De Piaget a Kohlberg en la comprensión y evaluación del razonamiento y juicio moral
El comportamiento moral de los seres humanos, que tiene por un lado bases biológicas ligadas a las funciones adaptativas y a las necesidades de supervivencia de la especie (Braun, Le´veille´ y Guimond, 2008; Brosnan, 2011; Hauser, 2006; Damasio, 1994; Greene, Nystrom, Engell, Darley y Cohen, 2004; Narvaez, 2008), es también y por sobretodo un producto cultural desarrollado por nuestra pertenencia a un grupo social y por la experiencia socializadora dentro de ese grupo. Es en este proceso de socialización en el que se van construyendo las capacidades cognitivas y afectivas que nos van a permitir razonar, sentir y actuar moralmente.
Año de publicación: 2020
El comportamiento moral de los seres humanos, que tiene por un lado bases biológicas ligadas a las funciones adaptativas y a las necesidades de supervivencia de la especie (Braun, Le´veille´ y Guimond, 2008; Brosnan, 2011; Hauser, 2006; Damasio, 1994; Greene, Nystrom, Engell, Darley y Cohen, 2004; Narvaez, 2008), es también y por sobretodo un producto cultural desarrollado por nuestra pertenencia a un grupo social y por la experiencia socializadora dentro de ese grupo. Es en este proceso de socialización en el que se van construyendo las capacidades cognitivas y afectivas que nos van a permitir razonar, sentir y actuar moralmente.
Año de publicación: 2020
«Secretos culturales» y conflictos deportivos en futbolistas del pueblo indígena shipibo-konibo
Objetivo: este estudio explora el razonamiento moral de un grupo de jugadores de fútbol del pueblo indígena shipibo-konibo sobre el uso de diversas trampas en competencias de dicho deporte. Método: mediante entrevistas cualitativas, usando cartulinas escritas que presentan situaciones de conflicto comunes a la práctica del fútbol, se identifican primero los recursos secretos propios de su contexto cultural, utilizados para obtener ventajas sobre los rivales. Resultados: luego de ello, se exploran las creencias y modos de razonar moralmente de estos jugadores sobre el uso de dichos secretos, así como sobre situaciones comunes de trasgresión presentes en la práctica del futbol. Conclusión: los resultados muestran la compleja articulación entre creencias y cosmovisiones culturales específicas y procesos universales de razonamiento moral, comunes a los miembros de diferentes culturas.
Año de publicación: 2020
Objetivo: este estudio explora el razonamiento moral de un grupo de jugadores de fútbol del pueblo indígena shipibo-konibo sobre el uso de diversas trampas en competencias de dicho deporte. Método: mediante entrevistas cualitativas, usando cartulinas escritas que presentan situaciones de conflicto comunes a la práctica del fútbol, se identifican primero los recursos secretos propios de su contexto cultural, utilizados para obtener ventajas sobre los rivales. Resultados: luego de ello, se exploran las creencias y modos de razonar moralmente de estos jugadores sobre el uso de dichos secretos, así como sobre situaciones comunes de trasgresión presentes en la práctica del futbol. Conclusión: los resultados muestran la compleja articulación entre creencias y cosmovisiones culturales específicas y procesos universales de razonamiento moral, comunes a los miembros de diferentes culturas.
