Las personas de pueblos indígenas amazónicos que manifiestan géneros y sexualidades no heteronormativas experimentan un conjunto de problemáticas y desafíos particulares que se añaden a la discriminación y exclusión social que dichos pueblos experimentan aún hoy. Sin embargo, existen muy pocos trabajos que se aboquen a las complejidades de sus historias de vida. Por ello, el proyecto busca analizar, desde un punto de vista psicológico las historias de vida de un grupo de jóvenes y adultos, mujeres y varones, del Shipibo-Konibo, uno de los pueblos indígenas amazónicos más numerosos del Perú. A través de una metodología cualitativa, utilizando entrevistas a profundidad, se identificarán personas, momentos, contextos y procesos psicológicos significativos en los participantes del estudio. Se identificarán y analizarán sus modos de razonar moralmente sobre su propio desarrollo sexual y los conflictos por los que atraviesan, así como estrategias y proyectos de resistencia para la expresión de géneros y sexualidades disidentes. Se identificarán también las teorías subjetivas de los participantes sobre el desarrollo de géneros y sexualidades no heteronormativas.
Fecha de inicio: 01/08/2025Estado DGI: En proceso
Instituciones Investigadoras:
G-CAD-PUCP
Instituciones Financiadoras:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (FONDO CAP)