BIENESTAR ESTUDIANTIL EN POSGRADO UNA APROXIMACIÓN DESDE LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN
2020. El presente estudio tiene como objetivo analizar el bienestar de estudiantes de posgrado que tienen un trabajo a tiempo completo, planteando la hipótesis que la satisfacción o frustración de sus Necesidades Psicológicas Básicas (NPB) así como el contenido de sus metas, tanto intrínseco como extrínseco, explican su bienestar. La información para contrastar la hipótesis se recogió a través de un cuestionario enviado a estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima (Perú), obteniendo una muestra de 108 estudiantes (54 mujeres y 54 hombres). Para el análisis se utilizaron regresiones lineales múltiples. A la luz de la Teoría de la Autodeterminación, en el bright side, las variables predictoras fueron satisfacción de NPB y contenido de metas intrínseco con engagement académico, y satisfacción vital como variables de salida. En el dark side, las variables predictoras fueron frustración de NPB y contenido de metas extrínseco con agotamiento emocional como variable de salida. Los resultados demuestran que el bienestar en esta muestra se explica en mayor medida por la satisfacción o frustración de las NPB y, contrariamente a lo esperado, el contenido de metas no tiene suficiente poder explicativo. El estudio finaliza con una discusión sobre la importancia de la satisfacción NPB en el bienestar de los estudiantes de posgrado.
2020. El presente estudio tiene como objetivo analizar el bienestar de estudiantes de posgrado que tienen un trabajo a tiempo completo, planteando la hipótesis que la satisfacción o frustración de sus Necesidades Psicológicas Básicas (NPB) así como el contenido de sus metas, tanto intrínseco como extrínseco, explican su bienestar. La información para contrastar la hipótesis se recogió a través de un cuestionario enviado a estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima (Perú), obteniendo una muestra de 108 estudiantes (54 mujeres y 54 hombres). Para el análisis se utilizaron regresiones lineales múltiples. A la luz de la Teoría de la Autodeterminación, en el bright side, las variables predictoras fueron satisfacción de NPB y contenido de metas intrínseco con engagement académico, y satisfacción vital como variables de salida. En el dark side, las variables predictoras fueron frustración de NPB y contenido de metas extrínseco con agotamiento emocional como variable de salida. Los resultados demuestran que el bienestar en esta muestra se explica en mayor medida por la satisfacción o frustración de las NPB y, contrariamente a lo esperado, el contenido de metas no tiene suficiente poder explicativo. El estudio finaliza con una discusión sobre la importancia de la satisfacción NPB en el bienestar de los estudiantes de posgrado.
SENTIDO DE COHERENCIA Y FLOW ESTADO EN UN GRUPO DE ADULTOS RUNNERS Y NO RUNNERS
2020. El objetivo principal de esta investigación fue conocer la relación entre el sentido de coherencia y el flow en una muestra de 125 participantes, con edades entre los 20 y 58 años (M=38.58, DE=10.82) que viven en Lima Metropolitana y realizan distintas actividades en su tiempo libre. Para medir el Sentido de Coherencia se utilizó el cuestionario de orientación a la vida (SOC-13) creado por Antonovsky (1993) y adaptado por Saravia, Iberico, & Yearwood (2014); y para medir el flow, se utilizó el cuestionario de Flow Estado (EFE), creado por Jackson & Marsh (1996) y adaptado por Acha & Matos (2014), en el contexto peruano. Los resultados evidenciaron una asociación positiva y significativa entre el SOC total y el flow total (r=.18). Asimismo, la muestra se dividió en dos grupos (grupo de runners y grupo de no runners) según el tipo de actividad en el tiempo libre que realizaban (running como actividad físico deportiva u otra como ver televisión, pasear, entre otros) y se hallaron diferencias significativas en los niveles de SOC entre el grupo de runners y el grupo de no runners (con mayor puntaje en el grupo de runners) con un efecto moderado (d=.44). Sin embargo, no hubo diferencias significativas entre estos grupos en el caso del flow. Finalmente, no se hallaron diferencias significativas en SOC y flow según el sexo de los participantes. La investigación intenta explicar estos hallazgos, contribuyendo a la escasa investigación sobre estas variables.