Año de publicación: 2020
Diseño e implementación del sistema de evaluación de las competencias del perfil de egreso: sistematización de tres experiencias
Resumen: En los últimos años, con el avance de los procesos de acreditación a nivel internacional, cada vez tiene mayor importancia la evaluación de los programas de educación superior. Uno de los criterios o estándares considerados como prioridad por las agencias acreditadoras es contar con un sistema que asegure el logro del perfil del egresado. En ese sentido, una universidad privada peruana ha diseñado una propuesta de evaluación del perfil de egreso que se implementa desde el año 2016, la cual ha permitido identificar fortalezas y acciones de mejoras en el diseño e implementación de los planes de estudios. El objetivo de la sistematización fue documentar la experiencia del diseño e implementación de los sistemas de evaluación de las competencias del perfil del egresado de los programas de Contabilidad, Educación e Ingeniería de una universidad privada peruana. Para ello, se utilizó la sistematización de experiencias de Van de Velde (2008), la cual permitió obtener lecciones aprendidas y producir conocimientos que mejoren la efectividad y eficiencia de los sistemas de evaluación de la universidad. La sistematización de experiencias requiere de una metodología que facilite el proceso de gestión y organización de la información obtenida. Se plantearon tres ejes de análisis: el diseño de las propuestas de sistema de evaluación, la elaboración de instrumentos y la medición. A partir las fases, se identificó que (i) la conformación de equipos centrales comprometidos que conozcan, dirijan y promuevan la evaluación en los programas permite que se implemente la evaluación de acuerdo a lo diseñado, (ii) la carga laboral de los docentes dificultaba su disponibilidad horaria para participar de los procesos de evaluación, (iii) la participación de los docentes en el proceso de diseño de la evaluación, promovió la comunicación entre ellos para responder mejor a lo determinado en cada plan de estudios, y (iv) si bien existen modelos de evaluación, no pueden ser adoptados a totalidad, pues resulta muy técnico, e incluso incomprensible; en su lugar, debe ser adatado según el contexto de cada especialidad. A partir de estos resultados, se establecieron recomendaciones que actualmente se han implementado para mejorar los sistemas de evaluación en la universidad. Palabras clave: evaluación de competencias, sistematización de experiencias, acreditación, perfil de egresados
Año de publicación: 2019
Resumen: En los últimos años, con el avance de los procesos de acreditación a nivel internacional, cada vez tiene mayor importancia la evaluación de los programas de educación superior. Uno de los criterios o estándares considerados como prioridad por las agencias acreditadoras es contar con un sistema que asegure el logro del perfil del egresado. En ese sentido, una universidad privada peruana ha diseñado una propuesta de evaluación del perfil de egreso que se implementa desde el año 2016, la cual ha permitido identificar fortalezas y acciones de mejoras en el diseño e implementación de los planes de estudios. El objetivo de la sistematización fue documentar la experiencia del diseño e implementación de los sistemas de evaluación de las competencias del perfil del egresado de los programas de Contabilidad, Educación e Ingeniería de una universidad privada peruana. Para ello, se utilizó la sistematización de experiencias de Van de Velde (2008), la cual permitió obtener lecciones aprendidas y producir conocimientos que mejoren la efectividad y eficiencia de los sistemas de evaluación de la universidad. La sistematización de experiencias requiere de una metodología que facilite el proceso de gestión y organización de la información obtenida. Se plantearon tres ejes de análisis: el diseño de las propuestas de sistema de evaluación, la elaboración de instrumentos y la medición. A partir las fases, se identificó que (i) la conformación de equipos centrales comprometidos que conozcan, dirijan y promuevan la evaluación en los programas permite que se implemente la evaluación de acuerdo a lo diseñado, (ii) la carga laboral de los docentes dificultaba su disponibilidad horaria para participar de los procesos de evaluación, (iii) la participación de los docentes en el proceso de diseño de la evaluación, promovió la comunicación entre ellos para responder mejor a lo determinado en cada plan de estudios, y (iv) si bien existen modelos de evaluación, no pueden ser adoptados a totalidad, pues resulta muy técnico, e incluso incomprensible; en su lugar, debe ser adatado según el contexto de cada especialidad. A partir de estos resultados, se establecieron recomendaciones que actualmente se han implementado para mejorar los sistemas de evaluación en la universidad. Palabras clave: evaluación de competencias, sistematización de experiencias, acreditación, perfil de egresados
Año de publicación: 2019
Antes de cambiar, miremos cómo enseñamos: prácticas docentes en una muestra de profesores universitarios
Año de publicación: 2019
Año de publicación: 2019
Adaptación del National Survey of Student Engagement (NSSE) al contexto universitario peruano
Año de publicación: 2019
Año de publicación: 2019
Los retos de la educación moral y ciudadana en el siglo XXI
Este artículo presenta una reflexión acerca de las necesidades y retos que tiene la educación ciudadana en el contexto actual. Partimos de la premisa de que la so-ciedad actual está desvinculada de la ética, privilegia los intereses económicos individuales, desalienta la autonomía de las personas, quiebra los lazos comunitarios, y no fomenta el ejercicio ni la reflexión ciudadana. En este difícil contexto, planteamos que la educación ciudadana requiere tener orientación moral, y debe ser trasformadora y no funcional al sistema. Para ello, se necesita repensar la educación ciudadana desde un marco constructivista, hacerla más política y más crítica, enfatizar en los procesos de desarrollo cognitivo, pensamiento crítico y reflexión, y atravesarla de una perspectiva ética.
