Investigación en artes escénicas: encuentro para construir y dialogar
Del 21 de agosto al 25 de agosto se desarrolló el Tercer Encuentro Internacional de Investigación en Artes Escénicas, una iniciativa organizada por Dares que permitió debatir sobre los cimientos que viene forjando nuestra Universidad en este campo.
“Ahora la tarea es la difusión porque, muchas veces, el carácter efímero de las artes escénicas es ingrato”, explica la Mag. Mónica Silva, tras culminar el Tercer Encuentro Internacional de Investigación en Artes Escénicas.
Del 21 de agosto al 25 de agosto, el Departamento Académico de Artes Escénicas (Dares), liderado por Silva, organizó este encuentro en un momento crucial para nuestra Universidad. “Actualmente, la palabra ‘creación’ trasciende cada vez más y se convierte en parte cotidiana de nuestro ámbito académico”, dice.
Explica que este encuentro fue muy importante porque nos ha permitido conectar con la comunidad académica nacional e internacional, así como con los estudiantes. “Además, es una ventana para dar visibilidad a lo que ya venimos haciendo”, completa la jefa del Dares.
La necesidad del diálogo
El encuentro contó con la participación de José Antonio Sánchez, reconocido profesor e investigador español, quien compartió sus reflexiones de su nuevo libro Teatralidad y Justicia. “Sánchez representa una de nuestras mayores inspiraciones cuando nos preguntamos qué tipo de conocimientos queremos generar. Tiene tanta generosidad que se vincula mucho con lo que estamos haciendo”, dice Silva.
Por su parte, Adriana Urrea, de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, desarrolló un seminario sobre las escrituras académicas y su resonancia con el cuerpo. “Trató sobre cómo llevar a la escritura los procesos que están hechos desde el cuerpo. En el cuerpo no todo puede ser verbalizado, entonces hay una serie de vivencias que hacen muy complejo transferir a esta estructura más formal académica de los artículos”, comenta.
![]()
Actualmente, la palabra ‘creación’ trasciende cada vez más y se convierte en parte cotidiana de nuestro ámbito académico".
Mag. Mónica Silva
Jefa del Departamento de Artes Escénicas (e)
Silva explica que la dinámica planteada en el encuentro no era un formato unidireccional donde los invitados internacionales nos brindan sus conocimientos, sino que planteaba espacios de diálogo con los docentes.
“El encuentro no se desarrolló en un lienzo en blanco, sino que se realizó en un lugar donde se vienen construyendo muchas cosas, donde encontramos matices”, indica sobre los avances que ya plantea la PUCP. “No es imaginarnos en abstracto cómo es la investigación en artes escénicas. Estamos en una construcción que va madurando día a día”, refiere.
Camino por delante
Mónica Silva reconoce que, en el ámbito internacional, hay universidades que vienen desarrollando la investigación en creación desde hace mucho tiempo y tienen una ventaja ganada. Sin embargo, explica que cada contexto es distinto, y responde a una coyuntura social y política particular.
“Aquí estamos en una coyuntura donde hay una preocupación por lo que está pasando en nuestro país. Y lo que estamos haciendo desde las artes escénicas es planteándonos preguntas sobre dónde estamos y qué podemos hacer. Estamos mirando a la sociedad y lo que hacemos desde la investigación es importante para el país”, incide.
En ese sentido, el CAP de Creación del Vicerrectorado de Investigación es la muestra de que existe el compromiso de la Universidad por impulsar este tipo de producción del conocimiento. “Gracias a este apoyo, las cosas se pueden hacer en mejores condiciones”, reflexiona.
“Siempre vamos a crear, bajo cualquier situación, pero hacerlo en condiciones y con capacidad de producción es maravilloso. Sin duda, es un aliciente”, finaliza de manera enfática.
Líneas de investigación
A inicios de año, desde el Departamento Académico de Artes Escénicas (Dares), reunió a los docentes en artes escénicas para plantear las líneas de investigación que sienten las bases para el trabajo hacia adelante. Estas líneas son la siguientes:
- Artes escénicas, política y sociedad
- Historia, teoría y crítica de las artes escénicas
- Artes escénicas y pedagogía
- Procesos creativos y poéticas de las artes escénicas
Creaciones PUCP
Durante la clausura del Tercer Encuentro Internacional de Investigación en Artes Escénicas, se presentaron cinco proyectos ganadores del CAP de Creación 2022 dirigidos por docentes del Dares:
- «Chiang, peregrino de los sueños» por Nilo Velarde
- «1821-2021. Permanente incapacidad moral» por Paloma Carpio
- «Postacto» por Ana Brito
- «El presidente más feliz» por Cristina Velarde
- «Restaurando vínculos: Viaje de exploración de la hospitalidad» por Javier Ormeño
Fotos: Departamento Académico de Artes Escénicas