2020. El objetivo principal de esta investigación fue conocer la relación entre el sentido de coherencia y el flow en una muestra de 125 participantes, con edades entre los 20 y 58 años (M=38.58, DE=10.82) que viven en Lima Metropolitana y realizan distintas actividades en su tiempo libre. Para medir el Sentido de Coherencia se utilizó el cuestionario de orientación a la vida (SOC-13) creado por Antonovsky (1993) y adaptado por Saravia, Iberico, & Yearwood (2014); y para medir el flow, se utilizó el cuestionario de Flow Estado (EFE), creado por Jackson & Marsh (1996) y adaptado por Acha & Matos (2014), en el contexto peruano. Los resultados evidenciaron una asociación positiva y significativa entre el SOC total y el flow total (r=.18). Asimismo, la muestra se dividió en dos grupos (grupo de runners y grupo de no runners) según el tipo de actividad en el tiempo libre que realizaban (running como actividad físico deportiva u otra como ver televisión, pasear, entre otros) y se hallaron diferencias significativas en los niveles de SOC entre el grupo de runners y el grupo de no runners (con mayor puntaje en el grupo de runners) con un efecto moderado (d=.44). Sin embargo, no hubo diferencias significativas entre estos grupos en el caso del flow. Finalmente, no se hallaron diferencias significativas en SOC y flow según el sexo de los participantes. La investigación intenta explicar estos hallazgos, contribuyendo a la escasa investigación sobre estas variables.
LA RELACIÓN ENTRE LA AUTOEFICACIA, LOS TIPOS DE MOTIVACIÓN Y LA PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
2020. El propósito de la presente investigación fue el de estudiar, tomando en cuenta los tipos de motivación (desde la Teoría de la Autodeterminación) y la autoeficacia, cuál es el mejor predictor de la procrastinación académica en un grupo de estudiantes de secundaria. Participaron 301 estudiantes de secundaria de dos instituciones privadas de Lima Metropolitana, quienes en su mayoría fueron mujeres (57.5%). A su vez, se analizaron las propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados, hallándose buenas evidencias de validez y confiabilidad en esta muestra. Se encontró que la motivación controlada predijo de manera significativa y positiva a la procrastinación académica (β = .15**, t = 2.78), mientras que la motivación autónoma la predijo de manera significativa y negativa (β = -.41***, t = - 7.59). Contrario a lo que se esperaba, la autoeficacia no fue un predictor significativo de la procrastinación académica (β = -.06, t = -1.10, n.s.).
2020. El propósito de la presente investigación fue el de estudiar, tomando en cuenta los tipos de motivación (desde la Teoría de la Autodeterminación) y la autoeficacia, cuál es el mejor predictor de la procrastinación académica en un grupo de estudiantes de secundaria. Participaron 301 estudiantes de secundaria de dos instituciones privadas de Lima Metropolitana, quienes en su mayoría fueron mujeres (57.5%). A su vez, se analizaron las propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados, hallándose buenas evidencias de validez y confiabilidad en esta muestra. Se encontró que la motivación controlada predijo de manera significativa y positiva a la procrastinación académica (β = .15**, t = 2.78), mientras que la motivación autónoma la predijo de manera significativa y negativa (β = -.41***, t = - 7.59). Contrario a lo que se esperaba, la autoeficacia no fue un predictor significativo de la procrastinación académica (β = -.06, t = -1.10, n.s.).
ESTILO MOTIVACIONAL DOCENTE, NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS, ENGAGEMENT Y BURNOUT ACADÉMICO EN UNIVERSITARIOS
2020. Basado en la Teoría de la Autodeterminación, el objetivo de la presente investigación fue examinar las relaciones entre el estilo motivacional docente que percibe el estudiante (apoyo a la autonomía y control psicológico), la satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas, el burnout y el engagement académico. La muestra estuvo compuesta por 252 estudiantes de los dos primeros años de formación de una universidad privada de Lima. Los instrumentos utilizados para la medición de los constructos fueron el Cuestionario de Clima de Aprendizaje, el Cuestionario de Control Psicológico Docente, la Escala de Satisfacción y Frustración de Necesidades Psicológicas Básicas, la Escala Maslach Burnout Inventory Students Survey (MBI-SS) y la Escala Utrecht Work Engagement Scale for Students (UWES-S-9). Los instrumentos presentaron adecuadas evidencias de validez y confiabilidad en la muestra. El análisis de senderos encontró que el estilo motivacional docente de apoyo a la autonomía se relaciona de manera significativa y positiva con el engagement académico mediado por la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de los estudiantes. Por otra parte, halló la relación positivamente significativa entre el estilo motivacional docente de control psicológico y el burnout académico mediado por la frustración de las necesidades psicológicas básicas de los estudiantes. Además, encontró la relación negativa entre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y el burnout académico, asimismo la relación negativa entre la frustración de las necesidades psicológicas básicas y el engagement académico. Los resultados fueron discutidos y se plantearon recomendaciones a partir de los hallazgos.
