Diez investigaciones PUCP ganaron el concurso de Proyectos de Investigación Aplicada de ProCiencia

Conversamos con los investigadores Fiorella Cárdenas, Madina Mansurova y Kamala Kanta para que nos cuenten sobre sus proyectos, expectativas y sus planes con el financiamiento obtenido.

27/06/2024

Nuestra Universidad está comprometida con la producción de conocimiento e innovación. Por ello, su apoyo a la investigación es constante, abarcando desde la identificación de oportunidades, la ejecución de proyectos IIC y el cierre de los financiamientos recibidos.

La Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) desempeña un papel fundamental en la promoción y apoyo a la creación dentro de la Universidad. Esta unidad se dedica a buscar y difundir oportunidades de financiamiento, tanto nacionales como internacionales, que se alineen con las líneas estratégicas de la PUCP. Un importante ejemplo de estas oportunidades son las que ofrece el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia) de Concytec, cuyas convocatorias han beneficiado significativamente a la comunidad académica.

El proceso comienza con la identificación de oportunidades de financiamiento y su difusión a través de la página web de investigación de la Universidad. Los profesores interesados en postular a estas convocatorias reciben asesoría personalizada desde la revisión de criterios de evaluación hasta el apoyo administrativo para completar sus propuestas.

Cabe destacar que, gracias al financiamiento externo, muchos profesores han podido implementar sus laboratorios y sus alumnos han podido culminar sus tesis, contribuyendo así al avance del conocimiento y a la obtención de títulos académicos. Además, estos proyectos suelen exigir la publicación de artículos científicos, fortaleciendo la difusión de los resultados de investigación.

La DFI ha sido testigo del crecimiento y la evolución de muchos profesores que, a través de su perseverancia y con el apoyo de la Universidad, han logrado establecerse como investigadores destacados.
Ahora, con el financiamiento de ProCiencia –más de S/ 4 millones por los 10 proyectos ganadores-, los investigadores podrán avanzar en el desarrollo con la adquisición de equipos especializados, materiales necesarios y cubrir los costos asociados a la implementación de sus metodologías.

 

Procesamiento integral de la quinua: innovación para la alimentación y la cosmética

Procesamiento integral de los granos de quinua blanca, negra y roja utilizando tecnologías emergentes para la obtención de bioproductos con aplicación alimentaria y cosmética

El estudio de la quinua siempre le interesó a la profesora Fiorella Cárdenas por dos razones: su alto valor nutritivo y su potencial para generar productos de valor agregado. 

La docente de Ingeniería Industrial y su equipo buscan utilizar tecnologías emergentes para procesar integralmente los granos de quinua blanca, negra y roja, obteniendo bioproductos aplicables en la industria alimentaria y cosmética. Se emplearán métodos sostenibles y eficientes como la extracción con fluidos supercríticos y la extracción asistida por ultrasonido. 

Inicialmente, se enfocarán en extraer saponinas mediante ultrasonido y, posteriormente, optimizarán la extracción de aceites ricos en antioxidantes y tocoferoles usando dióxido de carbono y etanol supercrítico. Estos aceites serán microencapsulados y utilizados como aditivos en chocolates orgánicos y cremas cosméticas, mientras que las saponinas se emplearán en la elaboración de jabones líquidos. Además, la harina desgrasada y rica en proteínas, obtenida como residuo, se utilizará en productos de panificación.

Este enfoque integral no solo maximiza el uso de la quinua, evitando residuos, sino que también promueve la sostenibilidad en su procesamiento. 

No estamos compitiendo con el uso que se le da actualmente, sino que estamos proponiendo nuevas formas de procesamiento para mostrar que los granos de quinua pueden contribuir a diferentes sectores".

Dra. Fiorella Cárdenas

Docente de Ingeniería Industrial

Los beneficiarios incluyen agricultores, empresas de alimentos y cosméticos, y consumidores que disfrutarán de productos mejorados y nutritivos. 

