Doctor en su propio pueblo: Historia de vida de un intelectual asháninka.
2022. Testimonio de Raúl Casanto Shingari sobre los valores de la sociedad asháninka, como el sentido de solidaridad y la influencia que han tenido otras agrupaciones en su forma de vida.
Año de publicación: 2022
2022. Testimonio de Raúl Casanto Shingari sobre los valores de la sociedad asháninka, como el sentido de solidaridad y la influencia que han tenido otras agrupaciones en su forma de vida.
Año de publicación: 2022
Programa de acompañamiento al docente: la experiencia en la PUCP
2019. El Programa de Acompañamiento al Docente del Instituto de Docencia Universitaria tiene por objetivo fortalecer la práctica pedagógica de los docentes a través de un proceso de reflexión que considere la disciplina que imparte, su estilo personal y el Modelo Educativo de la Universidad. Para conocer la efectividad del Programa, se llevó a cabo una evaluación cualitativa y otra cuantitativa del acompañamiento. El análisis cualitativo fue realizado utilizando una entrevista semiestructurada en 2017 con 5 docentes que participaron del acompañamiento durante 2016. El cuantitativo fue realizado con 28 docentes que participaron durante el periodo 2015-2016, comparando los puntajes previos y posteriores en la Encuesta de opinión sobre docentes. Los resultados cualitativos más resaltantes manifestaron que los docentes valoran el proceso de acompañamiento al considerarlo un espacio en el que pueden tener un apoyo para mejorar sus clases. Más aún, señalan que les fue posible mejorar en aspectos como el fomento de la participación de sus estudiantes y en promover una mejor relación docente-estudiante. Los resultados cuantitativos arrojan una diferencia significativa entre los puntajes en la encuesta de opinión docente obtenida antes de haber recibido acompañamiento y después de haber participado en el Programa. Por tanto, se pudo concluir que el Programa resulta provechoso para los docentes de la Universidad, pues les permite establecer mejoras percibidas por ellos y por sus estudiantes.
Año de publicación: 2019
2019. El Programa de Acompañamiento al Docente del Instituto de Docencia Universitaria tiene por objetivo fortalecer la práctica pedagógica de los docentes a través de un proceso de reflexión que considere la disciplina que imparte, su estilo personal y el Modelo Educativo de la Universidad. Para conocer la efectividad del Programa, se llevó a cabo una evaluación cualitativa y otra cuantitativa del acompañamiento. El análisis cualitativo fue realizado utilizando una entrevista semiestructurada en 2017 con 5 docentes que participaron del acompañamiento durante 2016. El cuantitativo fue realizado con 28 docentes que participaron durante el periodo 2015-2016, comparando los puntajes previos y posteriores en la Encuesta de opinión sobre docentes. Los resultados cualitativos más resaltantes manifestaron que los docentes valoran el proceso de acompañamiento al considerarlo un espacio en el que pueden tener un apoyo para mejorar sus clases. Más aún, señalan que les fue posible mejorar en aspectos como el fomento de la participación de sus estudiantes y en promover una mejor relación docente-estudiante. Los resultados cuantitativos arrojan una diferencia significativa entre los puntajes en la encuesta de opinión docente obtenida antes de haber recibido acompañamiento y después de haber participado en el Programa. Por tanto, se pudo concluir que el Programa resulta provechoso para los docentes de la Universidad, pues les permite establecer mejoras percibidas por ellos y por sus estudiantes.
Año de publicación: 2019
La Psicología educacional desde una perspectiva ética: su rol en la formación moral de ciudadanos.
2018. La sección y el libro se cierran con el capítulo de Susana Frisancho Hidalgo, que recoge, en propiedad, una dimensión que ha aparecido recurrentemente en capítulos anteriores: la dimensión ética de la práctica y la formación en Psicología Educacional. Al asumir que el rol del psicólogo educacional está intrínsecamente relacionado con el desarrollo de las personas, revisa el sentido del quehacer psicológico en el ámbito educativo desde su inserción en un discurso ético, cuestionando la habitual práctica que descontextualiza los procesos educativos y de desarrollo humano del entorno sociopolítico en que se producen. Junto con eso, levanta la relevancia de la formación moral más allá de la mera formación ciudadana como tarea inherente tanto a la escuela como al trabajo de los psicólogos en ella, ya que el sentido de la educación no es comprensible si no contribuye a que los estudiantes se comprometan (parafraseando su texto) en la búsqueda del sentido de la vida, de lo bueno, de lo justo y del logro de la felicidad.
