCM7VV

O escribir al siguiente correo electrónico: dittec@produce.gob.pe

 Los esperamos!!

Ingreso gratuito, de acuerdo al aforo del local | Informe en el teléfono 616 2222 anexo 2492.

Noticias y Eventos

Taller de Gestión de Proyectos Ecoturísticos “Caso Fundo San José Parque Ecológico & Lodge"

Hoy Martes 7 de Julio, Axis Arte PUCP estará presentando los proyectos: «PIPEA 194-2012: Desarrollo de un nuevo producto eco turístico interactivo enfocado a turismo naturaleza y científico» y «Proyecto PIPEI 200-2012: Desarrollo de un Modelo de Gestión Turística para el Hotel Fundo San José Eco Lodge.

Gracias a la invitación de la Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado al Taller de Gestión de Proyectos Ecoturísticos “Caso Fundo San José Parque Ecológico & Lodge”, el cual se llevará a cabo a las 5:30 pm, en las instalaciones de Promperu, San Isidro. Luego de dos años de trabajo participativo  se presentaran los resultados de ambos proyectos, en el marco de los convenios ST INNOVATE N°200-FINCYT-FIDECOM-PIPEI 2012 Y N°194-FINCYT-FIDECOM-PIPEA 2012.

996108_10152802193746697_2425639891194232139_n

Noticias y Eventos

AXIS Arte PUCP, Ganador del Premio a la Responsabilidad Social Universitaria docente 2015

El pasado Jueves 2 de julio, se realizó la ceremonia de premiación, tras anunciar a las y los docentes ganadores, del Premio a la Responsabilidad Social Universitaria docente 2015. Las iniciativas:

  • Creatividad e identidad en Chanchamayo.
  • Taller Creatividad e Innovación herramientas para el desarrollo responsable y sostenible. 11 ̊ EXPORSE Peru 2021.
  • Diseño participativo y colaborativo de dos Parques en Pampa delCarmen, Chanchamayo: Espacios públicos que mejoren la calidad de vida de sus pobladores, valorizando el paisaje y fortaleciendo su identidad comunitaria. Proyecto, AXIS Arte y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Asociación de vecinos. PIPEI Garibaldi PUCP.

A cargo de Edith Meneses y Pilar Kukurelo, las dos primeras y de Edith Meneses, Pilar Kukurelo y Luz Marina Hermoza, la tercera, fueron reconocidas por la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) por ser iniciativas de responsablidad social y desarrollo. Dichos proyectos contaron con la participación de alumnos del curso Proyectos de Desarrollo desde el Arte y el Diseño (2014-1) Raúl SIlva, Gabriela Escudero, Geraldine Pérez, Marita Lavalle, Yssia Verano, Olenka Retiz, Christian Espinoza, Alejandra Naganoma, Cristina Frisancho y Francisco Revoredo y con alumnos de la facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP Gina Quiroga, Freddy Mendoza y Karina Rojas.

Asimismo se reconoció la labor de las docentes, al contribuir a la misión de forjar una universidad comprometida con la justicia, la libertad, la democracia y la solidaridad.

murales  Exporse diseñoparticipativo

Link de los resultados:

http://dars.pucp.edu.pe/noticia/ganadores-del-premio-la-responsabilidad-social-universitaria-docente/

Noticias y Eventos

9na Convocatoria del concurso de Proyectos de Innovación Menor para Microempresas - PIMEN

El proyecto de la empresa Kumiko: «Innovación en la producción cerámica de kumiko a través de la tecnificación y automatización del proceso de colada, y la formulación de porcelana» con Axis Arte Pucp, ha sido uno de los ganadores de la etapa de perfil en la 9 na Convocatoria del concurso de Proyectos de Innovación Menor para Microempresas – PIMEN.

Este concurso es convocado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad del Ministerio de la Producción, que recientemente ha absorbido al FINCyT (Fondo para la Innovación Ciencia y Tecnología). Los recursos para el concurso provienen del FIDECOM (Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad), el cual tiene por finalidad promover la investigación y desarrollo mediante el financiamiento de proyectos de innovación productiva con participación empresarial, que sean de utilización práctica para  el incremento de la competitividad. 

El objetivo de esta convocatoria es financiar proyectos de innovación productiva  que generen impactos a nivel de empresa y/o del sector; y que estén dirigidos a su introducción exitosa en el mercado.

Resultados Finales: http://www.fincyt.gob.pe/fincyt/doc/pimen/09/resultados/RESULTADOS_FINALES_FICHA%20DE%20PROYECTO_9PIMEN_22042015.pdf

il_570xN.452953084_bvzv

 

Enlace: https://www.etsy.com/es/shop/SofiaVidal

Noticias y Eventos

Axis Arte PUCP ganador del II FONDO CONCURSABLE EN LA INNOVACIÓN ACADÉMICA

Axis Arte es uno de los ganadores del II FONDO CONCURSABLE EN LA INNOVACIÓN ACADÉMICA en el rubro de «Diseño y utilización de recursos y materiales integrando tecnología de la información y la comunicación» y con el proyecto: «Aprendiendo fuera del aula, el empleo de dispositivos móviles para el aprendizaje del dibujo geométrico», dirigido al curso de Dibujo geométrico 2 en la Facultad de Arte. Este concurso premia las iniciativas de nuestra plana docente con un monto máximo de S/. 25 mil nuevos soles por cada proyecto ganador. Es convocado por la Dirección Académica del Profesorado (DAP) de la PUCP para incentivar la incorporación de prácticas innovadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

10653566_10155549761925624_1950882402895924256_n

Nota relacionada: http://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/resultados-de-los-ganadores-del-ii-fondo-concursable-en-la-innovacion-academica/

Noticias y Eventos

Axis Arte ganador del Fondo para Movilidad Internacional de Investigadores de la PUCP

Esta semana dos investigadoras de AXIS Arte resultaron ganadoras de uno de los apoyos que el Vicerrectorado de Investigación a través de la Oficina de Internacionalización de la Investigación (OII) otorga con el Fondo de Movilidad Internacional de Investigadores de la PUCP. El objetivo de dicho fondo es financiar la movilidad de investigadores de la PUCP que trabajan en proyectos de investigación en cooperación con pares de instituciones de otros países. 

