Percepciones de docentes sobre el Programa de capacitación para la docencia 2018, ejecutado por una Universidad privada de Lima
La gestión de los procesos de formación docente se sustenta en la validación de dos criterios: el desarrollo profesional y personal y la transferencia de la práctica del docente (Bozu,...
La gestión de los procesos de formación docente se sustenta en la validación de dos criterios: el desarrollo profesional y personal y la transferencia de la práctica del docente (Bozu,...
Percepciones de promotores y directores sobre la importancia y desarrollo de habilidades interpersonales en la gestión escolar: un caso de escuelas públicas de gestión privada de Lima
Esta investigación ha tenido como objetivo describir las percepciones de directoras y promotoras de un grupo de escuelas públicas de gestión privada de Lima sobre las habilidades interpersonales, su importancia...
Esta investigación ha tenido como objetivo describir las percepciones de directoras y promotoras de un grupo de escuelas públicas de gestión privada de Lima sobre las habilidades interpersonales, su importancia...
La identidad profesional de los entrenadores de deporte formativo de una universidad privada de Lima
La investigación plantea como objetivo analizar las percepciones de los entrenadores de deporte formativo sobre su identidad profesional de una universidad privada de Lima. Se orienta por el enfoque cualitativo y se propone comprender, a partir del discurso de cinco entrenadores deportivos, la percepción sobre su identidad profesional desde la autoimagen, y de los factores que intervienen en esta construcción identitaria. Utilizó una guía de entrevista a profundidad, elaborada bajo dos categorías de estudio, cada una de ellas desagregada en cuatro subcategorías. La primera categoría, la autoimagen del entrenador deportivo: formación inicial, iniciación en la carrera, momentos importantes del desarrollo profesional, tareas formativas. La segunda categoría, los factores que interviene en la construcción de la identidad profesional: motivaciones y aspiraciones, trayectoria profesional, quehacer profesional, condición laboral actual.
La investigación plantea como objetivo analizar las percepciones de los entrenadores de deporte formativo sobre su identidad profesional de una universidad privada de Lima. Se orienta por el enfoque cualitativo y se propone comprender, a partir del discurso de cinco entrenadores deportivos, la percepción sobre su identidad profesional desde la autoimagen, y de los factores que intervienen en esta construcción identitaria. Utilizó una guía de entrevista a profundidad, elaborada bajo dos categorías de estudio, cada una de ellas desagregada en cuatro subcategorías. La primera categoría, la autoimagen del entrenador deportivo: formación inicial, iniciación en la carrera, momentos importantes del desarrollo profesional, tareas formativas. La segunda categoría, los factores que interviene en la construcción de la identidad profesional: motivaciones y aspiraciones, trayectoria profesional, quehacer profesional, condición laboral actual.
Trayectoria profesional de las docentes del área de ingeniería de una universidad privada de Lima
La ingeniería es un campo dominado principalmente por los hombres, así como en carreras de “Science, Technology, Engineering and Mathematics” (STEM por sus siglas en inglés), inclusive podría ser la profesión más dominada por los hombres en Perú y a nivel global. Al respecto, Silbey (2016) menciona que en EE.UU. las mujeres constituyen solo el 13% de la fuerza laboral de ingeniería. Esto implica que estén poco representadas en carreras STEM en la mayoría de los países industrializados del mundo. Una metáfora que emplea Clark (2005) para explicar esta realidad es a través del "conducto de fugas", expresión que se emplea para referirse a la poca presencia de mujeres en STEM a medida que avanzan en su carrera profesional, los cuales son ocasionados por una serie de factores que ocasionan que no se presente la paridad de género en STEM. De esta manera, la trayectoria profesional de una mujer en ingeniería se vería afectada por este “conducto de fugas”, dado que son mayormente las mujeres las que optan por cambiarse de carrera STEM en comparación con los hombres. El conducto de fugas se presenta en varios momentos de la trayectoria profesional de las mujeres. Un primer momento vendría a ser la expresión de interés en una carrera STEM, la cual a veces varía cuando se postula a universidades y se selecciona otras áreas de estudio. Un segundo momento, cuando algunas estudiantes, pese obtener un título en STEM, seleccionan otro campo para trabajar. En este grupo se encuentran las docentes profesionales en ingeniería que se dedican a la educación superior en universidades e institutos.