2020. Basado en la Teoría de la Autodeterminación, el objetivo de la presente investigación fue examinar las relaciones entre el estilo motivacional docente que percibe el estudiante (apoyo a la autonomía y control psicológico), la satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas, el burnout y el engagement académico. La muestra estuvo compuesta por 252 estudiantes de los dos primeros años de formación de una universidad privada de Lima. Los instrumentos utilizados para la medición de los constructos fueron el Cuestionario de Clima de Aprendizaje, el Cuestionario de Control Psicológico Docente, la Escala de Satisfacción y Frustración de Necesidades Psicológicas Básicas, la Escala Maslach Burnout Inventory Students Survey (MBI-SS) y la Escala Utrecht Work Engagement Scale for Students (UWES-S-9). Los instrumentos presentaron adecuadas evidencias de validez y confiabilidad en la muestra. El análisis de senderos encontró que el estilo motivacional docente de apoyo a la autonomía se relaciona de manera significativa y positiva con el engagement académico mediado por la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de los estudiantes. Por otra parte, halló la relación positivamente significativa entre el estilo motivacional docente de control psicológico y el burnout académico mediado por la frustración de las necesidades psicológicas básicas de los estudiantes. Además, encontró la relación negativa entre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y el burnout académico, asimismo la relación negativa entre la frustración de las necesidades psicológicas básicas y el engagement académico. Los resultados fueron discutidos y se plantearon recomendaciones a partir de los hallazgos.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO EN ADULTOS JÓVENES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA METROPOLITANA
2020. La presente investigación explora las vivencias de violencia en el noviazgo (VN) de un grupo de jóvenes a través de un enfoque cualitativo. El grupo de participantes estuvo constituido por 10 jóvenes universitarios voluntarios, que han tenido una relación de pareja heterosexual, de mínimo un mes de duración. A través de entrevistas a profundidad, se ahondó en las vivencias sobre violencia en el noviazgo, los tipos experimentados, los factores desencadenantes y las diferencias de género. Los resultados obtenidos fueron distribuidos en tres áreas temáticas: factores influyentes en las vivencias, vivencias de VN y aprendizajes desde las vivencias; teniendo como eje transversal las diferencias según la edad. Se encontró que la VN se vive como un proceso y que las vivencias se tornan en experiencias significativas que influyen en los vínculos de pareja futuros. Los pares cumplen un papel central como red de apoyo para sobrellevar la vivencia. Los jóvenes en este contexto cuentan con recursos para hacer frente y terminar el vínculo violento.
2020. La presente investigación explora las vivencias de violencia en el noviazgo (VN) de un grupo de jóvenes a través de un enfoque cualitativo. El grupo de participantes estuvo constituido por 10 jóvenes universitarios voluntarios, que han tenido una relación de pareja heterosexual, de mínimo un mes de duración. A través de entrevistas a profundidad, se ahondó en las vivencias sobre violencia en el noviazgo, los tipos experimentados, los factores desencadenantes y las diferencias de género. Los resultados obtenidos fueron distribuidos en tres áreas temáticas: factores influyentes en las vivencias, vivencias de VN y aprendizajes desde las vivencias; teniendo como eje transversal las diferencias según la edad. Se encontró que la VN se vive como un proceso y que las vivencias se tornan en experiencias significativas que influyen en los vínculos de pareja futuros. Los pares cumplen un papel central como red de apoyo para sobrellevar la vivencia. Los jóvenes en este contexto cuentan con recursos para hacer frente y terminar el vínculo violento.