La propuesta presentada a la convocatoria forma parte del proyecto de conformación de la Red Latinoamericana sobre Interacción entre arte, diseño y artesanía que AXIS Arte viene promoviendo con la PUJ Bogota y la UIA Puebla.

http://vicerrectorado.pucp.edu.pe/investigacion/convocatorias/fondo-para-movilidad-internacional-de-investigadores-de-la-pucp/

Acta de resultados

Noticias y Eventos

Matrícula 2015-1: PROYECTOS DE DESARROLLO DESDE EL ARTE Y EL DISEÑO 1 y 2

Para este ciclo 2015-1, el curso electivo interdisciplinario «Proyectos de desarrollo desde el arte y el diseño 1»(ART394), convoca a alumnos de la Facultad de Arte, facultades PUCP y  del Consorcio de Universidades (Perú) a formar parte de la experiencia de este curso de responsabilidad social, desarrollo sostenible, diseño participativo y muchos temas más a compartir, desde un enfoque interdisciplinario.

Curso socialmente responsable, ganador del Fondo Concursable para Docentes 2015 dirigido por La Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), así como el bono otorgado por la DGI en apoyo a la investigación. Es importante mencionar que este espacio cuenta con el respaldo de los reconocimientos anteriormente mencionados en 6 oportunidades, lo cual legitima la importancia de fomentar esta experiencia en los alumnos.

Aprendiendo de la realidad matricúlate en Proyectos de Desarrollo desde el arte y el diseño. ¡Se parte del cambio!

Docentes a cargo: Edith Meneses y Pilar Kukurelo

Horario del curso: Jueves 8 a 10 a.m. y Viernes de 5 a 8 p.m.

 Proceso de matrícula:

  • Puedes inscribirte en los cursos a partir del 25 de febrero de 2015 (8:00 a. m.) hasta el 03 de marzo de 2015 (9:00 p. m.). Si perteneces a otra facultad debes presentar la solicitud de excepción en campus virtual PUCP del 25 de febrero al 4 de marzo.
  • Si te quedaste sin vacante del curso siendo de Arte o de otra facultad, puedes presentar una SOLICITUD DE AMPLIACIÓN a Mesa de partes en el Pabellón Y. Se recibirán solicitudes el 11 y 12 de MARZO (UNICOS DÍAS) en el horario de atención de Mesa de Partes (lunes a viernes de 9:00a.m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 6:00 p. m.). Debes estar matriculado, mínimo en un curso.

 Más información para la inscripción: http://facultad.pucp.edu.pe/arte/files/2014/11/folleto_informativo_43_2015-0.pdf

Links de nuestra experiencia en el trabajo de campo del desarrollo de nuestros proyectos en el curso:

Alumnos de la PUCP rescatan identidad cultural en Chanchamayo

Curso de Proyectos de Desarrollo desde el Arte y el Diseño 2012

10612795_10152570846821697_5721080685731975106_n

Premios

Reconocimiento de Responsabilidad Social Universitaria 2018

Edith Meneses Luy, Pilar Kukurelo del Corral y Justine  Lamarche, miembros de AXIS Arte han recibido el reconocimiento a la Responsabilidad Social Universitaria 2018, otorgado por la DARS para actividades realizadas con AXIS Arte en el 2017.

Con este reconocimiento, desde la DARS, buscamos resaltar el trabajo universitario de los y las docentes de nuestra universidad que han decidido incorporar el enfoque de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en sus quehaceres institucionales: formación, investigación y relación con el entorno. Es con su ejemplo que se espera incentivar a cada vez más docentes a que vivan el enfoque RSU en su ejercicio profesional y personal para, de esa manera, consolidar el compromiso de la PUCP con la construcción del bien común en nuestro país.

IMG-20181211-WA0014

Premios

Fondo de Movilización Internacional de Investigadores de la PUCP 2016

El pasado 25 de Abril, Las profesoras, Pilar Kukurelo y Edith Meneses investigadoras de AXIS Arte PUCP, fueron anunciadas como ganadoras de uno de los apoyos que el Vicerrectorado de Investigación a través de la Oficina de Internacionalización de la Investigación (OII) otorga con el Fondo de Movilidad Internacional de Investigadores de la PUCP. El objetivo de dicho fondo es financiar la movilidad de investigadores de la PUCP que trabajan en proyectos de investigación en cooperación con pares de instituciones de otros países. 

Anuncio oficial del VRI PUCP

Acta de Resultados

Premios

AXIS arte PUCP y Kumiko en Reconocimiento I+D+I

La semana pasada, la vicerrectora de Investigación de la PUCP invitó a la comunidad en general a la ceremonia de reconocimiento a investigadores en proyectos I+D+i. En dicha ceremonia se entregaron los premios «Reconocimiento a los proyectos ganadores 2015 Innóvate – Perú – PUCP» promovidos por la Dirección de Gestión de la Investigación. La Empresa Kumiko representada por Sofía Vidal y las investigadoras Edith Meneses y Pilar Kukurelo de Axis Arte, con el proyecto «Desarrollo de una estación de colada y horno automatizado para producción de cerámica» fueron reconocidas por la PUCP a través de la DGI junto a 19 empresas que desarrollarán proyectos de I+D+i en asociación a nuestra casa de estudios.