Año de publicación: 2019
Este artículo presenta una reflexión acerca de las necesidades y retos que tiene la educación ciudadana en el contexto actual. Partimos de la premisa de que la so-ciedad actual está desvinculada de la ética, privilegia los intereses económicos individuales, desalienta la autonomía de las personas, quiebra los lazos comunitarios, y no fomenta el ejercicio ni la reflexión ciudadana. En este difícil contexto, planteamos que la educación ciudadana requiere tener orientación moral, y debe ser trasformadora y no funcional al sistema. Para ello, se necesita repensar la educación ciudadana desde un marco constructivista, hacerla más política y más crítica, enfatizar en los procesos de desarrollo cognitivo, pensamiento crítico y reflexión, y atravesarla de una perspectiva ética.
Año de publicación: 2019
El pensamiento multiplicativo de niños del pueblo indígena shipibo-konibo de Ucayali: una perspectiva piagetiana
El presente estudio tuvo como objetivo identificar y describir los niveles de pensamiento multiplicativo de un grupo de niños de dos comunidades indígenas pertenecientes al pueblo shipibo-konibo de la región Ucayali, en la Amazonía del Perú. Participaron catorce estudiantes de nivel primario, de entre 7 y 12 años, tanto niñas como niños, que fueron evaluados utilizando el método clínico-crítico de Jean Piaget, con una tarea de multiplicación que contó con material manipulativo (peces de madera en tres tamaños diferentes y cuentas que representaban su alimento). Las respuestas de los niños frente a la tarea propuesta ponen en evidencia seis niveles de desarrollo del pensamiento multiplicativo, que son consistentes con los hallazgos de otras investigaciones y muestran la universalidad de las estructuras lógico-matemáticas. Los resultados indican también que los niños tienen dificultades para resolver la tarea de multiplicación, para tomar en cuenta las proporciones, y para dar argumentos que justifiquen sus respuestas. Los resultados se discuten enfatizando en la universalidad del proceso de construcción del conocimiento multiplicativo, los particulares culturales que pueden apoyar este proceso, y la necesidad de entender que, si bien la multiplicación se introduce en tercer grado, es una operación compleja incluso para niños de grados superiores.
Año de publicación: 2019
El presente estudio tuvo como objetivo identificar y describir los niveles de pensamiento multiplicativo de un grupo de niños de dos comunidades indígenas pertenecientes al pueblo shipibo-konibo de la región Ucayali, en la Amazonía del Perú. Participaron catorce estudiantes de nivel primario, de entre 7 y 12 años, tanto niñas como niños, que fueron evaluados utilizando el método clínico-crítico de Jean Piaget, con una tarea de multiplicación que contó con material manipulativo (peces de madera en tres tamaños diferentes y cuentas que representaban su alimento). Las respuestas de los niños frente a la tarea propuesta ponen en evidencia seis niveles de desarrollo del pensamiento multiplicativo, que son consistentes con los hallazgos de otras investigaciones y muestran la universalidad de las estructuras lógico-matemáticas. Los resultados indican también que los niños tienen dificultades para resolver la tarea de multiplicación, para tomar en cuenta las proporciones, y para dar argumentos que justifiquen sus respuestas. Los resultados se discuten enfatizando en la universalidad del proceso de construcción del conocimiento multiplicativo, los particulares culturales que pueden apoyar este proceso, y la necesidad de entender que, si bien la multiplicación se introduce en tercer grado, es una operación compleja incluso para niños de grados superiores.
Año de publicación: 2019
Concepciones sobre el acompañamiento pedagógico de acompañantes de la región Ucayali: Implicancias y aportes de la psicología educacional
2019. El presente estudio se enmarca en el paradigma cualitativo y tuvo como objetivo explorar las concepciones de un grupo de acompañantes pedagógicos indígenas (cuatro hombres y una mujer), pertenecientes al Programa Estratégico Logros de Aprendizaje (PELA) en escuelas bilingües interculturales de comunidades shipibo-konibo ubicadas en la región Ucayali, en el Perú. Su experiencia docente uctuaba entre los 15 y 25 años de servicio. Como técnica de recolección de información, se realizó una entrevista cualitativa. Los resultados evidencian las concepciones que mantienen los acompañantes sobre el proceso de acompaña-miento y la forma en que caracterizan al docente acompañado. Los participantes conciben el acompañamiento como un proceso directivo, evaluativo y basado en una relación asimétrica entre el acompañante y el docente. Su percepción se cen-tra en las deciencias del docente acompañado, entre las cuales destacan las ca-rencias de la formación inicial, la falta de planicación del proceso de enseñanza y aprendizaje, y una actitud negativa y de rechazo hacia el acompañante y hacia el proceso de acompañamiento. Estos resultados se discuten enfatizando el aporte que la psicología puede ofrecer para la mejora del proceso de acompañamiento docente, así como el rol de las estrategias psicopedagógicas para el éxito de las políticas públicas en la formación de acompañantes.