ASPIRACIONES DE VIDA, ESTRÉS POR ACULTURACIÓN Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN INMIGRANTES VENEZOLANOS.
2020. En la presente investigación se estudió la relación entre aspiraciones de vida, estrés por aculturación y bienestar psicológico en un grupo de 349 inmigrantes venezolanos de ambos sexos que residen en Lima (con edades entre 18 y 59 años). Los participantes respondieron el Índice de aspiraciones versión reducida (Duriez et al., 2007), la Escala de Estrés por Aculturación (Ruiz-Hernández et al., 2011) y la Escala de Bienestar psicológico (Díaz et al., 2006). Los resultados muestran que las Aspiraciones intrínsecas es la variable predictora más frecuente de las subescalas de bienestar psicológico, y la que muestra los coeficientes de regresión más altos (con excepción de la predicción de la subescala de Autonomía). No se halló una relación significativa entre Aspiraciones extrínsecas y bienestar psicológico. Por otro lado, se encontró que la subescala de Discriminación y rechazo percibido es un predictor negativo de Autoaceptación, mientras que la subescala de Problemas de ciudadanía y legalidad lo es de Crecimiento personal. También, se halló que las subescalas de Distancia de lugar de origen y Ruptura familiar son predictores negativos de Relaciones positivas con otros. Por último, el grado de instrucción constituye un predictor positivo de tres subescalas de bienestar psicológico (Autonomía, Crecimiento personal y Propósito en la vida). Se discuten las implicancias de estos resultados para la población de inmigrantes venezolanos, rescatándose la relevancia de identificar aquellos factores que contribuyen y que obstaculizan su adaptación a un nuevo contexto sociocultural.
2020. En la presente investigación se estudió la relación entre aspiraciones de vida, estrés por aculturación y bienestar psicológico en un grupo de 349 inmigrantes venezolanos de ambos sexos que residen en Lima (con edades entre 18 y 59 años). Los participantes respondieron el Índice de aspiraciones versión reducida (Duriez et al., 2007), la Escala de Estrés por Aculturación (Ruiz-Hernández et al., 2011) y la Escala de Bienestar psicológico (Díaz et al., 2006). Los resultados muestran que las Aspiraciones intrínsecas es la variable predictora más frecuente de las subescalas de bienestar psicológico, y la que muestra los coeficientes de regresión más altos (con excepción de la predicción de la subescala de Autonomía). No se halló una relación significativa entre Aspiraciones extrínsecas y bienestar psicológico. Por otro lado, se encontró que la subescala de Discriminación y rechazo percibido es un predictor negativo de Autoaceptación, mientras que la subescala de Problemas de ciudadanía y legalidad lo es de Crecimiento personal. También, se halló que las subescalas de Distancia de lugar de origen y Ruptura familiar son predictores negativos de Relaciones positivas con otros. Por último, el grado de instrucción constituye un predictor positivo de tres subescalas de bienestar psicológico (Autonomía, Crecimiento personal y Propósito en la vida). Se discuten las implicancias de estos resultados para la población de inmigrantes venezolanos, rescatándose la relevancia de identificar aquellos factores que contribuyen y que obstaculizan su adaptación a un nuevo contexto sociocultural.
ESTILO MOTIVACIONAL DOCENTE, NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS Y METACOGNICIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
2020. Desde la Teoría de la Autodeterminación, el presente estudio buscó explorar las relaciones entre el estilo motivacional docente de apoyo a la autonomía y de control que percibe el estudiante, la satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas, el uso de habilidades metacognitivas en la resolución de problemas matemáticos y el rendimiento matemático. La muestra estuvo compuesta por 739 estudiantes de quinto de primaria (M edad = 10.45, DE = 0.51) de una red de colegios de Lima Metropolitana seleccionados de forma intencional. Este estudio también examinó las propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados encontrando adecuadas evidencias de validez y confiabilidad en la muestra estudiada. A través de un análisis de correlaciones se encontró que la percepción de apoyo a la autonomía se relacionó positivamente con la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y el uso del conocimiento y autorregulación metacognitiva. Asimismo, la percepción de control se asoció positivamente con la frustración de necesidades psicológicas básicas y negativamente con el uso del conocimiento y regulación metacognitiva. No se encontraron correlaciones con el rendimiento académico. Posteriormente, el análisis de senderos indicó que la percepción de apoyo a la autonomía predice de forma positiva e indirecta el uso del conocimiento y regulación metacognitiva, mediado por la satisfacción de necesidades psicológicas básicas. Por otro lado, se encontró que la percepción de control predice de manera indirecta el uso del conocimiento metacognitivo, mediado por la frustración de necesidades psicológicas básicas. Los resultados son discutidos en relación a la luz del lado claro [bright side] y el lado oscuro [dark side] de la motivación hacia las matemáticas.