La ingeniería es un campo dominado principalmente por los hombres, así como en carreras de “Science, Technology, Engineering and Mathematics” (STEM por sus siglas en inglés), inclusive podría ser la profesión más dominada por los hombres en Perú y a nivel global. Al respecto, Silbey (2016) menciona que en EE.UU. las mujeres constituyen solo el 13% de la fuerza laboral de ingeniería. Esto implica que estén poco representadas en carreras STEM en la mayoría de los países industrializados del mundo. Una metáfora que emplea Clark (2005) para explicar esta realidad es a través del "conducto de fugas", expresión que se emplea para referirse a la poca presencia de mujeres en STEM a medida que avanzan en su carrera profesional, los cuales son ocasionados por una serie de factores que ocasionan que no se presente la paridad de género en STEM. De esta manera, la trayectoria profesional de una mujer en ingeniería se vería afectada por este “conducto de fugas”, dado que son mayormente las mujeres las que optan por cambiarse de carrera STEM en comparación con los hombres. El conducto de fugas se presenta en varios momentos de la trayectoria profesional de las mujeres. Un primer momento vendría a ser la expresión de interés en una carrera STEM, la cual a veces varía cuando se postula a universidades y se selecciona otras áreas de estudio. Un segundo momento, cuando algunas estudiantes, pese obtener un título en STEM, seleccionan otro campo para trabajar. En este grupo se encuentran las docentes profesionales en ingeniería que se dedican a la educación superior en universidades e institutos.
El Liderazgo Pedagógico: Una revisión de la literatura del Reino Unido, Finlandia y Australia.
La presente investigación buscó analizar los aportes del liderazgo pedagógico a partir de la revisión de literatura de diecisiete artículos académicos. El objetivo general es analizar los aportes del liderazgo...
La presente investigación buscó analizar los aportes del liderazgo pedagógico a partir de la revisión de literatura de diecisiete artículos académicos. El objetivo general es analizar los aportes del liderazgo...
El liderazgo de una directora: el caso de una escuela alternativa en el distrito de Jesús María
La presente investigación se centra en el liderazgo de la directora, el cual es estudiado a través de las percepciones de las docentes y la coordinadora. El objetivo general es...
La presente investigación se centra en el liderazgo de la directora, el cual es estudiado a través de las percepciones de las docentes y la coordinadora. El objetivo general es...
Percepción docente sobre su participación en el proceso de acreditación de la carrera de educación primaria de una universidad privada de Lima
La presente investigación tiene como objetivo general analizar las percepciones de los docentes sobre su participación en el proceso de acreditación de la carrera educación primaria de una universidad privada...
La presente investigación tiene como objetivo general analizar las percepciones de los docentes sobre su participación en el proceso de acreditación de la carrera educación primaria de una universidad privada...
La participación de los docentes del área de Comunicación en la gestión institucional de una escuela pública de San Martín de Porres
La presente investigación parte de la problemática de analizar cómo participan los docentes del área de Comunicación del nivel de educación secundaria en la gestión institucional de su escuela, puesto...
La presente investigación parte de la problemática de analizar cómo participan los docentes del área de Comunicación del nivel de educación secundaria en la gestión institucional de su escuela, puesto...
Creencias de los docentes de matemáticas de educación secundaria sobre sus prácticas pedagógicas, en el marco de una educación no presencial, en una institución pública de Lurín
La presente investigación aborda el estudio de las creencias de los docentes de matemáticas de educación secundaria sobre sus prácticas pedagógicas en una institución pública de Lurín, se basa en...
La presente investigación aborda el estudio de las creencias de los docentes de matemáticas de educación secundaria sobre sus prácticas pedagógicas en una institución pública de Lurín, se basa en...
Metáforas relacionadas a la gestión escolar de un colegio de la UGEL 02-Lima
La presente investigación se centra en el análisis de las metáforas relacionadas con la gestión escolar de un colegio de la UGEL 02 – Lima. Los objetivos buscaron describir a...
La presente investigación se centra en el análisis de las metáforas relacionadas con la gestión escolar de un colegio de la UGEL 02 – Lima. Los objetivos buscaron describir a...