La olla: desde la identidad, la investigación y el diseño

El 23 y 24 de junio se presentaron los resultados de “En el horno – Propuestas para un diseño peruano a partir de sus ollas”, proyecto ganador del CAP de Investigación 2021 en la categoría Investigación-Creación.

28/06/2023

“Nos encontramos en un momento en el que entender nuestras relaciones con nuestro entorno se da en diferentes niveles: como personas, como ciudadanos de un país y como diseñadores”, señala el Mag. César Lucho, docente del Departamento de Arte y Diseño.

Bajo esta premisa, con el liderazgo de Lucho, el equipo de investigadores y docentes, conformado por Claudia Ayala, Cadu Silva, Licia Torres, Juan Montalván y Consuelo Cano, decidió explorar aquellas oportunidades y deberes de cada nivel.

“Un aspecto que visibilizamos fue nuestra cercanía con la cultura, y su relación con el diseño hecho desde, para y por comunidades. Con ello, se identificó, como una oportunidad, el entender cómo las manifestaciones socioculturales de ciertos grupos humanos son producidos, entendidos y utilizados en nuestro vivir cotidiano”, explica.

En ese contexto, surgió el proyecto Olla del Pueblo, cuyos resultados se presentaron el 23 y 24 de junio, a través de una exhibición de los materiales, objetos y técnicas recolectadas durante la investigación, así como de ollas hechas por estudiantes de la PUCP.

Asimismo, se expusieron los hallazgos teóricos y conceptuales de la investigación a través de ponencias orales, y se buscará trazar algunos lineamientos sobre políticas acerca del diseño y artesanía para el Perú.


Profesor, César Lucho, ¿por qué el proyecto se enfoca en las ollas y qué se puede contar a partir de estos objetos?

Aunque es un objeto común y corriente, la olla, en realidad, es un elemento que va más allá de sus funciones primigenias: ha sido desde un elemento para protesta (cacerolazo), ha sido utilizada en frases cotidianas (“se le fue la olla”), ha sido usada como un instrumento de percusión hasta se ha jugado con su fonética y ha sido el símbolo de un partido político peruano que ganó las elecciones presidenciales la década pasada. En estos ejemplos, la olla ha sido apropiada por diferentes grupos de personas y se ha utilizado alguna de sus características tangibles o intangibles para una nueva función.

Ante este fenómeno de apropiación y de reorientación de su propósito, el equipo quería explorar cómo quedaba la función original y qué representaba la olla para los productores locales, es decir, los artesanos.

¿Cómo fue el proceso de investigación del proyecto?

Aunque en un inicio se proyectó hacer desde el diseño, conforme el equipo investigaba, se vio la necesidad de enfocarse mucho más en entender desde la teoría del diseño y la antropología. Para ello, la metodología inicial se dividía en tres niveles: producción, comercialización y consumo. En un viaje a Cajamarca, contactamos con Fidel Arce, artesano especialista en ollas de la región de Chancay, ahí pudimos validar la necesidad de aquel abordaje metodológico.

Un aspecto que visibilizamos fue nuestra cercanía con la cultura, y su relación con el diseño hecho desde, para y por comunidades. Con ello, se identificó, como una oportunidad, el entender cómo las manifestaciones socioculturales de ciertos grupos humanos son producidos, entendidos y utilizados en nuestro vivir cotidiano".

Mag. César Lucho

Docente del Departamento de Arte y Diseño, y coordinador del proyecto

¿Cuáles son los resultados de este proceso?

En primer lugar, el proyecto cambió y dio como resultado la necesidad de generar un espacio en donde podamos escuchar a los diferentes actores que son partícipes en las diferentes experiencias enmarcadas en los tres niveles mencionados anteriormente. Dicho espacio es, justamente, “En el Horno”, el evento donde presentamos las experiencias, proyecciones y también cómo esto se articula en la formación de estudiantes de la carrera de Diseño Industrial.

En segundo lugar, generar, dentro de este mismo espacio, la oportunidad de identificar las opiniones y consideraciones, que parten desde los diferentes actores, con el fin de generar posibles lineamientos para futuros procesos de interacción entre artesanos y diseñadores. De ahí, el segundo día se enfocó al diálogo, el análisis y la reflexión.

Finalmente, gracias al trabajo de la asistente del Laboratorio de Cerámica de la Facultad de Arte y Diseño, Madeleine Rodríguez, hemos podido obtener resultados de quemas de las diferentes piedras utilizadas por el maestro Fidel y otros artesanos de la región.

¿Qué proyección tiene este proyecto a futuro?

Luego de esta exhibición, y retomando la visión original del proyecto, se espera, a la par del desarrollo de artículos basados en las reflexiones acerca de todas las experiencias descritas, elaborar propuestas con un enfoque de cocreación con artesanos, validando el acercamiento y colaboración propuesto por el equipo.

A futuro, se espera ver a este espacio como un momento en donde, con una mirada decolonial, el diseño, la academia y los diversos actores involucrados en lo que viene a ser el campo de la artesanía convergen para conversar al mismo tiempo, de igual a igual, como debe ser.