Asimismo, la docente destaca la importancia de crear sinergias con universidades y centros de investigación nacionales e internacionales: “Somos un equipo multidisciplinario donde cada uno tiene un expertise, se hace sinergia y desde nuestros respectivos campos se logra contribuir al proyecto”.

| El equipo de investigación también está integrado por el Mag. Efraín Castro (Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas), el Dr. Gerardo Fernández (Universidad de Cádiz) y la Dra. Renata Tonon (Embrapa Agroindústria de Alimentos)

Software para mejorar la calidad del chocolate peruano

Diseño y desarrollo de un software de predicción y trazabilidad de marcadores químicos asociados a la calidad del perfil de sabor e inocuidad de derivados del cacao de San Martín, Cusco y Amazonas, usando inteligencia artificial

Desde 2017, la profesora Madina Mansurova, de la Sección de Química, y su equipo han estudiado el perfil aromático del cacao, diferenciando entre chocolates finos y ordinarios, así como los de distintas regiones geográficas. Sin embargo, el procesamiento de los datos químicos complejos del cacao ha sido un desafío. Para abordar esto, están creando un software avanzado de inteligencia artificial que correlaciona dichos datos con las percepciones sensoriales de los catadores de San Martín, Cusco y Amazonas. De esta manera, buscan predecir y trazar la calidad del perfil de sabor e inocuidad de los derivados del cacao. 

Este software permitirá a los productores y compradores de cacao evaluar la calidad del chocolate de manera más precisa y eficiente.

El impacto esperado es significativo. Permitirá identificar y mantener compuestos deseables que realzan el sabor del chocolate, mientras se eliminan aquellos indeseables que pueden afectar negativamente la calidad. Además, la herramienta podrá detectar contaminantes y evaluar la influencia del entorno de cultivo en el perfil sensorial del cacao.

Queremos un programa que lea los datos, como un tipo de machine learning para evaluar el chocolate y también para mostrar los diferentes tipos que tenemos aquí en Perú, que es nuestro gran valor”.

Dra. Madina Mansurova

Docente de la Sección de Química

La docente Madina y su equipo están coordinando con Gastronomía PUCP y chocolaterías reconocidas, como Cacaosuyo, para asegurar que el software se alinee con las necesidades del mercado.

“Somos químicos en primer lugar, analíticos en segundo lugar y amantes del chocolate en tercer lugar”, finaliza la docente.

| El equipo de investigación también está integrado por el Dr. Alfredo Ibáñez (ICOBA-PUCP), el Ing. Erick ÁlVarez (ICOBA-PUCP) y la Mag. Nubia Martinez (UNALM).

Producción sostenible de amoníaco y úrea

Desarrollo de un sistema de fotoelectrosíntesis integrando energía solar y materiales semiconductores para la producción de amoníaco y urea verdes

El profesor Kamala Kanta, de la Sección de Química, lidera un innovador proyecto de fotoelectrosíntesis que integra energía solar y materiales semiconductores para producir amoníaco y urea de manera sostenible. 

El amoníaco, esencial para la producción de fertilizantes y como portador de hidrógeno verde, es actualmente producido por el proceso Haber-Bosch, altamente contaminante y energéticamente intensivo. Este nuevo proyecto busca descarbonizar su producción utilizando procesos de electrorreducción para convertir dióxido de carbono y nitratos en amoníaco y urea, una estrategia neutra en carbono.

El proyecto produce una química verde porque la aplicación del proceso no emite ningún CO2, ni gases de invernadero. Además, es una economía circular porque estamos reciclando los contaminantes”.

Dr. Kamala Kanta

Docente de la Sección de Química

El equipo desarrollará un prototipo de fotoelectrolizador de flujo continuo que emplea un fotoánodo de SiC/TiO2 y un cátodo de óxido bimetálico a base de cobre. Este sistema funciona con voltajes más bajos y materiales abundantes, reduciendo costos y mejorando la viabilidad económica. Además, reciclará contaminantes del agua, promoviendo una economía circular, y restaurando el equilibrio natural del carbono y el nitrógeno.

El impacto de este proyecto es significativo. No solo aborda la crisis climática reduciendo las emisiones de CO2, sino que también descentraliza la producción de amoníaco, permitiendo su fabricación a menor escala y con energías renovables.

Los sectores beneficiados incluyen la industria automotriz e industrial.

| El equipo de investigación también está integrado por el Dr. Jorge Andrés Guerra Torres (PUCP), la Dra. Lyda La Torre ([Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco) y el Dr. Fermín Fidel Herrera (Universidade de Brasilia).