Agenda PUCP

reconocimiento idi

Premios

AXIS Arte PUCP ganador de Premio a la Innovación en Docencia Universitaria 2015

Noviembre, 2015

En nombre de la Dirección Académica del Profesorado (DAP), el grupo de Investigación AXIS Arte PUCP, con la experiencia «Nuevas estrategias para el análisis geométrico de iconografía prehispánica» a cargo de las profesoras Edith Meneses y Pilar Kukurelo, resultó ser uno de los ganadores del Premio a la Innovación en Docencia Universitaria entre  58 experiencias evaluadas.

La ceremonia de premiación tendrá lugar el día 26 de noviembre a las 12:00 m. en el Aula polivalente B-100 del Complejo de Innovación Académica

 

Premios

Fondo para Movilidad Internacional de Investigadores de la PUCP 2015

Abril, 2015. Las profesoras, Pilar Kukurelo y Edith Meneses investigadoras de AXIS Arte, resultaron ganadoras de uno de los apoyos que el Vicerrectorado de Investigación a través de la Oficina de Internacionalización de la Investigación (OII) otorga con el Fondo de Movilidad Internacional de Investigadores de la PUCP. El objetivo de dicho fondo es financiar la movilidad de investigadores de la PUCP que trabajan en proyectos de investigación en cooperación con pares de instituciones de otros países. 

La propuesta presentada a la convocatoria forma parte del proyecto de conformación de la Red Latinoamericana sobre Interacción entre arte, diseño y artesanía que AXIS Arte viene promoviendo con la PUJ Bogota y la UIA Puebla.

Información de la convocatoria

Acta de resultados

Premios

II FONDO CONCURSABLE EN LA INNOVACIÓN ACADÉMICA

22 de abril del 2015

Axis Arte es uno de los ganadores del II FONDO CONCURSABLE EN LA INNOVACIÓN ACADÉMICA en el rubro de «Diseño y utilización de recursos y materiales integrando tecnología de la información y la comunicación» y con el proyecto: «Aprendiendo fuera del aula, el empleo de dispositivos móviles para el aprendizaje del dibujo geométrico», dirigido al curso de Dibujo geométrico 2 en la Facultad de Arte. Este concurso premia las iniciativas de nuestra plana docente con un monto máximo de S/. 25 mil nuevos soles por cada proyecto ganador. Es convocado por la Dirección Académica del Profesorado (DAP) de la PUCP para incentivar la incorporación de prácticas innovadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

10653566_10155549761925624_1950882402895924256_n Nota relacionada

Premios

Premio a la Responsabilidad Social Universitaria-Docente 2015

El pasado Jueves 2 de julio, se realizó la ceremonia de premiación, tras anunciar a las y los docentes ganadores, del Premio a la Responsabilidad Social Universitaria docente 2015. Las iniciativas:

  • Creatividad e identidad en Chanchamayo.
  • Taller Creatividad e Innovación herramientas para el desarrollo responsable y sostenible. 11 ̊ EXPORSE Peru 2021.
  • Diseño participativo y colaborativo de dos Parques en Pampa delCarmen, Chanchamayo: Espacios públicos que mejoren la calidad de vida de sus pobladores, valorizando el paisaje y fortaleciendo su identidad comunitaria. Proyecto, AXIS Arte y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Asociación de vecinos. PIPEI Garibaldi PUCP.

A cargo de Edith Meneses y Pilar Kukurelo, las dos primeras y de Edith Meneses, Pilar Kukurelo y Luz Marina Hermoza, la tercera, fueron reconocidas por la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) por ser iniciativas de responsablidad social y desarrollo. Dichos proyectos contaron con la participación de alumnos del curso Proyectos de Desarrollo desde el Arte y el Diseño (2014-1) Raúl SIlva, Gabriela Escudero, Geraldine Pérez, Marita Lavalle, Yssia Verano, Olenka Retiz, Christian Espinoza, Alejandra Naganoma, Cristina Frisancho y Francisco Revoredo y con alumnos de la facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP Gina Quiroga, Freddy Mendoza y Karina Rojas.

Asimismo se reconoció la labor de las docentes, al contribuir a la misión de forjar una universidad comprometida con la justicia, la libertad, la democracia y la solidaridad.

murales  Exporse diseñoparticipativo

Link de los resultados

 

Premios

"INNÓVATE 2015: MÉRITO A LA INNOVACIÓN"

El pasado Martes 25 de agosto,   se desarrolló gracias al Ministerio de la Producción(PRODUCE), a través del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú), la ceremonia de reconocimiento «INNÓVATE 2015: Mérito a la Innovación«. En el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú, ubicado en Av. 28 de Julio Nº 776 – Miraflores. Donde también se llevó a cabo la exposición de proyectos de innovación relacionados a esta premiación.

La empresa  Intercrafts Perú en colaboración con el grupo de investigación AXIS Arte PUCP: Innovación Integral para el Desarrollo, fue premiada en la categoría «Comunidad» por su propuesta “Sistema de innovación para la producción artesanal de cerámica basado en laboratorios”

Los proyectos de innovación ganadores han sido financiados a través del Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT I) y del Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM), que administra actualmente PRODUCE, a través de Innóvate Perú.

Vídeo categoría Comunidad: Intercrafts

didij

Productos

VII Encuentro entre Artistas, Artesanos y Diseñadores

Del 15 al 18 de noviembre del 2018, AXIS Arte organizó el VII Encuentro AAD : Convirtiendo nuestra herencia cultural en un factor de desarrollo.