2020. Desde la Teoría de la Autodeterminación, el presente estudio buscó explorar las relaciones entre el estilo motivacional docente de apoyo a la autonomía y de control que percibe el estudiante, la satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas, el uso de habilidades metacognitivas en la resolución de problemas matemáticos y el rendimiento matemático. La muestra estuvo compuesta por 739 estudiantes de quinto de primaria (M edad = 10.45, DE = 0.51) de una red de colegios de Lima Metropolitana seleccionados de forma intencional. Este estudio también examinó las propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados encontrando adecuadas evidencias de validez y confiabilidad en la muestra estudiada. A través de un análisis de correlaciones se encontró que la percepción de apoyo a la autonomía se relacionó positivamente con la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y el uso del conocimiento y autorregulación metacognitiva. Asimismo, la percepción de control se asoció positivamente con la frustración de necesidades psicológicas básicas y negativamente con el uso del conocimiento y regulación metacognitiva. No se encontraron correlaciones con el rendimiento académico. Posteriormente, el análisis de senderos indicó que la percepción de apoyo a la autonomía predice de forma positiva e indirecta el uso del conocimiento y regulación metacognitiva, mediado por la satisfacción de necesidades psicológicas básicas. Por otro lado, se encontró que la percepción de control predice de manera indirecta el uso del conocimiento metacognitivo, mediado por la frustración de necesidades psicológicas básicas. Los resultados son discutidos en relación a la luz del lado claro [bright side] y el lado oscuro [dark side] de la motivación hacia las matemáticas.
Estilo motivacional docente, tipo de motivación, autoeficacia, ansiedad y rendimiento en matemáticas
A pesar del valor que posee el aprendizaje de las matemáticas para el desarrollo del pensamiento formal, existe una tendencia de dificultades por parte de los estudiantes en los niveles básicos de la escuela para aplicar este conocimiento. A partir de ello, la presente investigación explora desde la Teoría de la Autodeterminación, las relaciones entre el estilo motivacional docente de apoyo a la autonomía y de control percibido por los estudiantes, los tipos de motivación autónoma y controlada, la autoeficacia, la ansiedad y el rendimiento en matemáticas en 302 estudiantes de cuarto y quinto grado de primaria de una institución educativa privada de Lima, seleccionados de manera intencional. Además, este estudio examina las propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados, las diferencias según sexo respecto a la autoeficacia y la ansiedad, y las diferencias en las variables del estudio según la agrupación por rendimiento de los estudiantes. Los resultados indican adecuadas evidencias de validez y confiabilidad de los instrumentos en la muestra. El análisis de correlaciones permite proceder con el análisis de senderos, en el cual se halla que la percepción de apoyo a la autonomía docente predice de manera positiva e indirecta el rendimiento en matemáticas, mediado por la motivación autónoma y la autoeficacia. Por otro lado, se encuentra que la percepción de control docente predice de manera negativa e indirecta el rendimiento en matemáticas, mediado por la motivación controlada y la autoeficacia. No se encuentran diferencias significativas según el sexo para la autoeficacia y la ansiedad. Se hallan diferencias significativas entre los estudiantes de los grupos más altos y más bajos de rendimiento para la percepción de control docente, la motivación controlada, la autoeficacia y la ansiedad. Los resultados se discuten en relación a las tendencias del lado claro y el lado oscuro de la motivación hacia las matemáticas
A pesar del valor que posee el aprendizaje de las matemáticas para el desarrollo del pensamiento formal, existe una tendencia de dificultades por parte de los estudiantes en los niveles básicos de la escuela para aplicar este conocimiento. A partir de ello, la presente investigación explora desde la Teoría de la Autodeterminación, las relaciones entre el estilo motivacional docente de apoyo a la autonomía y de control percibido por los estudiantes, los tipos de motivación autónoma y controlada, la autoeficacia, la ansiedad y el rendimiento en matemáticas en 302 estudiantes de cuarto y quinto grado de primaria de una institución educativa privada de Lima, seleccionados de manera