
El estudio, desarrollado en colaboración entre la UNSAAC, la PUCP y la Cátedra UNESCO de Igualdad de Género en Instituciones de Educación Superior, tuvo como propósito hacer un diagnóstico de...
Año de publicación: 2025

El presente trabajo surge a partir del diálogo con estudiantes de Psicología interesadas e interesados en formarse en Psicología Comunitaria (PC), quienes, en su recorrido estudiantil, han ido planteando preguntas respecto de cuáles son los aspectos éticos en la investigación científica en general y cuáles, los aspectos éticos específicos de la investigación en PC. Este documento intenta responder algunas de esas inquietudes a partir de una revisión conceptual y una discusión sobre nuestra práctica como docentes e investigadoras en PC. En el texto, se plantean los objetivos de la PC y sus implicaciones tanto en la praxis comunitaria como en la construcción de conocimiento. A partir de una revisión sobre la ética en general y sobre la ética de la investigación, se proponen cuatro consideraciones básicas para la ética de la investigación en PC. Primero, es necesario integrar una mirada crítica de la realidad a partir de procesos de deconstrucción; segundo, co-construir la realidad con la comunidad; tercero, incorporar el conocimiento de la propia comunidad para la transformación, lo cual se hace posible cuando se legitiman los vínculos con la comunidad; y, cuarto, cuestionar la reproducción de relaciones de poder. Finalmente, en este trabajo, se reflexiona sobre la importancia de generar procesos de transformación social desde la investigación en PC.
Año de publicación: 2021

Evidence from this systematic review shows how violence against children is prevalent and can be deeply damaging to children and adolescents in the region. Analyses show how violence conspires unevenly...
Año de publicación: 2021

Año de publicación: 2020