El Programa fue :

Ciclo de Ponencias abierto al público,  sobre la artesanía, el arte y el diseño y su rol potente para convertir la herencia cultural en un factor de desarrollo, el Jueves 15/11 en el Auditorio Facultad de Arte y Diseño (Pabellón Y):
Investigación, Diseño y Emprendimiento – Cerámica de :
-Luz Elvira Ticora Vargas «Experiencias en cerámica – filtros de cerámica terracota para el mejoramiento de la calidad del agua de consumo para la población de Ráquira.»
-Diana Estabridis «Diseñando cerámica hoy, partiendo de la herencia»
-Sofia Vidal ‘Kumiko cerámica’
-Milagros Diez Canseco y Claudia Lam «Concepto, diseño y producción»

Investigación y rescate del Patrimonio Textil :
-Ana Sofia Villanueva Imafuku «Influencias del textil precolombino en las artes visuales modernas»
-Yuki Seo «Proyecto de Recuperación de Técnicas Textiles Prehispánicas : Resultado del 2016 al 2018»
-Aranzazu Hopkins «Conceptos fundamentales de la Metodología Formal en el análisis del diseño prehispánico textil»
VII AAD 15 11 ponencias
—————————
Se realizaron 2 días de talleres, solo por invitación (cupos alcanzados).
Viernes 16: Taller participativo de validación del Toolkit de relaciones éticas entre
artistas, artesanos y diseñadoresmuseo Larco

Apropiándonos de nuestra herencia cultural: Visita del Museo Larco con artesanos, diseñadores y estudiantes.

Sábado 17: La herencia cultural para la creación de productos contemporáneos
Taller de co-creación entre artesanos, diseñadores y estudiantes.

Productos

VI Encuentro entre Artistas, Artesanos y Diseñadores: Patrimonio Cultural fuente de Desarrollo Sostenible

Comprometidos por continuar facilitando espacios de diálogo participativo y conscientes de la importancia de generar alianzas estratégicas para el desarrollo en nuestra región, durante los días 2, 3 y 4 de Noviembre de 2017, se realizará el VI Encuentro entre Artistas, Artesanos y Diseñadores: Patrimonio Cultural fuente de Desarrollo Sostenible, organizado por AXIS Arte, grupo interdisciplinario de investigación aplicada al Desarrollo del VRI PUCP.

El presente año contaremos con la siguiente programación:

Jueves 2 de Noviembre
– Laboratorios de ideas
Sede: Pontificia Universidad Católica del Perú

—————————

 

Viernes 3 de Noviembre
-Visita guiada al Museo de Artes y Tradiciones Populares
Entrada Libre – 13:00 hrs.
Previa inscripción: https://goo.gl/forms/iYK95Gon8Hx60GYu1

– Ciclo de conferencias magistrales a cargo del sector público, privado y académico.
Entrada Libre – 14:00 hrs.
Sede: Auditorio del Museo Central del BCR.
Previa inscripción: https://goo.gl/forms/yOyi5DyfAO9FhnCN2

PROGRAMA
Rosa María Josefa Nolte Maldonado
DIRECTORA GENERAL DE ARTESANÍA
MINCETUR
Pilar Kukurelo
Investigadora de AXIS Arte PUCP

Coffee Break

Santiago Alfaro Rotondo
Dirección de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.
Alejandra Ballón
Investigadora PUCP
Ulla Holmquist
Directoria del Museo Central

 



Sábado 4 de noviembre:laboratorio de co creación (12)
Talleres Laboratorio de co creación, innovación e identidad.
El Patrimonio cultural desde su rescate, valoración, registro y uso responsable para el fortalecimiento de la identidad y el impulso al desarrollo local. Desarrollaremos ideas, bocetos, y/o productos en base al intercambio de saberes.


Puedes inscribirte al Laboratorio de co creacion aquí:
https://goo.gl/forms/VUZ2piQusKnEjEG53

 

22789097_1466421853411755_649230962908398932_n

Productos

V Encuentro entre artistas, artesanos y diseñadores: Integrando experiencias ante los nuevos escenarios.

AXIS Arte PUCP, Innovación integral para el Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en un esfuerzo por continuar facilitando espacios de diálogo participativo y conscientes de la importancia de generar alianzas estratégicas para el desarrollo en nuestra región, tiene el agrado de organizar el V Encuentro entre artistas, artesanos y diseñadores: Integrando experiencias ante los nuevos escenarios.

En 2017, el Encuentro se enfocó en la integración de las experiencias compartidas de los últimos 5 años para afrontar nuevos retos tecnológicos, políticos y metodológicos mediante el uso innovador de herramientas de gestión y de las TIC.

  • 3 días compartiendo experiencias con 25 ponencias sobre las  tres líneas temáticas : Experiencias, procesos y metodologías en la relación entre AAD; El marco institucional en relación a AAD: políticas y representatividad del Estado; La inclusión de la tecnología en la producción artística, artesanal y de diseño.
    Cierre con I encuentro de la RED LATINOAMERICANA DE INTERACCIONES EN ARTE ARTESANÍA Y DISEÑO entre Perú, México y Colombia (se firmó la carta de adhesión)
  • 1 día de 4 talleres vivenciales: 

-Taller de bordado ayacuchano a cargo de los maestros Emilio Fernández Quispe y Magdalena Ayme Ore:

-Taller de identificación de marca a través de sellos a cargo de Celeste Vargas

-Taller de Recuperación de técnicas textiles Paracas a cargo de Yuki Seo

-Taller de Joyería con Impresión 3D a cargo de Vanessa Roca: 14 participantes

136 personas participaron durante los 4 días.

 

Vídeos del V Encuentro AAD

Facebook del evento: encuentroAAyD/

 

Productos

AXIS Arte PUCP en la Semana de Lima en Puebla México: Iconografías Prehispánicas. Identidad, Creatividad e Innovación.

Del 16 al 19 de febrero, las profesoras Edith Meneses y Pilar Kukurelo dirigirán el Evento «Iconografías Prehispánicas: Identidad, Creatividad e Innovación». Con un ciclo de conferencias y talleres en la Semana de Lima en Puebla. Compartiendo territorios: Apropiación Iconográfica de culturas prehispánicas como insumo para la creación e innovación contemporánea con indentidad.

