El objetivo de esta investigación fue identificar las concepciones sobre la disciplina escolar en un grupo de estudiantes de una escuela privada de Lima Metropolitana que implementa un sistema disciplinario basado en el uso de recompensas y castigos. Se entrevistaron doce estudiantes: seis de primaria (entre los 7 y 12 años de edad) y seis de secundaria (entre los 14 y 17 años de edad), haciendo uso de una entrevista semi estructurada que buscaba indagar sus concepciones acerca de la disciplina escolar y sus objetivos. Los resultados indican que los participantes de primaria y secundaria conciben la disciplina escolar como un mecanismo regulador de la conducta. En primaria, este mecanismo es reconocido con poca precisión, mientras que en secundaria se entiende como un conjunto de reglas al que atribuyen la función de manejar la conducta de las personas. A la base de esta concepción tradicional sobre la disciplina escolar se encuentra la creencia de que los estudiantes son incapaces de regular su propio comportamiento, por lo que, para los participantes, se hace necesaria la implementación de agentes externos (reglas y castigos) que faciliten la consecución de conductas deseadas por la escuela. Los resultados son discutidos a partir de la concepción piagetiana de autonomía moral. El estudio concluye con recomendaciones para la institución educativa y futuras líneas de investigación.
Autor(es):MENDIOLA, José, FRISANCHO, Susana & VILLALBA, Jorge
Año: 2024
Título de la revista: Revista Peruana de investigación educativa
Ciudad: Lima
Volumen: 16
Número: 20
Página inicial - Página final: 5-27
ISSN: 2077-4168
Url: https://doi.org/10.34236/rpie.v16i20.474