intencional. Además, este estudio examina las propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados, las diferencias según sexo respecto a la autoeficacia y la ansiedad, y las diferencias en las variables del estudio según la agrupación por rendimiento de los estudiantes. Los resultados indican adecuadas evidencias de validez y confiabilidad de los instrumentos en la muestra. El análisis de correlaciones permite proceder con el análisis de senderos, en el cual se halla que la percepción de apoyo a la autonomía docente predice de manera positiva e indirecta el rendimiento en matemáticas, mediado por la motivación autónoma y la autoeficacia. Por otro lado, se encuentra que la percepción de control docente predice de manera negativa e indirecta el rendimiento en matemáticas, mediado por la motivación controlada y la autoeficacia. No se encuentran diferencias significativas según el sexo para la autoeficacia y la ansiedad. Se hallan diferencias significativas entre los estudiantes de los grupos más altos y más bajos de rendimiento para la percepción de control docente, la motivación controlada, la autoeficacia y la ansiedad. Los resultados se discuten en relación a las tendencias del lado claro y el lado oscuro de la motivación hacia las matemáticas
¿Jugadoras de rugby en Lima?: estereotipos y autopercepciones presentes en la vinculación con este deporte
La presente investigación se enmarca en la condición de la mujer en deportes que no corresponden con su rol de género tradicional. Por tanto, se ha propuesto como objetivo comprender la motivación para practicar un deporte como el rugby y el papel que tienen los estereotipos y autopercepciones en este proceso de toma de decisiones. Para este fin, se condujo una investigación cualitativa, con un diseño de análisis fenomenológico hermenéutico, mediante el cual se buscó comprender lo que significó esta experiencia para ellas. Se entrevistaron a 11 mujeres, integrantes y exintegrantes de equipos de Rugby de Lima Metropolitana. Los resultados evidencian que factores socioculturales, cognitivos y motivacionales intervienen en la decisión de iniciar, mantenerse y desistir de este deporte. Se encontró que todas ellas, desde la niñez, recibieron comentarios desalentadores y de desaprobación de sus conductas y preferencias que rompían con aquellas que se asocian tradicionalmente con lo femenino. Asimismo, tomar la decisión de practicar un “deporte masculino” ha significado pasar por un proceso personal de cuestionamiento sobre lo que es femenino. Sin embargo, involucrarse en el rugby les permitió encontrar un grupo de identificación, conocerse y aceptarse a sí mismas. Incluso, esto las conllevó a responder a episodios de inequidad de género por parte del entorno cercano, adquirir estrategias de afrontamiento e impactar positivamente en su personalidad y contexto Así, se encontró que en algunos casos la obtención de logros predominó sobre el mantenimiento de los roles de género.
La presente investigación se enmarca en la condición de la mujer en deportes que no corresponden con su rol de género tradicional. Por tanto, se ha propuesto como objetivo comprender la motivación para practicar un deporte como el rugby y el papel que tienen los estereotipos y autopercepciones en este proceso de toma de decisiones. Para este fin, se condujo una investigación cualitativa, con un diseño de análisis fenomenológico hermenéutico, mediante el cual se buscó comprender lo que significó esta experiencia para ellas. Se entrevistaron a 11 mujeres, integrantes y exintegrantes de equipos de Rugby de Lima Metropolitana. Los resultados evidencian que factores socioculturales, cognitivos y motivacionales intervienen en la decisión de iniciar, mantenerse y desistir de este deporte. Se encontró que todas ellas, desde la niñez, recibieron comentarios desalentadores y de desaprobación de sus conductas y preferencias que rompían con aquellas que se asocian tradicionalmente con lo femenino. Asimismo, tomar la decisión de practicar un “deporte masculino” ha significado pasar por un proceso personal de cuestionamiento sobre lo que es femenino. Sin embargo, involucrarse en el rugby les permitió encontrar un grupo de identificación, conocerse y aceptarse a sí mismas. Incluso, esto las conllevó a responder a episodios de inequidad de género por parte del entorno cercano, adquirir estrategias de afrontamiento e impactar positivamente en su personalidad y contexto Así, se encontró que en algunos casos la obtención de logros predominó sobre el mantenimiento de los roles de género.