Este evento es co-organizado con el Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad Iberoamericana de Puebla (México) y se realizará en el campus de la misma. Donde se compartirán experiencias y elaborarán estrategias para la innovación en equipos interdisciplinarios con estudiantes de diversas especialidades creativas (Arquitectura, Diseño Textil, Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Diseño de Interacción y Animación, Arte Contemporáneo) provenientes de diferentes estados de México, en el marco de la conformación de la Red Latinoamericana sobre Interacción entre Arte, Diseño y Artesanía a partir del reconocimiento y reflexión sobre investigaciones y experiencias realizadas.

Productos

Axis Arte en el I Congreso de Investigaciones en Arte y Diseño

El Grupo de Investigación AXIS Arte PUCP «Innovación Integral para el Desarrollo», participará en el I Congreso de Investigaciones en Arte y Diseño, presentando alcances, desarrollo e impacto del trabajo que ha venido realizando desde su fundación en el 2001.

Información:

  • Viernes 20 de noviembre: 9:00 a 7:30 p.m.
  • Sábado 21 de noviembre: 9 a.m. a 1:30 p.m.
  • Aula: Y-204

Esta iniciativa de la Facultad de Arte y Diseño PUCP, es un proyecto que surge de una necesidad por el reconocimiento mutuo de las actividades de investigación que la facultad viene realizando para articular criterios y modalidades para el proceso formativo y una implementación coherente y consistente de la investigación en el proceso formativo. Así como la necesidad de generar una esfera participativa de investigación, en la cual intervengan profesores y estudiantes de manera que se proyecte hacia un horizonte académico y un horizonte sociocultural al mismo tiempo.

Este Congreso plantea una evaluación pertinente de las actividades de investigación realizadas cada año. Esta evaluación abarca la dinámica de grupos y redes de investigación; los planteamientos y realizaciones de la investigación en los programas formativos y las publicaciones académicas de las investigaciones.

Los temas a tratar en este Congreso son:

  • Temas y campos de la investigación en arte y diseño.
  • Procesos y estrategias de investigación
  • Recursos, medios y canales para el funcionamiento comunicativo de la investigación.

Link del evento

Programa completo

Productos

AXIS Arte PUCP en el I Encuentro Nacional: Universidad Peruana y Responsabilidad Social

La Pontificia Universidad Católica del Perú , la Universidad Nacional de Piura  y la Universidad Peruana Cayetano Heredia organizan el I Encuentro Nacional “Universidad Peruana y Responsabilidad Social” que busca ser un espacio importante en el que se discutan los diversos modelos de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), que actualmente se están desarrollando en diversas universidades del Perú y  Latinoamericana.

El Grupo de Investigación AXIS Arte PUCP: Innovación integral para el Desarrollo, participará de este importante encuentro en el tema de Gestión Académica y RSU, a cargo de las profesoras Pilar Kukurelo y Edith Meneses con la presentación del Curso interdisciplinario: Proyectos de desarrollo desde el Arte y el Diseño (PDAD), curso socialmente responsable que se dicta en la Facultad de Arte y recibe alumnos de diversas especialidades de la PUCP y de las universidades del consorcio.

Mesas temáticas

Programa completo

Evento en facebok

Productos

IV Encuentro entre Artistas, Artesanos y Diseñadores

Los días 4,7 y 9 del mes de Diciembre, tenemos el orgullo de organizar el IV Encuentro entre Artistas, Artesanos y Diseñadores «Reflexiones en la ruta. Tejiendo y fortaleciendo redes» ‪#‎IVencuentroAAD‬.

Las inscripciones al mismo, ya se encuentran disponibles en el siguiente link:

Formulario de inscripción

¡Están todos cordialmente invitados a compartir sus experiencias y profundizar en las diversas temáticas que tenemos preparadas para uds.!

No se olviden de seguir de cerca las actividades programadas, noticias y sorpresas que traemos a través de los siguientes canales:

IVencuentroAAD: Canal en Facebook

AXIS Arte PUCP: Canal en Facebook

Productos

1er Encuentro de Artistas, Artesanos y Diseñadores: Creando Desarrollo

AXIS Arte – PUCP organiza el 1er Encuentro de Artistas, Artesanos y Diseñadores: Creando Desarrollo, a desarrollarse del 2 al 9 de noviembre del 2011, en las instalaciones de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Se desarrollarán tres mesas de trabajo: mesa de artesanos, mesa de artistas y mesa de diseñadores; en donde cada uno podrá reflexionar sobre su disciplina y la importancia de los aportes en la relación entre artistas, diseñadores y artesanos. Asimismo, realizaremos una “Maratón Creativa” conformando equipos interdisciplinarios para la elaboración de productos a nivel prototipos que serán expuestos en la plenaria del evento.
Este Encuentro propone un espacio participativo de diálogo e intercambio, donde, a través de la comprensión del nuevo panorama que nos muestran los negocios inclusivos, el comercio justo y la puesta en valor de la identidad como país, se discute la relevancia de las alianzas que se pueden lograr entre estas tres disciplinas, sus puntos en común y la visión hacia un mismo objetivo para crear propuestas sostenibles que generen un cambio socio-económico. A través de este medio queremos además mostrar una visión nueva y diferente pero a la vez relevante de nuestra cultura y realidad. 
Esperamos la colaboración y participación de estudiantes, docentes, investigadores, artesanos, artistas, diseñadores y público interesado. Este blog servirá además como el espacio abierto para el debate y las reflexiones finales de este Encuentro, que esperamos sienten las bases para una conversación sostenible a través de este medio y otros canales virtuales.

Nuestro país posee un extenso patrimonio cultural, rico en tradiciones e identidad; aprovecharlo es tarea de todos.