Año de publicación: 2019
2019. El presente estudio se enmarca en el paradigma cualitativo y tuvo como objetivo explorar las concepciones de un grupo de acompañantes pedagógicos indígenas (cuatro hombres y una mujer), pertenecientes al Programa Estratégico Logros de Aprendizaje (PELA) en escuelas bilingües interculturales de comunidades shipibo-konibo ubicadas en la región Ucayali, en el Perú. Su experiencia docente uctuaba entre los 15 y 25 años de servicio. Como técnica de recolección de información, se realizó una entrevista cualitativa. Los resultados evidencian las concepciones que mantienen los acompañantes sobre el proceso de acompaña-miento y la forma en que caracterizan al docente acompañado. Los participantes conciben el acompañamiento como un proceso directivo, evaluativo y basado en una relación asimétrica entre el acompañante y el docente. Su percepción se cen-tra en las deciencias del docente acompañado, entre las cuales destacan las ca-rencias de la formación inicial, la falta de planicación del proceso de enseñanza y aprendizaje, y una actitud negativa y de rechazo hacia el acompañante y hacia el proceso de acompañamiento. Estos resultados se discuten enfatizando el aporte que la psicología puede ofrecer para la mejora del proceso de acompañamiento docente, así como el rol de las estrategias psicopedagógicas para el éxito de las políticas públicas en la formación de acompañantes.
Año de publicación: 2019
Evaluación de operaciones lógico–matemáticas mediante dos métodos distintos en niños del pueblo indígena Shipibo–Konibo
Este artículo fue redactado a partir de los hallazgos de la Tesis de Licenciatura de Jorge Villalba. Resumen Se presentan los resultados de una evaluación de las operaciones matemáticas de adición y...
Año de publicación: 2018
Este artículo fue redactado a partir de los hallazgos de la Tesis de Licenciatura de Jorge Villalba. Resumen Se presentan los resultados de una evaluación de las operaciones matemáticas de adición y...
Año de publicación: 2018
Moral education as intercultural moral education
2018. In a diverse country such as Peru, moral education should reflect social, cultural, political and spiritual dilemmas of both indigenous and non-indigenous peoples and their communities. To promote understanding and respect amongst people from different sociocultural backgrounds, moral education should encourage a dialogue between indigenous values and mainstream hegemonic values. In this article, we argue for the need to conceptualise moral education as intercultural. Against a common view that portraits indigenous people as incommensurable, that is, as trapped in their own radically different moral perspective, our own research in Shipibo-Konibo and Asháninka communities show that indigenous people display a moral point of view when analysing cultural traditions and practices. This moral point of view appears intertwined with their cultural values and ethnic identities and allows intercultural dialogue. In this vein, we argue for the need to incorporate intercultural moral conflicts and dilemmas into moral education to promote understanding and respect for others.
Año de publicación: 2018
2018. In a diverse country such as Peru, moral education should reflect social, cultural, political and spiritual dilemmas of both indigenous and non-indigenous peoples and their communities. To promote understanding and respect amongst people from different sociocultural backgrounds, moral education should encourage a dialogue between indigenous values and mainstream hegemonic values. In this article, we argue for the need to conceptualise moral education as intercultural. Against a common view that portraits indigenous people as incommensurable, that is, as trapped in their own radically different moral perspective, our own research in Shipibo-Konibo and Asháninka communities show that indigenous people display a moral point of view when analysing cultural traditions and practices. This moral point of view appears intertwined with their cultural values and ethnic identities and allows intercultural dialogue. In this vein, we argue for the need to incorporate intercultural moral conflicts and dilemmas into moral education to promote understanding and respect for others.
Año de publicación: 2018