Año de publicación: 2018
2018. La sección y el libro se cierran con el capítulo de Susana Frisancho Hidalgo, que recoge, en propiedad, una dimensión que ha aparecido recurrentemente en capítulos anteriores: la dimensión ética de la práctica y la formación en Psicología Educacional. Al asumir que el rol del psicólogo educacional está intrínsecamente relacionado con el desarrollo de las personas, revisa el sentido del quehacer psicológico en el ámbito educativo desde su inserción en un discurso ético, cuestionando la habitual práctica que descontextualiza los procesos educativos y de desarrollo humano del entorno sociopolítico en que se producen. Junto con eso, levanta la relevancia de la formación moral más allá de la mera formación ciudadana como tarea inherente tanto a la escuela como al trabajo de los psicólogos en ella, ya que el sentido de la educación no es comprensible si no contribuye a que los estudiantes se comprometan (parafraseando su texto) en la búsqueda del sentido de la vida, de lo bueno, de lo justo y del logro de la felicidad.
Año de publicación: 2018
Percepciones de estudiantes y profesores de Administración sobre los requerimientos de las empresas
2018. Las universidades que enseñan Administración necesitan desarrollar en sus estudiantes que desean trabajar en empresas, las habilidades, capacidades y conocimientos alineados a los requerimientos de esas empresas - HACCE. El propósito de la investigación es verificar si los estudiantes y profesores de una Facultad de Administración convergen en su percepción de las HACCE, y si perciben que su facultad está desarrollando aquello que las empresas requieren. Los resultados del estudio arrojan que, para los estudiantes, la “capacidad para trabajar en equipo” es percibida como la más demandada por las empresas, mientras que su facultad está desarrollando más los “conocimientos teóricos sobre su carrera”. Para los profesores, la HACCE que debe poseer un egresado universitario es la “actitud innovadora y emprendedora”, seguida de la “inteligencia emocional”, que no concuerdan con las dos principales respuestas de los estudiantes a la pregunta. Adicionalmente, los profesores perciben que la HACCE más importante que está desarrollando al Universidad es “conocimientos teóricos sobre su carrera”, que coincide con la percepción de los estudiantes. Finalmente, las respuestas de estudiantes y empresas coinciden cuando se pregunta por la HACCE más importante, “capacidad para trabajar en equipo”; los profesores no la mencionan. La segunda HACCE más importante para las empresas, “proactividad” fue mencionada en quinto lugar por los estudiantes y en tercer lugar por los profesores. En general, existen menos diferencias significativas entre empresas y estudiantes, que entre empresas y profesores, principalmente por la exclusión de la capacidad para trabajar en equipo en las respuestas de los profesores. Las mayores diferencias se manifiestan, sin embargo, entre profesores y estudiantes.
Año de publicación: 2018
2018. Las universidades que enseñan Administración necesitan desarrollar en sus estudiantes que desean trabajar en empresas, las habilidades, capacidades y conocimientos alineados a los requerimientos de esas empresas - HACCE. El propósito de la investigación es verificar si los estudiantes y profesores de una Facultad de Administración convergen en su percepción de las HACCE, y si perciben que su facultad está desarrollando aquello que las empresas requieren. Los resultados del estudio arrojan que, para los estudiantes, la “capacidad para trabajar en equipo” es percibida como la más demandada por las empresas, mientras que su facultad está desarrollando más los “conocimientos teóricos sobre su carrera”. Para los profesores, la HACCE que debe poseer un egresado universitario es la “actitud innovadora y emprendedora”, seguida de la “inteligencia emocional”, que no concuerdan con las dos principales respuestas de los estudiantes a la pregunta. Adicionalmente, los profesores perciben que la HACCE más importante que está desarrollando al Universidad es “conocimientos teóricos sobre su carrera”, que coincide con la percepción de los estudiantes. Finalmente, las respuestas de estudiantes y empresas coinciden cuando se pregunta por la HACCE más importante, “capacidad para trabajar en equipo”; los profesores no la mencionan. La segunda HACCE más importante para las empresas, “proactividad” fue mencionada en quinto lugar por los estudiantes y en tercer lugar por los profesores. En general, existen menos diferencias significativas entre empresas y estudiantes, que entre empresas y profesores, principalmente por la exclusión de la capacidad para trabajar en equipo en las respuestas de los profesores. Las mayores diferencias se manifiestan, sin embargo, entre profesores y estudiantes.