Memoria del 1er Encuentro entre artistas, artesanos y diseñadores del Perú

Productos

II Encuentro entre artistas, artesanos y diseñadores 'Creando desarrollo a través de las Industrias Creativas y emprendimientos culturales'

La segunda edición del encuentro entre artistas, artesanos y diseñadores tiene como punto central de reflexión: el potencial que las industrias creativas y los emprendimientos culturales nos ofrecen como ejes de desarrollo humano y sostenible para nuestras comunidades.

Con esta premisa y conscientes de la importancia de generar alianzas estratégicas para el desarrollo de nuestro país, este año se decidió ampliar el espacio de debate, involucrando, además de los artistas, artesanos y diseñadores, a la empresa privada, las instituciones públicas de nivel local, regional y nacional, así como a los académicos expertos nacionales e internacionales, quienes en conjunto y por medio de un dialogo participativo profundizaran en la temática tratada con el objetivo de abrir entre todos nuevas rutas en común con visión de futuro a partir de nuestra cultura.

Introducción y Presentación del II Encuentro Antecedentes Resumen y conclusiones del I Encuentro ADD

Presentación: Resumen y Significado del II Encuentro de artistas, artesanos y diseñadores del Perú

Productos

III ENCUENTRO ENTRE ARTISTAS ARTESANOS Y DISEÑADORES

Este 2 y 3 de diciembre se llevó a cabo el  III Encuentro entre artistas, artesanos y diseñadores. Experiencias compartidas en la ruta al desarrollo. Este evento estuvo orientado al diálogo y retroalimentación de experiencias e iniciativas de Colombia, México, Italia y Perú, desde la interacción entre el diseño, el arte y la artesanía actores de un desarrollo humano y sostenible. Además de motivar la interacción entre los actores de la academia, gobierno y empresa privada.

Programa III Encuentro entre artistas, artesanos y diseñadores.

Tesis

LA ILUSTRACION Y LA INFOGRAFIA PARA MEJORAR EL PROCESO DE CAPACITACION DE LOS MAESTROS DE CONSTRUCCION CON TAPIAL EN TARMA

Tesis para obtener el título de Licenciada en Arte con mención en Diseño Gráfico . El proyecto de aplicación de la tesis se vinculó con el proyecto PIMEN 187-2012: Mejora de las áreas de hospedaje de la Hacienda Santa María en Tarma.

Tesis

Tesis para optar el grado de Magíster en Gerencia Social: Buscando el perfil adecuado de proyectos de desarrollo desde el Arte y el Diseño para la comunidad de Huancarucma

«Nuestro estudio diagnóstico se sitúa en la comunidad campesina de Huancarucma, enclavada en Cangallo, en la zona central de la región Ayacucho. Una consideración inmediata para este escenario, nos lleva al enfrentamiento fratricida impulsado por Sendero Luminoso hace más de 25 años que sembró más pobreza que la ya existente en las zonas rurales andinas, incentivó la emigración de la población de entre 15 y 40 años y atrasó aún más sus posibilidades para encaminar su desarrollo. En el 2012, Ayacucho tuvo las cifras de pobreza y extrema pobreza muy por encima de lo esperado a pesar del esfuerzo de las entidades responsables a nivel gobierno y privadas, por revertir tal situación. Huancarucma, es una antigua comunidad campesina y un ejemplo de que luego de la experiencia de la guerra interna, aún no ha podido salir de la pobreza y orientar su desarrollo de una manera digna. El objetivo de la presente tesis es identificar los elementos de proyectos gestionados desde el Arte y el Diseño, así como analizar experiencias de proyectos que generen desarrollo a través de la cultura patrimonial existente. Luego, se formulará intervenciones a través proyectos orientados al desarrollo y fortalecimiento de su identidad, adecuándose a las características y dinámicas sociales de la comunidad andina de Huancarucma, realizado como un estudio diagnóstico para que de manera propositiva indiquemos algunas rutas para que la población enfrente creativamente su desarrollo de forma sostenible, especialmente pensando para y con las futuras generaciones. En consonancia con nuestros objetivos, la investigación analizó diversos aspectos relativos a los elementos existentes en proyectos, así como sobre las estrategias de intervención por los mismos como la experiencia de los gestionados y ejecutados por AXIS Arte, que pudieran enriquecer y viabilizar una futura intervención por proyectos en la comunidad de Huancarucma, con la intención de replicarla más adelante, una vez validada la experiencia, a otras comunidades con características semejantes, La investigación definida como un estudio diagnóstico de tipo cualitativo, concluyó con un modelo de proyecto de desarrollo que toma en cuenta un enfoque interdisciplinario, combinando desde un perspectiva estratégica, un enfoque social, cultural y productivo, que dé lugar al desarrollo de capacidades teniendo a la cultura como insumo para desarrollar 7 emprendimientos, productos con diseños propios y servicios, creativos e innovados de cara a la demanda del mercado. Con un enfoque de desarrollo tal, podremos fortalecer la identidad, orientar la sostenibilidad en el tiempo y contribuir a revertir el fenómeno de la emigración al dar oportunidades de trabajo, especialmente a los jóvenes y a las mujeres. La necesidad de generar liderazgos especialmente en los jóvenes, de crearles oportunidades para educarse y crear emprendimientos en la comunidad, puede ser un requisito para lograr afianzar el tejido social debilitado que aun necesita reconstruirse. Los jóvenes, con su entusiasmo y su gran aprecio por su comunidad, pueden ayudar también a mejorar la gobernabilidad de la comunidad si se les da oportunidad y se crea un polo de atracción importante para que puedan crecer y desarrollar sus talentos para alcanzar el desarrollo humano, que es fin último de la Gerencia Social.»

Tesis para optar el grado de Magíster en Gerencia Social

Proyectos

Murales para la Identidad en Pampa del Carmen: Sensibilización y bienestar a través del Arte. Fondo Concursable DARS 2015 categoría Cursos Socialmente Responsables

A fines de Mayo del 2015, los alumnos del curso «Proyectos de Desarrollo desde el Arte y el Diseño 1″ y un grupo de alumnos de  la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, viajaron a localidad de Pampa del Carmen, La Merced en Chanchamayo, para ejecutar el proyecto «Murales para la Identidad en Pampa del Carmen».