RAZONES, METAS DE LOGRO, EMOCIONES DE LOGRO Y RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
2019. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las metas de logro de aproximación al dominio y desempeño, las razones autónomas y controladas para seguir estas metas, las emociones de logro de disfrute y ansiedad relacionadas al aprendizaje y el rendimiento académico en matemáticas. La muestra estuvo conformada por 171 estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana. Evidencias de validez y confiabilidad de los instrumentos fueron halladas. Se realizaron análisis de regresiones lineales jerárquicas para predecir el disfrute, ansiedad y rendimiento. Primero, al analizar las metas de aproximación al dominio al mismo tiempo que sus razones autónomas y controladas subyacentes, las metas de aproximación al dominio y sus razones autónomas fueron los únicos predictores positivos y significativos de disfrute. Las metas de aproximación al dominio fueron inesperadamente predictores positivos y significativos de ansiedad; mientras que las razones controladas para seguir estas metas fueron predictores positivos y significativos de ansiedad de acuerdo a lo esperado. Las metas de aproximación al dominio ni sus razones autónomas y controladas predijeron significativamente rendimiento. Segundo, al examinar las metas de aproximación al desempeño junto con sus razones autónomas y controladas, exclusivamente las razones autónomas subyacentes predijeron significativa y positivamente disfrute; en tanto que las razones controladas subyacentes fueron los únicos predictores positivos y significativos de ansiedad. Ninguna de las variables en mención predijo significativamente rendimiento. Tercero, al estudiar las metas de aproximación al dominio y al desempeño juntas así como sus razones autónomas y controladas subyacentes, solo las razones autónomas subyacentes a cada tipo de metas, así como las metas de aproximación al dominio fueron predictores positivos y significativos de disfrute. Únicamente las razones controladas para seguir las metas de aproximación al desempeño predijeron positiva y significativamente ansiedad. Ninguna de las variables predijo significativamente rendimiento. Los resultados son discutidos a la luz de la teoría de emociones de logro, la teoría de metas de logro, la teoría de la autodeterminación y la integración de estas dos últimas.
2019. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las metas de logro de aproximación al dominio y desempeño, las razones autónomas y controladas para seguir estas metas, las emociones de logro de disfrute y ansiedad relacionadas al aprendizaje y el rendimiento académico en matemáticas. La muestra estuvo conformada por 171 estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana. Evidencias de validez y confiabilidad de los instrumentos fueron halladas. Se realizaron análisis de regresiones lineales jerárquicas para predecir el disfrute, ansiedad y rendimiento. Primero, al analizar las metas de aproximación al dominio al mismo tiempo que sus razones autónomas y controladas subyacentes, las metas de aproximación al dominio y sus razones autónomas fueron los únicos predictores positivos y significativos de disfrute. Las metas de aproximación al dominio fueron inesperadamente predictores positivos y significativos de ansiedad; mientras que las razones controladas para seguir estas metas fueron predictores positivos y significativos de ansiedad de acuerdo a lo esperado. Las metas de aproximación al dominio ni sus razones autónomas y controladas predijeron significativamente rendimiento. Segundo, al examinar las metas de aproximación al desempeño junto con sus razones autónomas y controladas, exclusivamente las razones autónomas subyacentes predijeron significativa y positivamente disfrute; en tanto que las razones controladas subyacentes fueron los únicos predictores positivos y significativos de ansiedad. Ninguna de las variables en mención predijo significativamente rendimiento. Tercero, al estudiar las metas de aproximación al dominio y al desempeño juntas así como sus razones autónomas y controladas subyacentes, solo las razones autónomas subyacentes a cada tipo de metas, así como las metas de aproximación al dominio fueron predictores positivos y significativos de disfrute. Únicamente las razones controladas para seguir las metas de aproximación al desempeño predijeron positiva y significativamente ansiedad. Ninguna de las variables predijo significativamente rendimiento. Los resultados son discutidos a la luz de la teoría de emociones de logro, la teoría de metas de logro, la teoría de la autodeterminación y la integración de estas dos últimas.