Año de publicación: 2018
La formación del psicólogo basada en problemas emergentes: desafíos para la actuación en el espacio educativo.
Año de publicación: 2018
Año de publicación: 2018
Early childhood education in Peru
2018. In this chapter, the authors present a general landscape of early childhood education in Peru taking into account both its achievements and its current challenges. After presenting the local conditions and the country’s main characteristics that shape early childhood intervention programs, the chapter begins with a historical review of programs and public policies for early childhood education in the country and continues presenting the current status of the research in this topic and its main concerns and future directions. Although research in this area is scarce in the country, this chapter summarizes most of the studies that have attempted to understand infants’ developmental processes and early childhood education programs in Peru. Two problems are raised as final conclusions of this chapter: poverty is pointed out as one of the main factors that prevent children from attaining their developmental potential and one of the main challenges to fight against in modern Peru. On the other hand, the rich cultural diversity of the country is poorly valued and frequently misunderstood by teachers, parents, and students, which threaten the flourishing and development of children in diverse sociocultural contexts.
Año de publicación: 2018
2018. In this chapter, the authors present a general landscape of early childhood education in Peru taking into account both its achievements and its current challenges. After presenting the local conditions and the country’s main characteristics that shape early childhood intervention programs, the chapter begins with a historical review of programs and public policies for early childhood education in the country and continues presenting the current status of the research in this topic and its main concerns and future directions. Although research in this area is scarce in the country, this chapter summarizes most of the studies that have attempted to understand infants’ developmental processes and early childhood education programs in Peru. Two problems are raised as final conclusions of this chapter: poverty is pointed out as one of the main factors that prevent children from attaining their developmental potential and one of the main challenges to fight against in modern Peru. On the other hand, the rich cultural diversity of the country is poorly valued and frequently misunderstood by teachers, parents, and students, which threaten the flourishing and development of children in diverse sociocultural contexts.
Año de publicación: 2018
No estoy viajando callado: Historia de vida de un maestro bora
Hilario Díaz Peña es peruano, indígena bora y maestro. Forma parte de un pueblo cuyo territorio se extiende por el río Ampiyacu, afluente del Amazonas, en la selva peruana, y...
Año de publicación: 2017
Hilario Díaz Peña es peruano, indígena bora y maestro. Forma parte de un pueblo cuyo territorio se extiende por el río Ampiyacu, afluente del Amazonas, en la selva peruana, y...
Año de publicación: 2017
No estoy viajando callado. Historia de vida de un maestro bora
2017. Narración de los hechos que marcaron la vida del maestro indígena Hilario Díaz Peña. Este libro constituye la primera aplicación del nuevo alfabeto bora a un texto impreso
Año de publicación: 2017
2017. Narración de los hechos que marcaron la vida del maestro indígena Hilario Díaz Peña. Este libro constituye la primera aplicación del nuevo alfabeto bora a un texto impreso
Año de publicación: 2017
Ensayos Constructivistas
Libro: Ensayos Constructivistas Año: 2016 Link: http://www.fondoeditorial.pucp.edu.pe/psicologia/345-ensayos-constructivistas.html#.WR97GGg1_IV
Año de publicación: 2016
Libro: Ensayos Constructivistas Año: 2016 Link: http://www.fondoeditorial.pucp.edu.pe/psicologia/345-ensayos-constructivistas.html#.WR97GGg1_IV
Año de publicación: 2016