Objetivos

  • Crear y reforzar el vínculo entre los pobladores en Pampa del Carmen.
  • Sensibilizar a la comunidad de Pampa del Carmen en la búsqueda de una identidad de grupo.
  • Mejoramiento de los espacios urbanos para el bienestar de la comunidad y a su potencial turístico en relación a la naturaleza que rodea la localidad de Pampa del Carmen.

Resultados

A través de las actividades planteadas, se trabajó en la sensibilización de  vecinos y niños participantes sobre la importancia de su aporte al desarrollo de su comunidad, reforzando sus vínculos como vecinos e identificando y desarrollando una identidad de grupo.Los 6 murales desarrollados a partir de lo mencionado, son resultado de  la confianza otorgada al grupo de trabajo al plantearse el objetivo de brindar bienestar a la comunidad a través del Arte.

Los estudiantes del curso potenciaron sus capacidades de trabajo interdisciplinario, valorando los aportes de sus compañeros desde distintos enfoques. Desarrollaron además una actividad de alto componente intercultural la cual los alentó a entablar diálogos abiertos con adultos, jóvenes y niños de la comunidad. Asimismo, el contacto con la realidad será siempre un componente fundamental de la formación del estudiante PUCP, ya que fortalece sus valores de tolerancia, empatía, solidaridad y hace que se sientan actores activos en el desarrollo de su país.

    1779279_10152805257411697_781713725304102636_n     11417663_10152816161926697_9017727961459296358_n

Proyectos

AXIS TÚCUME: Reconstrucción del vínculo cultural entre el patrimonio prehispánico y la comunidad. Recuperación de la iconografía y su aplicación en productos artesanales.

El proyecto, ganador del Concurso de Proyectos Innovadores 2002 “Creadores de Cultura” del Banco Mundial tuvo como objetivos principales:

  • Vincular la comunidad con su acervo y patrimonio arqueológico, histórico y cultural.
  • Generar el desarrollo sostenible de la comunidad a partir de la actividad Turística local.
  • Revalorar la identidad local a través de la difusión y la aplicación de la iconografía de Túcume.

 

Proyectos

PIPEI 152 – 2010: Mejora en el servicio de turismo responsable y sostenible del hospedaje Los Horcones de Túcume en el eje Túcume - Bosque Seco en Lambayeque y la articulación

Mejora en el servicio de turismo responsable y sostenible del hospedaje Los Horcones de Túcume en el eje Túcume – Bosque Seco en Lambayeque y la articulación de emprendimientos complementarios en la zona de influencia. Empresa de Servicios Turísticos Los Horcones de Túcume EIRL en asociación con la PUCP. 2011-2013. Proyecto ganador del Concurso del Programa Innóvate Perú 2010 del FIDECOM, Fondo para la Innovación y el Desarrollo de la Competitividad. En convenio de asociación con la PUCP.

 

Proyectos

PIPEA 101- 2011: Desarrollo de un sistema de innovación para la producción artesanal de cerámica.

Desarrollo de un sistema de innovación para la producción Artesanal de cerámica ofertada por INTERCRAFTS PERÚ, basada en Laboratorios experimentales.

Proyectos

PIPEA 194-2012: Desarrollo de un nuevo producto eco turístico interactivo enfocado a turismo naturaleza y científico.

Desarrollar un Nuevo Producto Ecoturístico Interactivo enfocado a turismo naturaleza y científico que Permita el aprovechamiento de los Recursos Naturales del Área de Influencia del Hotel Fundo San José Eco Logde en la Provincia de Chanchamayo

Mapa del Parque ecologico

Proyectos

PIMEN 187-2012 : Santa Maria. Mejora de las áreas de hospedaje de la Hacienda Santa María en Tarma.

Mejora de las áreas de hospedaje de la Hacienda Santa María en Tarma, mediante la adaptación de técnica contemporánea de tapial reforzado para la construcción con tierra sismoresistente, manteniendo sus características arquitectónicas patrimoniales (tipología de casa/patio con galería de columnas y balconería)

Proyectos

Creatividad e identidad en Pampa del Carmen: Vínculos con el turismo responsable. Fondo Concursable DARS 2014 categoria Cursos socialmente responsables

Objetivo general:

Reconocimiento de elementos del patrimonio y fortalecimiento de la identidad en niños y adolescentes de Pampa del Carmen- La Merced a través de talleres participativos con estudiantes de arte y diseño.

Objetivos específicos:

Vinculación con actividades de turismo responsable a traves de orientadores locales. Sensibilización de los estudiantes PUCP en su vinculación con la realidad nacional.

Proyectos

Proyecto PIPEI 200-2012: Desarrollo de un Modelo de Gestión Turística para el Hotel Fundo San José Eco Lodge

Desarrollo de un Modelo de Gestión Turística para el Hotel Fundo San José Eco Lodge mediante la articulación con 02 Comunidades y el desarrollo de microcadenas productivas orientadas a rescatar actividades ancestrales utilizando recursos naturales de la Zona de La Merced.

Formación

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce adipiscing ut neque quis placerat. In vel dictum odio, ac vehicula libero. Nullam dictum, lectus eget bibendum mollis, justo augue auctor leo, nec fringilla neque arcu non dolor. Aenean lobortis porta urna, et tristique massa lobortis non. Nunc quis purus quam. Praesent eu erat metus. Nulla malesuada ante non dictum commodo. Vivamus suscipit consectetur ipsum. Nulla hendrerit dolor dapibus fringilla pellentesque. Praesent vitae leo enim. Pellentesque consectetur est sit amet leo dictum tincidunt.

