El objetivo de este estudio fue identificar y describir el razonamiento moral de un grupo de adultos, siete hombres y tres mujeres de entre 30 y 60 años, de la ciudad de Lima, Perú, acerca de las medidas preventivas que el gobierno decretó para enfrentar el COVID-19. Se utilizó una entrevista cualitativa semiestructurada, construida para esta investigación, compuesta por tres situaciones de conflicto relacionadas a tres diferentes medidas preventivas del COVID-19: el uso de mascarillas, el aislamiento domiciliario de las personas contagiadas, y la vacunación. Las entrevistas se realizaron a través de la plataforma Zoom y se apoyaron con material gráfico. Los resultados evidencian que los participantes exhiben una variedad de posturas y formas de razonar moralmente acerca de las medidas preventivas del COVID-19, algunas de ellas principistas y otras convencionales e instrumentales. Algunos participantes se adhieren al cumplimento de dichas medidas por razones morales orientadas al reconocimiento de derechos, la protección del cuerpo y de la salud, y la consecución del bien común, mientras que otros justifican su cumplimento solamente por el seguimiento de reglas y normas, evitar sanciones, o para alcanzar fines o metas individuales tales como no tener que ir a trabajar. La variabilidad encontrada en este estudio, en cuanto a los tipos de posturas y las formas de razonar moralmente sobre las medidas preventivas del COVID-19, plantea la necesidad de repensar la educación moral y ciudadana para incluir estas temáticas, así como rediseñar las estrategias comunicacionales sobre salud pública en la actual o en futuras pandemias para incluir en ellas elementos morales.
Autor(es):NAKAZAKI, Stephanie & FRISANCHO, Susana
Año: 2025
Título de la revista: Interdisciplinaria
Ciudad: Argentina
Volumen: 42
Número: 2
Página inicial - Página final: 416-439
Url: https://www.ciipme-conicet.gov.ar/ojs/index.php?journal=interdisciplinaria&page=article&op=view&path%5B%5D=1478