Aliquam sed nunc neque. Sed facilisis lorem eget purus fermentum, eget sagittis metus volutpat. Aliquam tempus, est vitae sagittis sollicitudin, nibh elit suscipit lacus, elementum condimentum nisi purus nec magna. Pellentesque eu eleifend est. Fusce laoreet mi at convallis molestie. Donec condimentum consectetur risus, ut pellentesque nunc euismod ut. Duis non neque aliquet, faucibus ante a, luctus arcu. Pellentesque accumsan malesuada placerat. Suspendisse potenti

Formación

Fusce sit amet mattis arcu

Sed risus purus, adipiscing ut eros in, rhoncus fermentum odio. Ut et nisi metus. Sed in felis quis erat malesuada placerat ac sit amet felis. Curabitur a ante vel mi consectetur tincidunt non sed neque. Phasellus nibh metus, blandit blandit vehicula ac, pellentesque ac mi. Vivamus dui orci, hendrerit nec venenatis vitae, eleifend in nisl. Morbi pharetra neque metus, rhoncus consequat eros sollicitudin sed.

In hac habitasse platea dictumst. Vestibulum pharetra, nisl a consectetur ornare, libero mi rutrum dui, sed condimentum purus tellus eget erat. Donec neque ligula, tincidunt quis consequat in, cursus eu felis. Quisque eleifend ac ante in fermentum. Duis fringilla, nisl at ullamcorper feugiat, erat ipsum ornare enim, sed pharetra mauris mi id mi. Pellentesque lobortis tortor eu varius scelerisque. Nulla id sapien id nunc suscipit porttitor eget placerat purus. Curabitur commodo consectetur blandit. Proin tellus lacus, egestas a neque in, tempor porta erat.

Formación

Curabitur commodo consectetur blandit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce adipiscing ut neque quis placerat. In vel dictum odio, ac vehicula libero. Nullam dictum, lectus eget bibendum mollis, justo augue auctor leo, nec fringilla neque arcu non dolor. Aenean lobortis porta urna, et tristique massa lobortis non. Nunc quis purus quam. Praesent eu erat metus. Nulla malesuada ante non dictum commodo. Vivamus suscipit consectetur ipsum. Nulla hendrerit dolor dapibus fringilla pellentesque. Praesent vitae leo enim. Pellentesque consectetur est sit amet leo dictum tincidunt.

Aliquam sed nunc neque. Sed facilisis lorem eget purus fermentum, eget sagittis metus volutpat. Aliquam tempus, est vitae sagittis sollicitudin, nibh elit suscipit lacus, elementum condimentum nisi purus nec magna. Pellentesque eu eleifend est. Fusce laoreet mi at convallis molestie. Donec condimentum consectetur risus, ut pellentesque nunc euismod ut. Duis non neque aliquet, faucibus ante a, luctus arcu. Pellentesque accumsan malesuada placerat. Suspendisse potenti.

Donec a scelerisque tortor, sed lobortis leo. Aenean sit amet mauris scelerisque, consectetur nulla vitae, suscipit neque. Sed eget nisl tristique, molestie libero eget, aliquam justo. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Pellentesque rhoncus ac massa vel euismod. Nam nec lectus nec diam interdum ornare in eget diam. Nullam nec consequat est.

Formación

Pellentesque eu eleifend est

Aliquam sed nunc neque. Sed facilisis lorem eget purus fermentum, eget sagittis metus volutpat. Aliquam tempus, est vitae sagittis sollicitudin, nibh elit suscipit lacus, elementum condimentum nisi purus nec magna. Pellentesque eu eleifend est. Fusce laoreet mi at convallis molestie. Donec condimentum consectetur risus, ut pellentesque nunc euismod ut. Duis non neque aliquet, faucibus ante a, luctus arcu. Pellentesque accumsan malesuada placerat. Suspendisse potenti.

Donec a scelerisque tortor, sed lobortis leo. Aenean sit amet mauris scelerisque, consectetur nulla vitae, suscipit neque. Sed eget nisl tristique, molestie libero eget, aliquam justo. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Pellentesque rhoncus ac massa vel euismod. Nam nec lectus nec diam interdum ornare in eget diam. Nullam nec consequat est.

Contratos

Vivamus placerat magna a dui dapibus

Nunc ultricies, nulla vel gravida dignissim, sem felis blandit quam, ac laoreet arcu lacus a elit. Nam facilisis lectus sem, eget fermentum lacus suscipit eu. Fusce feugiat mollis ligula at posuere. Curabitur rhoncus nunc ipsum, id auctor sapien suscipit et. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae;

Mauris egestas rutrum consectetur. Donec fermentum at nulla vitae tincidunt. Mauris blandit pharetra suscipit. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Sed nec imperdiet dui. Duis accumsan, neque vitae condimentum facilisis, lectus dolor interdum enim, eget bibendum elit neque at odio. Nulla quam sem, porta sed sagittis vitae, euismod vitae ipsum. Donec tristique ac massa at interdum. Phasellus ac lacus id mi rhoncus eleifend at ac ante. Etiam lacinia quam lacus, a aliquam tortor accumsan vitae. Ut dictum diam fermentum massa aliquet, vitae condimentum tortor malesuada. Morbi dapibus, ante rutrum pellentesque interdum, urna turpis cursus lorem, vitae interdum turpis justo vitae diam.

Nulla ultrices massa vel tellus dignissim pulvinar. Quisque elementum, justo ut tempor tristique, risus diam ullamcorper est, vel luctus turpis sapien ac massa. Proin placerat diam at dolor dapibus, sed interdum urna aliquam. Nulla rutrum bibendum ultricies. Quisque sodales diam ac ornare eleifend. Phasellus turpis velit, sodales nec neque a, suscipit mollis mauris. Vivamus ornare sodales quam a malesuad